El estadounidense fue arrestado en diciembre pasado en Afganistán sin justificación por parte del grupo insurgente
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo el retorno a suelo norteamericano del ciudadano estadounidense Amir Amiri, detenido en Afganistán desde diciembre de 2024 y liberado ahora por las autoridades del régimen talibán en un proceso mediado por Qatar, sin que hayan aflorado los motivos del arresto.
“Estados Unidos da la bienvenida al ciudadano estadounidense Amir Amiri, que fue detenido injustamente en Afganistán”, anunció la diplomacia estadounidense en un comunicado en el que Washington expresó su “sincero agradecimiento a Qatar, cuya sólida colaboración e incansables esfuerzos diplomáticos han sido fundamentales para lograr su liberación”.
La cartera que dirige Marco Rubio también atribuyó el regreso de Amiri al “liderazgo y compromiso con el pueblo estadounidense” del presidente Donald Trump aludiendo a la orden ejecutiva firmada a inicios de septiembre bajo la cual la Casa Blanca puede imponer sanciones a aquellos países que realicen detenciones “injustas” contra ciudadanos estadounidenses y designar a aquel que acometiese una como “estado patrocinador de una detención injusta”, en una lista similar a la ya existente con países considerados patrocinadores del terrorismo.
Con todo, y a pesar de este “importante paso adelante”, el Departamento de Estado subrayó que “otros estadounidenses siguen injustamente detenidos en Afganistán”, por lo que esta entrega “es un paso significativo por parte del Gobierno de Kabul para alcanzar ese objetivo”. Estados Unidos no tiene presencia diplomática en Afganistán desde que los talibán recuperasen el poder en agosto de 2022 y Washington cerrase su embajada en el país centroasiático.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores qatarí confirmó en un comunicado que Amiri se encuentra de camino al país del golfo pérsico y que “espera que viaje a Estados Unidos próximamente”.
“Qatar mantiene su compromiso de impulsar los esfuerzos de mediación para lograr soluciones pacíficas a conflictos y asuntos internacionales complejos, un enfoque arraigado en la política exterior del Estado, que prioriza el diálogo como opción estratégica para promover la paz y la estabilidad regional y mundial”, destacó la cartera sobre las declaraciones de su ministro, Mohamed bin Abdulaziz bin Salé al Julaifi.
La entrega de Amiri se produjo tras una reunión entre el ministro de Exteriores talibán, Amir Jan Mutaqi, y el enviado especial estadounidense para asuntos de detenidos, Adam Boehler, confirmada por la cadena afgana Tolo News.
El jefe de la diplomacia afgana, que también agradeció la colaboración qatarí, destacó que “la cuestión de los detenidos no se aborda desde una perspectiva política”. Al contrario, ha argumentado, la entrega del ciudadano estadounidense se ha hecho con el objetivo de mostrar “que los problemas pueden resolverse mediante la diplomacia”.
Relación Rusia-Afganistán
En julio, Rusia se convirtió en el primer país en reconocer formalmente al gobierno talibán en Afganistán desde que tomó el poder en 2021, después de que Moscú eliminara al grupo de su lista de organizaciones prohibidas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que había recibido las credenciales del recién nombrado embajador de Afganistán, Gul Hassan Hassan. El reconocimiento oficial del gobierno afgano fomentará “una cooperación bilateral productiva”, afirmó el ministerio en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán calificó el hecho como un paso histórico y citó al ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, quien acogió la decisión como “un buen ejemplo para otros países”.
Los talibanes tomaron el control de Afganistán en agosto de 2021 tras la retirada de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN. Desde entonces, han buscado el reconocimiento internacional mientras también imponen su estricta interpretación de la ley islámica.
Aunque ningún país había reconocido formalmente al régimen talibán, el grupo había participado en conversaciones de alto nivel con muchas naciones y establecido algunos lazos diplomáticos con países como China y los Emiratos Árabes Unidos.
