Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Tailandia denunció nuevos ataques de Camboya pese al acuerdo de alto el fuego firmado tras días de combates

El Ministerio de Exteriores tailandés calificó las acciones de Phnom Penh como una “clara violación” de la tregua mediada por Malasia

Tailandia volvió este miércoles a acusar a Camboya de violar el acuerdo de alto el fuego firmado el lunes para detener los enfrentamientos en su frontera común. Según el Ejército tailandés, tropas camboyanas habrían lanzado ataques armados entre la noche del martes y la madrugada del miércoles en al menos cinco puntos fronterizos. Por su parte, Nom Pen rechazó las acusaciones y aseguró que continúa comprometida con el cese de hostilidades.

Este acto de agresión constituye una vez más una clara violación del acuerdo de alto el fuego por parte de las fuerzas camboyanas y su aparente falta de buena fe”, denunció el Ministerio de Exteriores de Tailandia en un comunicado. El martes, Bangkok ya había acusado a Camboya de romper el pacto alcanzado la víspera.

En el comunicado emitido por el Ejército se detalló que los ataques incluyeron disparos con armas de fuego y proyectiles de mortero, pese a que el acuerdo de cese de hostilidades había entrado en vigor la medianoche entre el lunes y el martes, tras cinco días de enfrentamientos.

El conflicto estalló el jueves 24 de julio, tras semanas de tensión en la frontera, y dejó al menos 43 muertos. Según los balances oficiales, se reportaron 30 fallecidos del lado tailandés (15 militares y 15 civiles) y 13 del lado camboyano (5 soldados y 8 civiles). Además, aproximadamente 300.000 personas han sido desplazadas como consecuencia de los combates.

Además, aproximadamente 300.000 personas hanAdemás, aproximadamente 300.000 personas han sido desplazadas como consecuencia de los combates (REUTERS)

La portavoz del Ministerio de Defensa de CamboyaMaly Socheata, respondió este miércoles a las denuncias y afirmó que su país sigue respetando el acuerdo. “Camboya desea reiterar que no tiene intención de violar el alto el fuego ni ahora ni en el futuro”, dijo en una conferencia de prensa. La declaración fue reforzada por un comunicado del Ministerio camboyano de Exteriores, que subrayó el “compromiso” con lo pactado.

Como gesto hacia la comunidad internacional, las autoridades camboyanas anunciaron que llevarán a un grupo de diplomáticos extranjeros a la zona fronteriza para comprobar directamente la implementación del acuerdo de cese al fuego.

El pacto fue alcanzado con la mediación de Malasia, que ocupa la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Estados Unidos participó como coorganizador y China como observador en el proceso.

Como parte de los compromisos del alto el fuego, comandantes militares de ambos países se reunieron el martes para coordinar las primeras medidas de implementación. El objetivo fue establecer canales de comunicación directa entre las tropas desplegadas en la frontera para evitar nuevos enfrentamientos.

El primer ministro de Camboya,El primer ministro de Camboya, Hun Manet, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, y el primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, se dan la mano mientras posan para las fotos tras una rueda de prensa, en el día de las conversaciones de mediación sobre el conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya (REUTERS)

El conflicto actual tiene su origen en una disputa territorial histórica entre Tailandia y Camboya. Las tensiones se intensificaron a finales de mayo, cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento fronterizo. Desde entonces, las fricciones se trasladaron a distintos puntos del límite territorial, derivando en los combates de julio.

A pesar de la firma del alto el fuego y los esfuerzos diplomáticos en curso, las acusaciones cruzadas y los recientes incidentes reflejan la fragilidad del acuerdo. Ambas partes han reiterado públicamente su voluntad de mantener la paz, aunque los hechos en el terreno generan incertidumbre sobre su sostenibilidad.

(Con información de EFE)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Deportes

El mediocampista italiano recordó una cena “mágica” que compartió con el astro argentino antes de llegar a París Marco Verratti, ex figura del Paris...

Politica

El Gobierno del Chaco segun confirmó datachaco que no pagará la cláusula gatillo este mes a los docentes, pese a que la inflación de...

Politica

Una verdadera tormenta política se desató en la Municipalidad de Barranqueras tras conocerse un masivo e indignante pase a planta permanente de un importante...

Deportes

El Alberto J. Armando sufrirá modificaciones que simbolizarán el paso previo a la remodelación tan esperada Boca Juniors atraviesa la crisis futbolística más importante de...