La oposición chilena en pleno fustigó el nombramiento del nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, tras la intempestiva salida del jefe de esa cartera por “motivos personales”, Mario Marcel, este jueves. Ello, pues tuvo un polémico paso por el ministerio de Economía, sobre todo en la discusión de la Ley de Fraccionamiento Pesquero, oportunidad en la que desde varios sectores pidieron su salida.
Grau (42 años), doctor en Economía de la Universidad de Pensilvania, asesor y amigo del Presidente Gabriel Boric -ambos son militantes del Frente Amplio- tiene como principal misión sacar adelante el Presupuesto 2026, la reforma tributaria para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y lograr que se apruebe el FES, el nuevo mecanismo de financiamiento para la educación universitaria y una de las promesas de campaña del mandatario, que busca reemplazar al obsoleto CAE (Crédito con Aval del Estado).
Tras conocerse la noticia, una de las primeras en salir al cruce fue la diputada Gloria Naveillán (PNL), quien se preguntó: “¿cómo pueden nombrar al peor ministro que hay en este minuto, al señor Grau, que no ha sido capaz de manejar la economía (…) ¿Con él vamos a tener que ver la Ley de Presupuesto? Están locos. Esto es mucho más que el síndrome del pato cojo, este pato ya no está ni cojo, no tiene patas sencillamente”, según consignó BioBíoChile.
De la misma opinión fue la parlamentaria Sofía Cid (PR), miembro de la Comisión de Economía, quien sostuvo que su nombramiento “confirma que el gobierno ha optado siempre por priorizar lealtades políticas por sobre experiencia probada en conducción económica”.
Por su parte, el legislador Mauro González (RN), integrante de la Comisión de Trabajo, indicó que “la ineficacia en la gestión de Grau podrían traducirse en decisiones erróneas que afecten la economía ya alicaída del país. Hemos visto cómo ha fracasado en atraer inversión para el país y una serie de errores durante su gestión, por lo que su designación como ministro de Hacienda es un riesgo para la estabilidad económica”.
Al cierre, el diputado Roberto Arroyo (PSC), aseveró que su designación es “como querer poner un parche curita a una fractura expuesta y pensar que así esto se va a resolver”.

Gremio empresarial da su aprobación
A pesar de estas críticas, desde el gremio empresarial ven con buenos ojos la designación de Grau como el nuevo jefe de la billetera fiscal. Así lo manifestó la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, quien indicó que su sector cuenta con “toda la disposición para seguir trabajando estrechamente con el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, con quien siempre hemos tenido una relación cercana y colaborativa”.
En la misma línea Fernando García, presidente la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), recordó el “impulso que dio a la Ley Marco de Permisos Sectoriales, iniciativa clave para dinamizar la inversión y facilitar el desarrollo de proyectos que aportan al progreso de Chile”.
Finalmente José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), aseguró que la llegada de Grau a Hacienda es “una oportunidad para seguir trabajando de manera conjunta en los temas que son urgentes para el sector”.
“Creemos que es fundamental continuar avanzando en la agilización de los permisos sectoriales, tema que Grau llevó adelante desde la cartera de Economía, y que su arribo contribuya a destrabar el proyecto de ley de reactivación del turismo, un sector clave para el desarrollo económico y social de Chile”, remató el dirigente gremial.
