Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

¿Qué significa el fracaso de las conversaciones de paz para la crisis humanitaria en Gaza?

Este decepcionante desenlace coincide con el temor creciente a una hambruna generalizada en el enclave palestino

Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.

Tanto Estados Unidos como Israel han retirado sus equipos negociadores, acusando a Hamás de “falta de voluntad para alcanzar un alto el fuego”.

El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, declaró que parece que Hamás nunca ha querido llegar a un acuerdo: “Aunque los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe. Ahora consideraremos opciones alternativas para traer a los rehenes a casa e intentar crear un entorno más estable para la población de Gaza”.

Este decepcionante desenlace coincide con el temor creciente a una hambruna generalizada en Gaza y con la decisión histórica de Francia de reconocer oficialmente al Estado palestino.

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirma que no hay otra alternativa por el bien de la seguridad en Oriente Medio: “Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina”.

Emmanuel Macron anunció que FranciaEmmanuel Macron anunció que Francia reconocerá al Estado de Palestina (REUTERS/Mohamed Torokman)

¿Qué significarán estos acontecimientos para el conflicto en Gaza y la seguridad general en Oriente Medio?

“Catástrofe humanitaria”

El fracaso de la tregua significa que no se vislumbra el fin del asedio israelí de Gaza, que ha devastado el territorio durante más de 21 meses.

Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA, más de 100 personas, en su mayoría niños, han muerto de hambre. Uno de cada cinco niños de la ciudad de Gaza está desnutrido, y el número de casos aumenta cada día.

El comisionado general Philippe Lazzarini afirma que, con la escasa ayuda alimentaria que llega a Gaza: “Los habitantes de Gaza no son ni vivos ni muertos, son cadáveres andantes […] la mayoría de los niños que ven nuestros equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente”.

La ONU y más de 100 organizaciones humanitarias culpan al bloqueo israelí de casi toda la ayuda que llega al territorio por la falta de alimentos.

Lazzarini afirma que la UNRWA tiene 6 000 camiones con suministros de emergencia esperando en Jordania y Egipto. Insta a Israel, que sigue culpando a Hamás de los casos de malnutrición, a que permita la entrada de la ayuda humanitaria en Gaza.

La ONU y organismos internacionalesLa ONU y organismos internacionales piden el ingreso de toda la ayuda humanitaria a Gaza (REUTERS/Amir Cohen)

Propuesta de acuerdo de alto el fuego

La última propuesta de alto el fuego estaba a punto de ser aceptada por ambas partes.

Incluía una tregua de 60 días, durante la cual Hamás liberaría a diez rehenes israelíes vivos. A cambio, Israel liberaría a varios prisioneros palestinos y aumentaría considerablemente la ayuda humanitaria a Gaza.

Durante el alto el fuego, ambas partes entablarían negociaciones para alcanzar una tregua duradera.

Aunque aún no se conocen los detalles concretos de los puntos conflictivos, las declaraciones anteriores de ambas partes sugieren que el desacuerdo se centra en lo que sucedería tras un alto el fuego temporal.

Según se informa, Israel pretende mantener una presencia militar permanente en Gaza para poder reanudar rápidamente las operaciones si fuera necesario. Por el contrario, Hamás exige una vía hacia el fin total de las hostilidades.

La falta de confianza mutua ha empañado drásticamente las negociaciones.

Desde la perspectiva de Israel, cualquier alto el fuego debe impedir que Hamás recupere el control de Gaza, ya que esto permitiría al grupo reconstruir su poder y lanzar potencialmente otro ataque transfronterizo.

Sin embargo, Hamás ha afirmado en repetidas ocasiones que está dispuesto a entregar el poder a cualquier otro grupo palestino que persiga un Estado palestino basado en las fronteras de 1967. Esto podría incluir a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna Cisjordania y reconoce desde hace tiempo a Israel.

Organismos internacionales advierten sobre unaOrganismos internacionales advierten sobre una catástrofe humanitaria en Gaza (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)

Apoyo a un Estado palestino

Los líderes israelíes han apoyado ocasionalmente de boquilla un Estado palestino. Sin embargo, han descrito dicha entidad como “menos que un Estado”, una formulación que no satisface ni las aspiraciones palestinas ni las normas jurídicas internacionales.

En respuesta al empeoramiento de la situación humanitaria, algunos países occidentales han dado pasos para reconocer plenamente un Estado palestino, considerándolo un paso hacia la resolución permanente de uno de los conflictos más prolongados de Oriente Medio.

El anuncio de Macron supone un avance importante.

Francia es ahora la potencia occidental más destacada en adoptar esta postura. Se suma así a más de 140 países, entre ellos más de una docena de Europa, que ya han reconocido la condición de Estado.

Aunque se trata de una medida simbólica, aumentará la presión diplomática sobre Israel en medio de la guerra y la crisis humanitaria que se vive en Gaza.

Sin embargo, el anuncio fue inmediatamente condenado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien afirmó que el reconocimiento “recompensa el terrorismo” y “sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él”.

Benjamin Netanyahu, primer ministro deBenjamin Netanyahu, primer ministro de Israel

¿Anexionarse Gaza?

Un Estado palestino es inaceptable para Israel.

Recientemente, en una reveladora entrevista televisiva, el ex primer ministro israelí Ehud Barak corroboró esto cuando afirmó que Netanyahu había empoderado deliberadamente a Hamás para bloquear una solución de dos Estados.

Además, cada vez hay más pruebas de que Israel está intentando anexionarse la totalidad del territorio palestino y reubicar a los palestinos en países vecinos.

Dada la incertidumbre actual, parece poco probable que se alcance un nuevo alto el fuego en un futuro próximo, sobre todo porque sigue sin estar claro si la retirada de Estados Unidos de las conversaciones fue un cambio real de política o una mera táctica estratégica de negociación.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Economia

Luego de cumplir con las medidas de ajustes, y a pesar de no haber alcanzado la meta de acumulación de reservas, el Fondo sostuvo...

Politica

Pullaro, Frigerio y Llaryora ratificaron sus pedidos al Gobierno de Javier Milei y reclamaron por la eliminación permanente de las retenciones al campo. Los...

Politica

El fallo rechazó la acción de lesividad presentada por el Municipio de Resistencia contra una trabajadora que fue designada como titular del cargo de...

Diputados

La Cámara Federal de Resistencia confirmó el sobreseimiento de Roberto Nardelli por violar la cautelar que prohibía los desmontes. No obstante, consideró que se...