Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Rusia enfrenta un fuerte estancamiento económico tras el auge militar y la suba de impuestos

El presupuesto estatal prevé que el gasto en defensa permanecerá en niveles elevados, mientras las autoridades proyectan una caída de la producción industrial y una inflación persistente

La economía de Rusia enfrenta un escenario de estancamiento para 2025, tras el impulso generado por el gasto militar. Según el Instituto de Estudios Económicos Internacionales de Viena (wiiw), el producto interno bruto aumentará solo 1,2%, una cifra inferior a años previos y que refleja el impacto de una política monetaria restrictiva y menores ingresos por exportaciones energéticas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El informe, presentado por el economista Vasily Astrov, señala que Rusia requiere nuevas inversiones para sostener su crecimiento, pero el sector de maquinaria y equipamiento muestra señales de estancamiento, dificultando mejoras en la productividad. El déficit presupuestario alcanzará 2,5% del PIB en 2025, el nivel más alto desde la pandemia.

Las autoridades rusas han optado por trasladar el costo fiscal del conflicto a la sociedad. El presupuesto presentado por el Ministerio de Finanzas para 2026 contempla un aumento del impuesto al valor agregado del 20% al 22%, reducción del umbral para pequeñas empresas que pagan este tributo, y la creación de un impuesto sobre el juego del 5%.

Vladimir Putin enfrenta crecientes desafíosVladimir Putin enfrenta crecientes desafíos económicos y fiscales en Rusia (Reuters)

El gasto en defensa descenderá levemente hasta 13 billones de rublos, y el déficit esperado se ubicará en 1,6% del PIB.

Expertos advierten sobre el impacto de este giro fiscal. Alexander Kolyandr, del Center for European Policy Analysis, afirma: “Moscú ya no puede recurrir al estímulo fiscal que impulsó la expansión durante los primeros años de la guerra. Opta, en cambio, por medidas de austeridad que amenazan con asfixiar aún más la economía civil”. Alexandra Prokopenko, del Carnegie Russia Eurasia Center, advierte: “La factura la pagará el pueblo ruso, que enfrentará nuevas subidas de impuestos”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Por su parte, Anton Siluanov, ministro de Finanzas, defendió en TASS la prioridad de equilibrio presupuestario: “Un aumento descontrolado de la deuda pública conduciría a una aceleración de la inflación y, en consecuencia, a un incremento de la tasa clave.

Anton Siluanov defiende aumentar impuestosAnton Siluanov defiende aumentar impuestos para equilibrar el presupuesto ruso (Reuters)

El contexto internacional también es adverso para países vecinos. Para Ucrania, el wiiw prevé un crecimiento de 2% en 2025, afectado por la caída de exportaciones agrarias y daños en infraestructura. “La destrucción cada vez mayor de la infraestructura debido a los intensos ataques aéreos rusos y la escasez generalizada de mano de obra, causada por la movilización y la emigración, están frenando las perspectivas de crecimiento de la economía ucraniana”, señaló Olga Pindyuk, del wiiw, a la agencia EFE.

En Europa del Este, la media de crecimiento prevista es de 2,2% en 2025 y 2,6% en 2026, superior a la eurozona, que alcanzará 0,9% y 1,4% respectivamente. Polonia lidera con un 3,5% proyectado para ambos años.

Las decisiones fiscales y monetarias, junto a la duración del conflicto, marcarán el rumbo de la economía rusa en un entorno internacional complejo.

Advertisement. Scroll to continue reading.

(Con información de EFE)

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

La mamá de Mariana Lens contó a TN que su sobrino se comunicó con la chica y que ella le pidió que dejaran de...

NOTICIAS

Una patrulla de prevención del Escuadrón 51 “Fontana” identificó, en horas de la madrugada, a los vehículos de gran porte a la vera de...

Economia

El minorista escaló a los 1.515 pesos en el Banco Nación, pese a que Caputo le intervino la mesa de operaciones. Mientras Toto Caputo...

Politica

El candidato a senador por Fuerza Patria alertó sobre la oferta electoral del domingo. Criticó “la variante que pretende pactar para seguir peor que...