

Municipio
Gustavo sobre la descentralización municipal: “nuestro objetivo fue modernizar la gestión y acercarnos al vecino”
Gustavo acompañó a los vecinos en una nueva jornada de los programas “Licencia Móvil” y “Mi Primera Licencia” que se llevó a cabo en el centro comunitario municipal de Villa Río Negro, donde pudo realizarse la renovación de carnets de conducir en la cercanía del hogar y en un día sábado para ofrecer mayores facilidades a personas que desempeñan labores con poco tiempo libre para efectuar dicho trámite durante la semana.
“En lo que va de este 2023, ya registramos 16.327 licencias”, enfatizó el Intendente destacando el aporte de ambos programas que iniciaron en junio de 2022 y que acabaron con problemas de saturación de concurrencia en las áreas de Licencia de Conducir en las oficinas de Monteagudo 141.
“Comenzamos a llevar este trámite al barrio o a los lugares de trabajo como parte de una política de descentralización que busca recuperar espacios barriales del municipio y desde que comenzó la pandemia iniciamos obras de refacción en los centros comunitarios”, dijo para agregar la relevancia de la creación de nuevas delegaciones municipales.
“La descentralización no está solo relacionada a servicios de limpieza, desmalezado o alumbrado público, sino que también a la opción de que el vecino pueda realizar trámites en su barrio y también los días sábados”, explicó
“En estos operativos se brinda, además, la posibilidad de abonar tributos con un puesto de la Caja Municipal y también se irán sumando otros trámites en cada centro comunitario, como habilitaciones comerciales, blanqueo de construcciones y permisos de obra para que se puedan desarrollar vía digital”, adelantó el Intendente.
En base a lo expuesto anteriormente, el jefe comunal sostuvo que estas medidas de descentralización son posibles gracias a la disponibilidad de equipamiento, buena conectividad y una adecuada planificación. “La digitalización permite que estos programas puedan llevarse a cabo en cada dependencia municipal”. “Queremos estar cerca de cada contribuyente para que les sea mucho más fácil poder realizar los trámites, porque una de las cuestiones que siempre sufrió el vecino fue hacer un trámite en el Municipio, porque tenía que hacer largas filas e ir a muchas oficinas, por eso nuestro objetivo fue modernizar la gestión municipal y acercar el trámite al vecino para que sea mucho más fácil y cómodo”, concluyó.
ESPACIO ADECUADO Y BUENA ATENCIÓN
Nancy García, directora del CCM Villa Río Negro, destacó las refacciones realizadas por el Municipio en la sede de La Sabana S/N para hoy ofrecer la posibilidad de distintos trámites y actividades a los vecinos de la zona. “Hoy en día estamos dignificados gracias a esta gestión”, resumió.
José Luis Centurión, vecino del barrio, agradeció la disponibilidad de los citados programas de descentralización de servicios y argumentó: “Mucha gente necesita renovar su carnet y muchos no pueden ir hasta el centro. Por eso esto viene muy bien y la atención es buena”.
REQUISITOS
Los operativos de Licencia Móvil y Mi Primera Licencia se realizan los días sábado en diferentes centros comunitarios municipales. Siempre en el horario de 8 a 12, los contribuyentes deben acercarse a la dependencia municipal con su licencia vencida o por vencer, documento nacional de identidad y fotocopia del mismo para iniciar el trámite. Tienen la posibilidad de contar con vigencia de la licencia hasta un plazo de 5 años para conductores particulares y de hasta 3 años para choferes profesionales.
Municipio
Con varios equipos, Resistencia ejecutó un operativo integral de mantenimiento en los barrios Central Norte y Villa Itatí

Un amplio operativo de saneamiento integral ejecutó Resistencia en los barrios Central Norte y Villa Itatí, a fin de mantener en buenas condiciones las calles y los sistemas de drenaje. Por ello, cuadrillas municipales ejecutaron trabajos de barrido, desmalezado, limpieza de cordones y recolección de hojas, además de un relevamiento del estado de las alcantarillas, sumideros y bocas de tormenta.
Al respecto, el subsecretario de Servicios Públicos, Luis Alonso, explicó: “Estamos en dos barrios de la Ciudad que se encuentran en un amplio radio y que los dividen las vías de la Estación del Ferrocarril Santa Fe”.
“Se desarrolla una tarea de protección del ambiente con el barrido de calles, desmalezado, limpieza de cordones y recolección de restos verdes ya que estamos en un período de deshoje”, afirmó.
