El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares y Afines de Resistencia, Matías Rafat, expresó su preocupación por la reciente decisión del Municipio de retirar los balcones gastronómicos que fueron instalados por algunos comercios en las veredas de la ciudad tras la pandemia.

“Es un baldazo de agua fría para nuestros asociados que han invertido, que han apostado a la ciudad para embellecer su negocio, para incorporar un empleado más, para mejorar su oferta”, sostuvo Rafat en diálogo con CIUDAD TV, y agregó: “Nos duele este tipo de decisiones unilaterales que nos afectan”.

Según explicó, actualmente hay siete balcones habilitados en la ciudad, todos en funcionamiento. “Este fin de semana en la mayoría de los negocios había gente sentada en estos balcones. Al resistenciano además le gusta estar afuera, la gente disfruta sentarse al aire libre”, remarcó.

Rafat también advirtió que la medida podría generar reducción de personal en algunos comercios. “La colocación de estos balcones permitió tener cinco o seis mesas más e incorporar un mozo nuevo, quizás también uno más en cocina. Invertir para mantener esos balcones cuesta, y ahora tener que invertir para sacarlos es también todo un problema”, explicó.

En ese marco, planteó que la disposición llega en un momento económico adverso para el sector. “Tuvimos un junio más que complicado con las lluvias, con la ola polar, pagando aguinaldos y sueldos rebuscándonos de donde podamos. También teniendo en cuenta que la gente está eligiendo los países limítrofes para viajar. Algunos lugares funcionan bien los fines de semana largos y otros no”, señaló.

Sobre el argumento oficial que figura en la resolución, Rafat mencionó: “Lo que leemos es que la medida es por un tema de seguridad”. Sin embargo, insistió en que hubo falta de diálogo y que los bares y restaurantes siguen apostando a sostener sus actividades con esfuerzo. “Nos sorprende porque es un municipio que siempre se mostró pro empresa, y hoy con esta noticia nos afecta mucho”, expresó.

“Nos está afectando un montón porque estamos ocupándonos de poder subsistir cada mes. Tener que sacar esta inversión que han hecho los asociados no es momento”, concluyó.