En conferencia de prensa, referentes del sector turístico, gastronómico, la federación económica y la UTHGRA salieron a defender los balcones gastronómicos que según la resolución 1894 de la Municipalidad de Resistencia deben ser removidos antes de los 30 días hábiles. “Pedimos a la Intendencia de Resistencia que entienda que somos inversores, que damos puestos de trabajo, que solamente queremos trabajar en forma tranquila”, remarcaron y pidieron una mesa de diálogo para modificar lo que interpreten que sea irregular.
Comerciantes gastronómicos realizaron este jueves una conferencia de prensa en defensa de los balcones sobre los que tienen órdenes de removerlos por parte de la Municipalidad de Resistencia en un lapso menor a 30 días.
La convocatoria fue encabezada por el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, Matías Rafart; quien estuvo respaldado por el de la Cámara de Turismo del Chaco, José Sena; por Gustavo Martínez Quiles y Daniel Bertonazzi de la Federación Económica, y Juan Godoy, representante de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).
Rafart recordó que los balcones gastronómicos se implementaron en Resistencia en 2021, a través de la resolución 1382, durante la gestión como intendente de Gustavo Martínez, quien “entendió una situación difícil postpandemia que hemos vivido los restaurantes, bares, que estuvimos 7 meses con las puertas cerradas. Y nos permitió ocupar una parte de la calle como así han permitido en las diferentes ciudades del país que hoy por hoy se mantienen y persisten y agregan a lo que es la cultura de cada ciudad como nosotros con nuestros balcones gastronómicos”.
“Hemos pasado bastante situaciones económicas del país, inflación, devaluación y verdaderamente es para sacarse el sombrero ante nuestras empresas que se han mantenido y han sobrevivido a todas estas situaciones”, destacó.
Comentó que ahora, bajo la resolución 1894 del año 2025 se notificó a cada cada propietario de balcón gastronómico que tiene que removerlo en 30 días hábiles, “lo que perjudica y más en la situación que hoy estamos viviendo a nivel provincia, a nivel país, con muchos locales que están cerrando”.
“Que hoy nos obliguen a sacar estos balcones gastronómicos que ocupan la mayoría de los clientes nos afecta muchísimo. Solamente ocupan uno o dos lugares de autos. No vemos que se solucione por ahí el tránsito de la ciudad de Resistencia. Y sí va a afectar a nuestros empleados, a nuestros empresarios que han invertido y que hicieron algo lindo en nuestra ciudad para poder dar un servicio diferente y que la gente tenga una mejor experiencia en cuanto a la gastronomía”, rechazó el referente del sector.
Indicó que la resolución del Municipio señala que no forman parte del Código de Tránsito, que no están asegurados. “Verdaderamente, nosotros estamos dispuestos a conversar, a modificar lo que tengamos que modificar para que sea seguro”, afirmó y aclaró que durante estos cinco años no se registró un solo accidente por los balcones gastronómicos de la ciudad.
“Necesitamos que el Municipio nos apoye, que acompañe al empresario, al que invirtió en nuestra ciudad que no es poco. Un local gastronómico es todo una cadena porque vende más, el proveedor también le vende más al local gastronómico, las familias pueden llevar su dinero a su casa. Me parece a mí que va por ese lado más que por solamente el tránsito de la ciudad. Sacar siete balcones gastronómicos en nuestra ciudad no va a modificar mucho Sí va a afectar a nuestros empresarios gastronómicos que perderían ya sea una inversión que han hecho, mesas y sillas que hoy la Municipalidad les cobra también por el uso de estos balcones”, sostuvo.
Rafart recalcó que la postura del sector “es intentar revertir esta decisión tomada unilateralmente por el Municipio, que de un momento para otro nos ha notificado. Ellos dicen que no, pero nosotros hemos tenido una reunión a principio de su gestión en enero y febrero y ya nos decían que nos querían sacar nuestros balcones. Nos reunimos con ellos, llegamos a un acuerdo”, recordó.
Se refirió que en ese momento estaba en danza un proyecto de ordenanza que establecía ciertas modificaciones en cuanto a ubicaciones, en cuanto a mejorar y regularizar estos balcones. Entendemos que la Municipalidad se ha encontrado con muchas irregularidades en su comienzo de gestión, pero cada irregularidad hay que regularla. Y hay que hacer que el empresario trabaje tranquilo, para que el cliente se sienta tranquilo”,
“Hoy, pedimos que no se nos saque nuestros balcones, nuestra identidad en Resistencia, esta posibilidad de brindar algo tan lindo como es el balcón en el que hoy estamos reunidos. Pedimos a la Intendencia de Resistencia que entienda que somos inversores, que damos puestos de trabajo, que solamente queremos poder trabajar en forma tranquila y regularizar lo que ellos crean que hay que regular y poder así trabajar en forma tranquila”, reiteró.
