Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Tras el operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro, Paraguay declaró al grupo narco como organización terrorista

El Gobierno de Paraguay declaró a las bandas criminales brasileñas Comando Vermelho (CV) y Primer Comando de la Capital (PCC) como organizaciones terroristas internacionales, según un decreto firmado por el presidente Santiago Peña y difundido este viernes. La decisión se anunció tras una reciente operación policial en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, acción que, según fuentes del gobierno local, dejó un saldo de al menos 121 fallecidos.

El decreto, con fecha del jueves 30 de octubre, señala textualmente: “Desígnase a las organizaciones delictivas transnacionales denominadas como ‘Comando Vermelho’ (‘CV’) y ‘Primeiro Comando da Capital’ (‘PCC’) como organizaciones terroristas internacionales”. La resolución fue adoptada tras un “monitoreo permanente” llevado a cabo por el Consejo de Defensa Nacional (Codena), integrado por los ministerios del Interior, Defensa y Relaciones Exteriores, y presidido por Peña.

Según el texto presidencial, las dos bandas presentan características operativas, vínculos financieros y ámbitos de acción que las conforman como “organizaciones transnacionales delictivas con rasgos de verdaderas organizaciones terroristas internacionales”. Además, el documento advierte que existen “elementos suficientemente acreditados para sostener que ambas organizaciones delictivas transnacionales se encuentran operativamente presentes” en territorio paraguayo, extendiendo así el alcance de sus actividades ilícitas al país.

El anuncio de Paraguay se produce tras una macrooperación policial en Brasil, en la que participaron unos 2.500 agentes y que tenía como principal objetivo combatir al Comando Vermelho, considerado una de las mayores bandas de narcotraficantes de Brasil. En cuanto al número de víctimas mortales en la intervención, la Defensoría Pública de Río de Janeiro cifró las muertes en 132 personas, mientras que las autoridades del gobierno regional reconocieron 121, entre ellas cuatro policías.

No es la primera vez que Paraguay emplea este tipo de designación. En agosto de este año, el Gobierno declaró al Cartel de los Soles —vinculado por Estados Unidos al Gobierno de Venezuela— como “organización terrorista internacional”. Por otra parte, en abril se incluyó en la misma categoría a la Guardia Revolucionaria Islámica y se amplió la denominación a toda la estructura de Hamas Hezbollah.

Una mujer llora sobre losUna mujer llora sobre los cuerpos de las personas asesinadas el día anterior durante una redada policial contra la pandilla Comando Vermelho en la favela Complexo da Penha de Río de Janeiro, Brasil, el miércoles 29 de octubre de 2025. (AP Foto/Silvia Izquierdo)

Paraguay y Brasil incautan 39 toneladas de marihuana y destruyen 309 hectáreas de cultivos

Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante diez días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

La operación, denominada ‘Nueva Alianza 53’ y que concluyó este viernes, permitió el desmantelamiento de 96 campamentos, que “funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana”, indicó la agencia antidrogas en un comunicado.

El operativo, llevado a cabo por la Senad y la Policía Federal del Brasil y en el que también participaron la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, incluyó incursiones aéreas y terrestres en una estancia denominada Pindó, ubicada entre Alto Paraná (norte) y Canindeyú (noreste).

Además, los agentes se desplegaron en la localidad de Siete Montes (Canindeyú) y en la Reserva Natural Morombí, ubicada en Caaguazú (este), que cuenta con veinticinco mil hectáreas de bosques y humedales que forman parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná.

La Senad detalló que dentro de los campamentos encontró “más de 39 toneladas de droga”, entre marihuana picada y prensada o lista para comercializar, y erradicó 309 hectáreas de cultivos ilícitos.

La entidad estima que impidió “la circulación regional de al menos 966.000 kilos de cannabis”.

(Con información de EFE)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Deportes

La italiana ya había mantenido una relación con el futbolista y se habrían reencontrado el lunes Gegnoso en su rol como modelo, y la...

NOTICIAS

El crimen de Diego Eduardo Consencao quedó filmado en las cámaras de seguridad del barrio. Los vecinos de Hurlingham no salen de la conmoción...

NOTICIAS

Un documento oficial al que accedió TN, detalla que hay 14 personas detenidas en cárceles federales y 14 en libertad que tendrían participación directa...

NOTICIAS

El abogado de la familia contó cómo será el documental que cuenta el caso. Además pidió perpetua para todos. A pocos días del estreno...