Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

El cambio climático está aumentando los huracanes que se intensifican rápidamente: Erin es un claro ejemplo

La tormenta sorprendió por su rapidez al alcanzar la Categoría 5 en un solo día; la evidencia sobre el rol de las aguas más cálidas crece y pone en alerta a la ciencia meteorológica internacional

El huracán Erin se ha convertido en un fenómeno sin precedentes en el Atlántico, al registrar una rápida intensificación pocas veces vista en la historia reciente. En menos de 24 horas, este ciclón pasó de Categoría 1 a Categoría 5, lo que lo posiciona entre los cinco huracanes atlánticos más veloces en alcanzar tales niveles.

El fenómeno, que se debilitó hasta convertirse en Categoría 2 el lunes 18 de agosto por la noche, mantiene en alerta a meteorólogos y autoridades en la región.

Erin cruzó el fin de semana aguas cálidas próximas a los Bahamas, con trayectorias que lo llevarán entre Bermuda y la costa este de Estados Unidos en los próximos días, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Habrá “lluvias intensas para partes de Hispaniola el lunes y para Turcas y Caicos, así como diversas zonas de las Bahamas hasta el martes”, advirtió el NHC.

El elemento que más inquieta hoy a la comunidad científica es la velocidad de desarrollo del ciclón. Técnicamente, el fenómeno se denomina “rápida intensificación”, y ocurre cuando el viento sostenido de una tormenta aumenta al menos 56 kilómetros por hora en un lapso de 24 horas. Erin registró un incremento de aproximadamente 120 kilómetros por hora en solo un día.

La trayectoria de Erin estáLa trayectoria de Erin está prevista en aguas cercanas a Bahamas y Bermuda, según NHC. (WVEC-TV/AP)

Así, el comportamiento de Erin en las últimas jornadas lo convierte en uno de los huracanes atlánticos de más rápido fortalecimiento registrado. Además, la organización Climate Central, dedicada a la investigación climática, detectó que el episodio de extrema intensificación de Erin coincidió con aguas oceánicas excepcionalmente cálidas, atribuidas a la acción humana sobre el clima.

“El episodio ocurrió mientras la tormenta avanzaba por superficies marinas inusualmente cálidas, que fueron hasta 100 veces más probables por el cambio climático causado por el ser humano”, sostiene Climate Central.

El impacto del cambio climático en los huracanes

Las temperaturas en la superficie del mar en la ruta de Erin rondan los 29°C, valores que pueden impulsar aún más el desarrollo de los sistemas tropicales. El calentamiento global no solo eleva la temperatura oceánica, sino que satura la atmósfera de humedad, condición crítica para que estos sistemas alcancen mayor intensidad y capacidad para depositar precipitaciones a su paso.

Las temperaturas del mar porLas temperaturas del mar por encima de los 29°C frente a las costas de Bahamas impulsaron el fortalecimiento de Erin. (CSU/CIRA & NOAA/REUTERS)

La tendencia preocupa a investigadores y organizaciones internacionales. Un estudio publicado en 2023 en la revista Scientific Reports comprobó que entre 2001 y 2020 los ciclones tropicales en el Atlántico han sido aproximadamente un 29% más propensos a experimentar rápida intensificación que en el periodo de 1971 a 1990.

La aceleración en el desarrollo de estos fenómenos ha sido documentada en varias temporadas recientes. Ejemplos paradigmáticos han sido el huracán Dorian, que incrementó en 56 kilómetros por hora su velocidad máxima en cuestión de horas en 2019, y el huracán Ian, que mostró dos episodios de rápida intensificación antes de tocar tierra en Florida en 2022.

Solo el año pasado, el huracán Milton aumentó sus vientos máximos sostenidos en 145 kilómetros por hora en apenas 25 horas. A la lista se suman Harvey (2017), Laura (2020), Ida (2021) e Idalia (2023), todos caracterizados por incrementos súbitos en su intensidad.

Equipos de monitoreo del NHCEquipos de monitoreo del NHC alertan por lluvias y oleaje en Turks and Caicos y zonas del sureste de Bahamas. (AP foto/Lynne Sladky)

A pesar de la evidencia y los registros, la predicción sobre cuándo y dónde se producirá un evento de intensificación vertiginosa sigue siendo una incógnita para la meteorología. “Sabemos que las altas temperaturas del mar, la humedad en el aire y las condiciones atmosféricas favorables son esenciales, pero proyectar exactamente cómo y cuándo ocurrirá sigue siendo un reto”, detalló un portavoz del NHC a NBC News.

En el caso de Erin, el NHC pronostica que el huracán permanecerá sobre aguas cálidas en las inmediaciones del Atlántico occidental, lo cual podría potenciar nuevamente su fuerza. Aunque el actual escenario descarta un impacto directo sobre tierra, la tormenta ya genera oleaje, corrientes peligrosas y marejadas para áreas de los BahamasBermuda, la costa este de Estados Unidos y el litoral atlántico de Canadá.

“El aumento de huracanes con desarrollos tan abruptos demanda observación constante y representa un desafío sin precedentes para la seguridad de las comunidades costeras”, subrayaron expertos consultados por NBC News.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

POLICIALES

Los dos sospechosos eran buscados por la Policía tras el brutal crimen cometido el viernes durante un intento de robo. Los dos menores sospechados...

Deportes

El juvenil, que lleva apenas una semana en el Real Madrid y este martes puede hacer su debut, ya se ganó un fanático: el...

NOTICIAS

Los dueños de las mascotas realizaron una presentación penal y ya se inició una investigación judicial. La principal hipótesis indica que se habría utilizado...

Deportes

Manuel Lanzini, uno de los marginados por Marcelo Gallardo en River, arregló su situación con el club y en las próximas horas se convertirá en jugador de...