Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía

Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad

Un pequeño dispositivo, del tamaño de una moneda, logró transformar cáscaras de nuez desechadas y simples gotas de agua en energía capaz de alimentar una calculadora. Este desarrollo, realizado por investigadores de la Universidad de Waterloo, se presenta como una alternativa de bajo costo para la generación de energía limpia, con potencial para abastecer pequeños aparatos electrónicos en zonas donde la electricidad resulta escasa.

El generador, denominado WEG (generador eléctrico inducido por agua), utiliza la estructura porosa de la cáscara de nuez para producir electricidad. Al depositar una gota de agua sobre la cáscara, el líquido se evapora y circula a través de una red de diminutos poros, transportando iones cargados eléctricamente. Estos iones, al interactuar con la superficie, crean un desequilibrio de carga que genera electricidad.

Dos electrodos recogen esta carga, permitiendo que el dispositivo funcione como fuente de energía renovable y accesible, explicó la universidad.

El joven investigador lideró elEl joven investigador lideró el proyecto que creó un generador inspirado en la naturaleza de la cáscara de nuez (University of Waterloo)

Origen e inspiración del desarrollo

Nazmul Hossain, candidato a doctorado en ingeniería mecánica y mecatrónica, lideró el desarrollo bajo la supervisión de Norman Zhou y Aiping Yu. Hossain relató a la Universidad de Waterloo que la inspiración surgió tras observar la estructura interna de una cáscara de avellana con un microscopio electrónico. La disposición compleja de canales, diseñada para transportar agua y nutrientes durante el crecimiento de la nuez, resultó ideal para la recolección de energía hidrovoltaica. “Todo ocurre con nada más que una gota de agua y la arquitectura natural de la cáscara, sin necesidad de triturar, remojar ni procesos complejos”, señaló Hossain.

El equipo probó cáscaras de cuatro tipos de nueces y concluyó que la de nuez común ofrecía el mayor potencial eléctrico. Para mejorar el rendimiento, los investigadores limpiaron, trataron, pulieron y cortaron las cáscaras en formas precisas.

Al conectar cuatro unidades WEG —cada una compuesta por cáscaras, gotas de agua, electrodos, cables y una carcasa impresa en 3D—, lograron suministrar energía para una calculadora con pantalla LCD, detalló la Universidad de Waterloo.

Los patrones microscópicos de lasLos patrones microscópicos de las cáscaras vegetales revelaron un diseño eficiente para canalizar agua y liberar energía (Captura de pantalla/Universidad Waterloo)

Bioenergía: el potencial de residuos agrícolas

El interés internacional por fuentes de energía renovable alternativas impulsó investigaciones sobre el potencial de las cáscaras de frutos secos como materia prima para bioenergía. Un estudio publicado en la revista Science in School describe experimentos educativos en los que estudiantes europeos demostraron que las cáscaras de frutos secos, al quemarse, pueden liberar cantidades apreciables de energía.

Aunque el rendimiento energético de las cáscaras suele ser menor que el de otras biomasas convencionales como los pellets de madera, casos como el de la cáscara de almendra presentan resultados comparables e incluso superiores en eficiencia.

El principal valor ecológico y económico de esta alternativa radica en que las cáscaras son residuos agrícolas que no compiten con la cadena alimentaria. Además, requieren escaso procesamiento, debido a su bajo contenido de humedad y su amplia disponibilidad en regiones productoras como Estados UnidosEspaña o Irán.

Este enfoque, aparte de reducir residuos, permite explorar la producción de energía desde una perspectiva educativa y experimental, integrando químicafísica y ciencias ambientales.

La investigación concluye que utilizar cáscaras destinadas al descarte para generar energía es una práctica valiosa e innovadora, alineada con el desafío global de avanzar hacia matrices energéticas más sustentables y aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Convertir desechos como cáscaras deConvertir desechos como cáscaras de frutos secos en electricidad representa una solución sostenible y de bajo costo para el futuro energético (Freepik)

Aplicaciones futuras de la energía hidrovoltaica

Las aplicaciones potenciales incluyen sensores ambientales para monitorear bosquesdispositivos portátiles de salud y equipos de asistencia en desastres, principalmente en regiones remotas o sin acceso a la red eléctrica. Este principio de funcionamiento permite que el dispositivo use la humedad ambiental o el sudor humano como fuente de energía, ampliando considerablemente sus posibles usos.

Actualmente, los investigadores desarrollan versiones portátiles del generador capaces de recolectar energía de la transpiración o la lluvia, y trabajan en aplicaciones prácticas como la alimentación de sensores para detectar fugas de agua. También iniciaron experimentos con madera como material alternativo a las cáscaras de nuez, buscando ampliar las opciones de materiales sostenibles.

El proyecto dirigido por Hossain y supervisado por los profesores Zhou y Yu fue publicado en la revista Energy & Environmental Materials. Esta tecnología abre posibilidades para operar dispositivos electrónicos donde la electricidad convencional no llega, utilizando materiales naturales y recursos disponibles.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Tecnología

La familia de Meareg Amare Abrha y organizaciones de derechos digitales responsabilizan a la empresa por no eliminar mensajes que incitaban a la violencia,...

Mundo

Se activaron las alarmas sanitarias en ese país, luego de confirmarse el primer humano infectado con miasis, provocada por el parásito que se alimenta...

NOTICIAS

El violento episodio ocurrió por una pelea por los perros de ambos en el barrio de Abasto. El acusado, de 61 años, fue denunciado...

NOTICIAS

El lugar pertenece a los hermanos García Furfaro y es donde se llevó adelante la producción de la sustancia que provocó la muerte de...