Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Estados Unidos respaldó a Filipinas y rechaza el plan “coercitivo” de China de crear una reserva natural en el disputado atolón de Scarborough

El secretario de Estado Marco Rubio acusó a Beijing de usar argumentos ecológicos para afianzar sus reclamos en el mar de China Meridional. Manila presentó una protesta diplomática y calificó la iniciativa como “ilegal e ilegítima”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubiorespaldó públicamente a Filipinas en su protesta contra el plan de Beijing para crear una reserva natural en el atolón de Scarborough, una zona en disputa en el mar de China Meridional.

Rubio afirmó en la red social X que “Estados Unidos está junto a su aliado filipino en el rechazo de los desestabilizadores planes de China para establecer una ‘reserva nacional de naturaleza’ en el arrecife de Scarborough”, y calificó la propuesta como parte de “una estrategia coercitiva” para avanzar en los intereses chinos en la región en detrimento de la estabilidad y de sus vecinos.

El miércoles, el Consejo de Estado chino aprobó la creación de la nueva reserva con el objetivo de mantener la “diversidad, estabilidad y sostenibilidad del ecosistema natural” del Huangyan Dao, denominación china para la zona disputada. Beijing señaló que la futura área protegida abarcará 3.523,67 hectáreas en el municipio insular más meridional de la provincia de Hainan. El anuncio fue acompañado por un mapa que delimita la reserva en el noreste del atolón, subrayando el control administrativo chino y la intención de proteger el entorno.

Por su parte, el Departamento de Asuntos Exteriores filipino condenó el jueves la decisión china y anunció que presentaría una protesta diplomática. En un comunicado oficial, Manila aseguró que la iniciativa de Beijing es “ilegítima e ilegal”, ya que “infringe claramente los derechos e intereses de Filipinas” de acuerdo con la legislación internacional. El gobierno filipino subrayó que Scarborough —conocido localmente como Bajo de Masinloc— se encuentra dentro de las 200 millas náuticas (370 kilómetros) de su Zona Económica Exclusiva (ZEE), reconocida por el derecho internacional para la explotación de los recursos marítimos.

En 2016, un tribunal internacional desestimó las reclamaciones históricas de China sobre casi la totalidad del sur del mar de China, a pesar de que por el área transita más del 60% del comercio marítimo mundial. Aun así, Beijing sigue reivindicando su “soberanía inherente” sobre el “Huangyan Dao” y respondió a las protestas afirmando, a través del portavoz de su Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, que la reserva “cae completamente dentro de la soberanía china” y exigió a Filipinas que cese sus “acusaciones irracionales y provocaciones”.

Un pescador filipino observa unUn pescador filipino observa un barco de la Guardia Costera china patrullando el disputado arrecife Scarborough el 5 de abril de 2017 (REUTERS/Erik De Castro/Foto de archivo)

La zona de Scarborough Shoal, situada a 240 kilómetros al oeste de la isla de Luzón y a casi 900 kilómetros de la isla de Hainan, ha sido escenario de múltiples incidentes entre buques y patrulleras de ambos países. Hace un mes, los guardacostas filipinos acusaron a embarcaciones chinas de realizar “maniobras peligrosas”, que provocaron una colisión entre un buque chino y el ejército de China al perseguir a una nave de Filipinas cerca del atolón. Desde 2012, China mantiene una presencia efectiva en Scarborough, incrementando las tensiones bilaterales.

El asesor de seguridad nacional filipino, Eduardo Año, catalogó la decisión china como “patentemente ilegal”, citando la violación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y del fallo arbitral de 2016. Añadió que el plan chino es “una clara excusa hacia una ocupación eventual”. Año denunció además que China permitió durante años la pesca a gran escala y la recolección de especies protegidas, lo que provocó una degradación ambiental significativa en Scarborough, zona que Beijing ahora pretende preservar bajo argumentos ecológicos.

El embajador filipino en Washington, José Romualdez, calificó el proyecto chino como otra “maniobra” para justificar la llamada “línea de las diez rayas” que delimita las reclamaciones de China en el sur del mar de China. Estas acciones de Beijing han sido consideradas por Manila como una “línea roja” si implican construcciones permanentes en Scarborough.

Las tensiones han escalado desde la llegada al poder de Ferdinand Marcos Jr. en 2022, periodo durante el cual Filipinas ha reforzado la alianza de defensa con Estados Unidos y endurecido su postura ante las reivindicaciones chinas. En el último mes, Washington desplegó un destructor lanzamisiles y otra nave de combate para navegar cerca del atolón, en operaciones que el gobierno estadounidense denomina “misiones de libertad de navegación”, con el objetivo de desafiar las restricciones chinas en la zona.

Washington no reclama soberanía sobre estas aguas, pero ha reiterado que el tratado de defensa con Filipinas obliga a los Estados Unidos a acudir en defensa de sus fuerzas, barcos o aeronaves, si sufren un ataque armado en el mar de China Meridional. El área en disputa es estratégica por su cercanía a rutas que conectan con el estrecho de Taiwán y el canal de Bashi, por donde circula una parte sustancial del comercio internacional y existen importantes caladeros y recursos energéticos potenciales.

(Con información de AFP, AP y EFE)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Lo solicitó la Defensoría General Adjunta del Poder Judicial chaqueño. Es por el incumplimiento de la medida cautelar que ordenó al gobierno de Leandro...

NOTICIAS

Personal del Escuadrón 5 “Pirané”, constató irregularidades al controlar dos camiones de cargas generales, ambos no poseían Carta de Porte (documento obligatorio que ampara...

Politica

Jorge Capitanich culminó un recorrido histórico por las 70 localidades chaqueñas, en el que escuchó de primera mano a trabajadores, docentes, personal de salud,...

Politica

Los profesionales calificaron la situación como “desesperante” y pidieron una ayuda presupuestaria al Gobierno: “Nos estamos hundiendo, los médicos se van y faltan insumos”....