La medida, impulsada por el gobierno estatal y aprobada en la Asamblea Legislativa, llega mientras la región reporta altos índices de muertes por operativos policiales y enfrenta críticas de organizaciones de derechos humanos
La Asamblea Legislativa de Río de Janeiro aprobó este martes un proyecto que restituye el pago de bonificaciones a agentes de la Policía Civil que “neutralicen” a presuntos delincuentes durante operativos de seguridad.
Entre los principales cambios introducidos por los diputados figura la garantía de un incentivo económico por “méritos individuales”, el cual incluye recompensas para aquellos agentes que “incauten armas de alto calibre, o de uso restringido en operaciones policiales”, y a quienes “neutralicen criminales” en el marco de las misiones.
El monto del bonus podrá oscilar entre el 10 % y el 150 % del salario mensual del agente reconocido, según detalla el documento aprobado, siempre respetando el techo constitucional vigente.

“Sabemos que Río es un estado fuera de lo común, por eso presentamos una propuesta que incentiva a nuestro policía, que sale de su casa dejando a quienes más ama para proteger a personas que ni siquiera conoce. No es más que una forma de valorar a esos policías”, sostuvo el diputado de União, Marcelo Dino.
La medida, conocida como “bonificación Lejano Oeste”, había dejado de estar vigente desde 1998 y forma parte de la estrategia del gobierno para fortalecer sus políticas en el área de seguridad.

El proyecto, impulsado por el gobernador Cláudio Castro, del sector derechista, contempla modificaciones a la estructura de la Policía Civil de Río de Janeiro. La cámara legislativa estatal tramitó la iniciativa con carácter de urgencia antes de remitirla a la firma del gobernador.
El texto recibió el respaldo de legisladores conservadores, con la presencia de dos hombres del Partido Liberal, alineado con el ex presidente Jair Bolsonaro.
Según estadísticas oficiales recopiladas por Folha de São Paulo, durante 2024 se registraron 703 muertes ocasionadas en medio de las intervenciones de las fuerzas de seguridad en el estado de Río de Janeiro, lo que representa casi dos fallecimientos por día. En 2023, las cifras alcanzaron 871 muertes, mientras que en 2022 el total alcanzó las 1.330 víctimas.

Asesinaron al investigador que más daño causó al mayor grupo criminal de Brasil
La aprobación del bonus ocurre una semana después del hecho de inseguridad que hizo temblar otro estado brasileño: el asesinato del ex jefe de la Policía Civil de San Pablo, Ruy Ferraz Fontes, de 63 años.
Asesinaron en Brasil a un ex policía que combatió al mayor grupo criminal de Brasil
El ex oficial fue asesinado el lunes 15 de septiembre en Praia Grande, en la costa de San Pablo, en un ataque armado que quedó registrado en las cámaras de seguridad. El crimen reavivó el foco sobre el Primeiro Comando da Capital (PCC), la organización criminal a la que Fontes le dedicó gran parte de su carrera policial.
El ataque ocurrió a pocos metros de la oficina en la que Fontes trabajaba como secretario de Administración municipal. Al menos tres hombres armados con fusiles dispararon contra el ex delegado general, quien se encontraba en su auto.
Posteriormente, la policía localizó la camioneta utilizada por los agresores completamente incendiada, en lo que se considera un intento deliberado de destruir posibles pruebas.

En 2022, tras desvincularse de la jefatura, Fontes se estableció en Praia Grande. Mantuvo su actividad profesional como funcionario municipal y combinó la investigación criminal con la docencia en criminología. El nombre de Fontes quedó fuertemente asociado con la persecución al Primeiro Comando da Capital, el grupo considerado como el principal desafío del crimen organizado en Brasil.
(Con información de EFE)
