

Municipio
Gustavo en la vigilia por el 25 de Mayo: “en estas fechas los argentinos deben derrumbar cualquier limitante que exista entre las instituciones”
Gustavo participó de la tradicional vigilia por el 25 de Mayo en el Club Social, donde se compartieron comidas típicas y música tradicional con los vecinos y vecinas de Resistencia conmemorando los ideales de una patria justa e igualitaria.
A la cena asistieron representantes de organizaciones y entidades del quehacer cotidiano de la capital chaqueña.
Gustavo sostuvo que “es un clásico de Resistencia recibir el día más importante de la patria en el Club Social, que es una institución vinculada a todo el cronograma de actos patrios y las tradiciones de la Ciudad”, y agregó que “esta es una de las entidades que más aporta a la reconstrucción del tejido social, a los valores y a la integración de la comunidad”.
En igual sentido, indicó que “en estas fechas los argentinos deben derrumbar cualquier limitante que exista entre las instituciones de la historia de la patria y el pueblo argentino, y la mejor forma de hacerlo es honrar cada hecho con presencia permanente en todos los momentos de la historia de la Argentina”.
Asimismo, remarcó que “es un orgullo tener en las calles de Resistencia por casi tres años consecutivos a los regimientos históricos que constituyen nuestras fuerzas armadas, ya que fortalecen los principios de patriotismo que se necesitan para sacar la Argentina adelante”.
La presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Elida Cuesta, consideró que “siempre es un placer compartir con los vecinos y vecinas de Resistencia esta tradicional vigilia para reafirmar el compromiso de seguir trabajando como lo hicieron los héroes de la patria por un país justo e igualitario”.
Asimismo, expresó que “estas actividades se mantendrán en Resistencia porque ayudan a la memoria colectiva y enseñan a la juventud lo que es el sentimiento del bienestar de una nación”.
En tanto el coordinador de Relaciones Institucionales del Municipio, Alfredo Blanco, afirmó que “siempre es bueno que la gente pueda disfrutar de un desfile cívico-militar, donde la gestión municipal desarrolla un lindo colorido con la participación de las escuelas y entidades locales sumado a las agrupaciones militares”.
Municipio
Con varios equipos, Resistencia ejecutó un operativo integral de mantenimiento en los barrios Central Norte y Villa Itatí

Un amplio operativo de saneamiento integral ejecutó Resistencia en los barrios Central Norte y Villa Itatí, a fin de mantener en buenas condiciones las calles y los sistemas de drenaje. Por ello, cuadrillas municipales ejecutaron trabajos de barrido, desmalezado, limpieza de cordones y recolección de hojas, además de un relevamiento del estado de las alcantarillas, sumideros y bocas de tormenta.
Al respecto, el subsecretario de Servicios Públicos, Luis Alonso, explicó: “Estamos en dos barrios de la Ciudad que se encuentran en un amplio radio y que los dividen las vías de la Estación del Ferrocarril Santa Fe”.
“Se desarrolla una tarea de protección del ambiente con el barrido de calles, desmalezado, limpieza de cordones y recolección de restos verdes ya que estamos en un período de deshoje”, afirmó.
Se tuvo en cuenta que “la acumulación de hojas pueden tapar los sumideros y, en tiempos de lluvia, provocan dificultades para el normal escurrimiento de las aguas pluviales”.
DETALLES DEL TRABAJO
Alberto Suárez, coordinador general de Limpieza, detalló que este tipo de intervenciones se ejecuta los fines de semana. En lo que respecta al abordaje en los barrios Central Norte y Villa Itatí, se desarrollaron en el cuadrante de las avenidas Chaco, Castelli, Las Heras y 9 de Julio.
Municipio
Gustavo aseguró que “la inversión para mejorar el sistema de alumbrado de la ciudad repercute en mayor seguridad para vecinos y vecinas”

Gustavo resaltó la marcha del programa municipal “Luces de mi ciudad”, haciendo hincapié en que la inversión realizada tiene varias connotaciones positivas, pero en especial la de brindar seguridad a la gente a partir de la iluminación con modernos equipos.
