Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Fentanilo en Resistencia: lo hallado no correspondería a la partida contaminada

Este medio tuvo acceso a una fuente inobjetable que trabaja en el tema y descartó que los fármacos estén vinculados al lote que habría causado los casos mortales en el país.

El cargamento de fentanilo hallado anoche en un contenedor de basura en un barrio de Resistencia no estaría vinculado al lote  contaminado que es investigado por causar casi 100 muertes en todo el país.

Según pudo saber ALERTA URBANA de parte de una fuente inobjetable, las ampollas encontradas en Santa María de Oro y Malvinas Argentinas corresponderían a una partida adquirida por el Ministerio de Salud en 2022.

De esta manera, al menos de manera preliminar, quedaría descartado que el fentanilo hallado anoche en Resistencia esté vinculado al lote producido por el laboratorio HLB Pharma y que sería responsable de los casos fatales que se encuentran bajo investigación a nivel nacional.

Pese a que inicialmente, y de acuerdo con versiones periodísticas, el Chaco habría sido apuntado como una de las provincias a las cuales ingresó el fármaco contaminado, al menos hasta el momento, eso no se confirma.

De acuerdo con la información preliminar a la que accedió este medio, las ampollas halladas anoche en la zona Sur de Resistencia corresponden a una partida entregada a Salud por el laboratorio “Dr. Gray” en 2022.

De todas maneras, las autoridades actuales trabajan en estos momentos en la trazabilidad de aquella partida para determinar tanto cantidad ingresada como la distribución que se realizó, para descartar cualquier tipo de riesgo sanitario para la población.

Qué pasa con el fentanilo en la Argentina

Al menos 96 personas fallecieron en Argentina tras la administración de fentanilo contaminado con bacterias, en un caso que se originó en abril de 2025 a partir de un brote de infecciones respiratorias en el Hospital Italiano de La Plata.

La investigación judicial reveló que las ampollas del lote 31202, producido por el laboratorio HLB Pharma, estaban contaminadas con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp, lo que motivó una alerta sanitaria y la prohibición de su uso por parte de la ANMAT.

La Justicia federal imputó a 24 personas, incluyendo dueños, directivos y profesionales de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo SA, donde se elaboró el medicamento. Se estima que del lote de 154.530 ampollas, más de 42.500 fueron administradas a pacientes, mientras que el resto fue recuperado en allanamientos. Aunque el Ministerio de Salud reporta más de 90 decesos, el juzgado a cargo de la causa calcula que el número real de víctimas fatales podría duplicar esa cifra.

El caso expuso graves fallas en los controles sanitarios y generó repercusiones políticas, incluyendo un proyecto para crear una comisión investigadora en la Cámara de Diputados. Mientras tanto, las autoridades mantienen la prohibición de producción en las plantas involucradas y continúan las pericias para determinar la responsabilidad en una de las mayores tragedias sanitarias de los últimos años.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

El fiscal federal Patricio Sabadini se inhibió para intervenir en las presuntas maniobras irregulares de una empresa implicada en la causa residual por facturas...

Politica

El secretario general de UPCP, José Niz, encabezó una acción de visibilización frente a la Legislatura provincial en apoyo al proyecto de ley de...

Deportes

La Albiceleste se llevó el triunfo con los goles de Alejo Sarco, Tomás Pérez, Ian Subiabre y Santino Andino y este sábado buscará asegurar...

NOTICIAS

Los padres de la escuela N°1062 “Héroes de Malvinas” de la localidad de Corzuela están reclamando por la falta de respuestas y mantenimiento en...