Se tuvo en cuenta que “la acumulación de hojas pueden tapar los sumideros y, en tiempos de lluvia, provocan dificultades para el normal escurrimiento de las aguas pluviales”.
DETALLES DEL TRABAJO
Alberto Suárez, coordinador general de Limpieza, detalló que este tipo de intervenciones se ejecuta los fines de semana. En lo que respecta al abordaje en los barrios Central Norte y Villa Itatí, se desarrollaron en el cuadrante de las avenidas Chaco, Castelli, Las Heras y 9 de Julio.
Municipio
Gustavo aseguró que “la inversión para mejorar el sistema de alumbrado de la ciudad repercute en mayor seguridad para vecinos y vecinas”

Gustavo resaltó la marcha del programa municipal “Luces de mi ciudad”, haciendo hincapié en que la inversión realizada tiene varias connotaciones positivas, pero en especial la de brindar seguridad a la gente a partir de la iluminación con modernos equipos.
“Luces de mi Ciudad’ se puso en marcha en marzo con una inversión cercana a los mil millones de pesos, y en la actualidad avanza paulatinamente con la idea de llegar a todos los sectores para octubre, siempre teniendo en cuenta la demora por la provisión de materiales eléctricos y la redeterminación permanente de precios debido a la inflación que afecta muchísimo”, aseveró durante la recorrida las calles Remedios Escalada y Catamarca, donde hubo tareas de reposición de luminarias, refuncionalización de tableros y reemplazo de artefactos obsoletos.
“Antes – continuó -, las calles tenían alumbrado colgante de sodio, algo muy antiguo y que alumbraba de manera opaca, pero ahora se incorporaron más de cuatro mil luminarias LED nuevas que cubren todas las avenidas, calles de los barrios del macrocentro”, y agregó que “también se compraron más de mil tableros para este programa”.
Asimismo, remarcó que “estas tareas brindan tranquilidad y seguridad, y por eso es muy importante que los vecinos y vecinas sepan dónde van sus recursos, ya que toda esta iniciativa se está concretando gracias a fondos propios de la Municipalidad, que son impuestos que abonan los contribuyentes de Resistencia”.
En igual sentido, expresó que “esta gestión encaró una organización interna del Municipio para planificar la ciudad, no siendo una respuesta inmediata, puntual y cortoplacista, sino pensando en la Resistencia del futuro”, y amplió diciendo que “en ese contexto se hicieron diferentes cambios normativos sobre cómo debe funcionar el Estado Municipal en las cuestiones de servicios, infraestructura y de planes de desarrollo urbano vinculado al crecimiento territorial para ver cómo se mejora la calidad de vida”.
MONZÓN: “RESPUESTAS CONCRETAS”
A su vez, el candidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia por la Corriente de Expresión Renovada (CER), Guillermo Monzón, manifestó que “estas tareas son una respuesta concreta a la demanda de los vecinos y vecinas, y a eso se le suma el cambio tecnológico, muy importante en estos tiempos”. Añadió que “hay diferentes empresas que están trabajando simultáneamente en distintos frentes de obra”.
Además, explicó que “este plan está pensado en el recambio del artefacto lumínico, reposición del cableado y colocación de nuevos tableros de control para promover un sistema más dinámico y sostenible”.
Silvana Uriarte es vecina del lugar y consideró que “esto hacía falta en el barrio, sobre todo para tener un poco más de seguridad al momento de entrar a las casas”.
LA INTERVENCIÓN
La planificación prevista incluye el reemplazo de las luminarias existentes por tecnología LED, lo que permite un ahorro de hasta un 40% de energía y una mayor eficiencia en el sistema de alumbrado público.
Además, están siendo retirados del sistema 690 artefactos que utilizan tecnología obsoleta (sodio y mercurio mayoritariamente), reemplazados por 1.624 nuevas luminarias de tecnología LED. A la par, se están colocando 72 nuevos tableros de comando de alumbrado público.
Como parte de dicha intervención, se limpian y pintan 1.563 columnas metálicas que cuentan con sus respectivas puestas a tierra. Al mismo tiempo se están instalando 1.563 brazos rectos metálicos de 1,5 metros, donde se montarán las nuevas luminarias.
Para mantener el alumbrado en buenas condiciones, se pueden denunciar daños y robos, enviando imágenes y videos al 3624 – 924695.