“Luces de mi Ciudad’ se puso en marcha en marzo con una inversión cercana a los mil millones de pesos, y en la actualidad avanza paulatinamente con la idea de llegar a todos los sectores para octubre, siempre teniendo en cuenta la demora por la provisión de materiales eléctricos y la redeterminación permanente de precios debido a la inflación que afecta muchísimo”, aseveró durante la recorrida las calles Remedios Escalada y Catamarca, donde hubo tareas de reposición de luminarias, refuncionalización de tableros y reemplazo de artefactos obsoletos.
“Antes – continuó -, las calles tenían alumbrado colgante de sodio, algo muy antiguo y que alumbraba de manera opaca, pero ahora se incorporaron más de cuatro mil luminarias LED nuevas que cubren todas las avenidas, calles de los barrios del macrocentro”, y agregó que “también se compraron más de mil tableros para este programa”.
Asimismo, remarcó que “estas tareas brindan tranquilidad y seguridad, y por eso es muy importante que los vecinos y vecinas sepan dónde van sus recursos, ya que toda esta iniciativa se está concretando gracias a fondos propios de la Municipalidad, que son impuestos que abonan los contribuyentes de Resistencia”.
En igual sentido, expresó que “esta gestión encaró una organización interna del Municipio para planificar la ciudad, no siendo una respuesta inmediata, puntual y cortoplacista, sino pensando en la Resistencia del futuro”, y amplió diciendo que “en ese contexto se hicieron diferentes cambios normativos sobre cómo debe funcionar el Estado Municipal en las cuestiones de servicios, infraestructura y de planes de desarrollo urbano vinculado al crecimiento territorial para ver cómo se mejora la calidad de vida”.
MONZÓN: “RESPUESTAS CONCRETAS”
A su vez, el candidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia por la Corriente de Expresión Renovada (CER), Guillermo Monzón, manifestó que “estas tareas son una respuesta concreta a la demanda de los vecinos y vecinas, y a eso se le suma el cambio tecnológico, muy importante en estos tiempos”. Añadió que “hay diferentes empresas que están trabajando simultáneamente en distintos frentes de obra”.
Además, explicó que “este plan está pensado en el recambio del artefacto lumínico, reposición del cableado y colocación de nuevos tableros de control para promover un sistema más dinámico y sostenible”.
Silvana Uriarte es vecina del lugar y consideró que “esto hacía falta en el barrio, sobre todo para tener un poco más de seguridad al momento de entrar a las casas”.
LA INTERVENCIÓN
La planificación prevista incluye el reemplazo de las luminarias existentes por tecnología LED, lo que permite un ahorro de hasta un 40% de energía y una mayor eficiencia en el sistema de alumbrado público.
Además, están siendo retirados del sistema 690 artefactos que utilizan tecnología obsoleta (sodio y mercurio mayoritariamente), reemplazados por 1.624 nuevas luminarias de tecnología LED. A la par, se están colocando 72 nuevos tableros de comando de alumbrado público.
Como parte de dicha intervención, se limpian y pintan 1.563 columnas metálicas que cuentan con sus respectivas puestas a tierra. Al mismo tiempo se están instalando 1.563 brazos rectos metálicos de 1,5 metros, donde se montarán las nuevas luminarias.
Para mantener el alumbrado en buenas condiciones, se pueden denunciar daños y robos, enviando imágenes y videos al 3624 – 924695.
Municipio
Gustavo recorrio trabajos del plan de enripiado que llegará a cerca de 2400 cuadras de la ciudad

Se trabaja en etapas de 600 cuadras cada una, con seis frentes simultáneos y una inversión genuina de la comuna. Ya están en marcha las tareas en los corredores por donde transitan los colectivos y las principales avenidas.
El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, recorrió en Villa Luzuriaga los trabajos de enripiado que se realizan en distintas calles y avenidas de la zona sur; particularmente, en esta primera etapa, las que forman parte de los recorridos del transporte urbano de pasajeros.
El titular del gobierno de la ciudad se mostró aliviado de poder comenzar a dar respuesta a una de las demandas más fuertes que actualmente tienen vecinos y vecinas; teniendo en cuenta que las últimas lluvias han traído aparejado un claro deterioro en los sectores donde no hay pavimento o ripio bien consolidado, por lo que incluso manifestó públicamente sus “disculpas por las demoras”. “Lamentablemente la situación económica también nos va complicando un poco; todo el tiempo tenemos que estar redeterminando precios en la compra de materiales y de insumos; pero esta es la situación que nos toca vivir así que poco a poco vamos avanzando”, señaló.
Gustavo recorrió el frente de trabajo ubicado en la calle 21, en Villa Luzuriaga, pero se trató sólo de un caso testigo del ambicioso plan que continuará en la ciudad durante el resto del año. Se trabaja en grupos de 600 cuadras, con un costo aproximado de 300 millones de pesos por cada etapa, que se organizan por la urgencia de la demanda.
Primero es el turno de las calles y avenidas afectadas por el tránsito del transporte público de pasajeros; luego calles internas de gran circulación en la zona sur; después se intervendrán sectores pendientes de la zona centro y también se trasladarán a la zona norte. “Tenemos más de 6 mil cuadras de calle de tierra en toda la ciudad de Resistencia, este plan nos lleva a 2500 cuadras aproximadamente que vamos a enripiar; son 600 cuadras que ya están en ejecución en estos primeros 35 días, son seis frentes de trabajo, y pretendemos terminarlo para fines de junio y empezar ahí la segunda etapa y así sumar 600 cuadras por mes para, en el mes de octubre finalizar el plan de 2500 cuadras”, explicó el titular del gobierno de la ciudad.
Además de la mencionada calle 21 en Villa Luzuriaga, paralelamente se interviene en las calles Bogotá, Nicaragua y en avenida Chaco. También se anunció el inicio inmediato de un tramo de la avenida Urquiza; además de las avenidas Las Heras, Belgrano. En ese aspecto, el intendente mencionó la tranquilidad que le genera haber terminado con la avenida Hernandarias “porque era una gran demanda de los vecinos y vecinas”.
PROGRAMA DE INVERSIÓN IMPORTANTE
Al brindar datos sobre el esfuerzo presupuestario que significa para la municipalidad encarar un plan de estas características, Gustavo Martínez reconoció que se trata de una inversión muy importante, pero que significa dar una respuesta muy demandada; tal como ya sucediera con el programa Luces de Mi Ciudad que viene trabajando en la recuperación del alumbrado público.
En ese aspecto se puede desglosar que, si cada etapa tiene un costo aproximado de 300 millones de pesos, el total de lo proyectado demandará más de $1200 millones. “La piedra que estamos poniendo viene de Yofre, en el interior de Corrientes, y cada cuadra lleva entre 2 y 3 equipos de camión y acoplado; son algo así como 72 toneladas y media de piedras por cuadra”, contó el titular del Ejecutivo Resistenciano.
-
Espectáculos3 días atrás
Amenazaron de muerte a Ulises Jaitt por hablar sobre el caso de Natacha en televisión: “Ya vas a caer”
-
POLICIALES4 días atrás
Oculta en su vehículo 50 frascos de ketamina y dinero en efectivo
-
Tecnología3 días atrás
Tres sitios para adultos están entre los 15 más visitados del año: superan a TikTok, Amazon y WhatsApp
-
CHICA HOT4 días atrás
Luego de que Rusherking volviera a acercarse a María Becerra, la China Suárez hizo topless en las redes
-
Deportes3 días atrás
Sebastián Villa no jugaría más en Boca tras el fallo condenatorio por violencia de género
-
InfoMOTOR3 días atrás
El Golf más caro de la historia es una edición limitada imperdible
-
Espectáculos3 días atrás
La China Suárez prendió las alertas en Brasil con una microbikini roja de alto riesgo
-
CINE Y SERIES4 días atrás
Los 48 estrenos de Netflix para junio: vuelven “Black Mirror” y “Misión de rescate”