Municipio
Gustavo recorrio trabajos del plan de enripiado que llegará a cerca de 2400 cuadras de la ciudad

Se trabaja en etapas de 600 cuadras cada una, con seis frentes simultáneos y una inversión genuina de la comuna. Ya están en marcha las tareas en los corredores por donde transitan los colectivos y las principales avenidas.
El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, recorrió en Villa Luzuriaga los trabajos de enripiado que se realizan en distintas calles y avenidas de la zona sur; particularmente, en esta primera etapa, las que forman parte de los recorridos del transporte urbano de pasajeros.
El titular del gobierno de la ciudad se mostró aliviado de poder comenzar a dar respuesta a una de las demandas más fuertes que actualmente tienen vecinos y vecinas; teniendo en cuenta que las últimas lluvias han traído aparejado un claro deterioro en los sectores donde no hay pavimento o ripio bien consolidado, por lo que incluso manifestó públicamente sus “disculpas por las demoras”. “Lamentablemente la situación económica también nos va complicando un poco; todo el tiempo tenemos que estar redeterminando precios en la compra de materiales y de insumos; pero esta es la situación que nos toca vivir así que poco a poco vamos avanzando”, señaló.
Gustavo recorrió el frente de trabajo ubicado en la calle 21, en Villa Luzuriaga, pero se trató sólo de un caso testigo del ambicioso plan que continuará en la ciudad durante el resto del año. Se trabaja en grupos de 600 cuadras, con un costo aproximado de 300 millones de pesos por cada etapa, que se organizan por la urgencia de la demanda.
Primero es el turno de las calles y avenidas afectadas por el tránsito del transporte público de pasajeros; luego calles internas de gran circulación en la zona sur; después se intervendrán sectores pendientes de la zona centro y también se trasladarán a la zona norte. “Tenemos más de 6 mil cuadras de calle de tierra en toda la ciudad de Resistencia, este plan nos lleva a 2500 cuadras aproximadamente que vamos a enripiar; son 600 cuadras que ya están en ejecución en estos primeros 35 días, son seis frentes de trabajo, y pretendemos terminarlo para fines de junio y empezar ahí la segunda etapa y así sumar 600 cuadras por mes para, en el mes de octubre finalizar el plan de 2500 cuadras”, explicó el titular del gobierno de la ciudad.
Además de la mencionada calle 21 en Villa Luzuriaga, paralelamente se interviene en las calles Bogotá, Nicaragua y en avenida Chaco. También se anunció el inicio inmediato de un tramo de la avenida Urquiza; además de las avenidas Las Heras, Belgrano. En ese aspecto, el intendente mencionó la tranquilidad que le genera haber terminado con la avenida Hernandarias “porque era una gran demanda de los vecinos y vecinas”.
PROGRAMA DE INVERSIÓN IMPORTANTE
Al brindar datos sobre el esfuerzo presupuestario que significa para la municipalidad encarar un plan de estas características, Gustavo Martínez reconoció que se trata de una inversión muy importante, pero que significa dar una respuesta muy demandada; tal como ya sucediera con el programa Luces de Mi Ciudad que viene trabajando en la recuperación del alumbrado público.
En ese aspecto se puede desglosar que, si cada etapa tiene un costo aproximado de 300 millones de pesos, el total de lo proyectado demandará más de $1200 millones. “La piedra que estamos poniendo viene de Yofre, en el interior de Corrientes, y cada cuadra lleva entre 2 y 3 equipos de camión y acoplado; son algo así como 72 toneladas y media de piedras por cuadra”, contó el titular del Ejecutivo Resistenciano.
-
Espectáculos3 días atrás
Amenazaron de muerte a Ulises Jaitt por hablar sobre el caso de Natacha en televisión: “Ya vas a caer”
-
Tecnología3 días atrás
Tres sitios para adultos están entre los 15 más visitados del año: superan a TikTok, Amazon y WhatsApp
-
POLICIALES5 días atrás
Oculta en su vehículo 50 frascos de ketamina y dinero en efectivo
-
CHICA HOT4 días atrás
Luego de que Rusherking volviera a acercarse a María Becerra, la China Suárez hizo topless en las redes
-
Deportes3 días atrás
Sebastián Villa no jugaría más en Boca tras el fallo condenatorio por violencia de género
-
InfoMOTOR3 días atrás
El Golf más caro de la historia es una edición limitada imperdible
-
Espectáculos3 días atrás
La China Suárez prendió las alertas en Brasil con una microbikini roja de alto riesgo
-
Deportes3 días atrás
La reacción de Fernando Burlando después de la condena a Sebastián Villa: “La mentira tiene patas cortas”