Respondieron a un requerimiento de la Corte Suprema de Brasil luego de que el ex mandatario participara el lunes en un acto con decenas de legisladores
Los abogados del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro negaron ante la Corte Suprema que su cliente haya incumplido las medidas cautelares impuestas la semana pasada por ese tribunal.
Los representantes legales del líder de la ultraderecha respondieron a un requerimiento sobre la posible violación de esas restricciones, dado que el lunes participó en un acto con decenas de legisladores transmitido por redes sociales.
El magistrado Alexandre de Moraes, responsable de los procesos contra Bolsonaro en el Supremo, consideró que la participación pública del ex mandatario constituía una infracción de las medidas cautelares. Dichas restricciones incluyen el uso de una tobillera electrónica y la prohibición de acceder a redes sociales, tanto directamente como a través de terceros.
Las restricciones fueron establecidas en el marco de una investigación que busca determinar la responsabilidad de Bolsonaro y su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, en una campaña que intentó que Estados Unidos sancionara a los jueces del Supremo y al propio Brasil.
Entre otras limitaciones, se impuso el requisito de que el ex presidente permanezca en su domicilio durante la noche y los fines de semana, al menos mientras se investiga si las gestiones realizadas por su hijo en EEUU, donde permanece desde marzo financiado por su padre, influyeron en la decisión del presidente de ese país, Donald Trump, de amenazar con aranceles del 50% a Brasil.
Trump argumentó esa posible sanción en la “caza de brujas” que, según su perspectiva, afecta a Bolsonaro y exigió el fin del proceso penal para no imponer los aranceles a partir del 1 de agosto.
La defensa de Bolsonaro afirmó que los videos del acto no fueron publicados por el ex mandatario, sino por asistentes al evento, incluidos muchos legisladores.
Durante el acto, Bolsonaro ofreció un discurso crítico hacia la Corte Suprema, mostró la tobillera electrónica, insistió en que está sometido a una “suprema humillación” y declaró que únicamente confía en “la justicia de Dios”.
En el documento entregado este martes, los abogados solicitaron al tribunal que aclare si las restricciones impiden a Bolsonaro conceder entrevistas, ya que esto no se especifica en la resolución que impuso las medidas cautelares. Advirtieron que, al dar entrevistas, estas pueden llegar a redes sociales.
Agregaron que esto demuestra un fenómeno “incontrolable en la dinámica contemporánea de la comunicación digital” y aseguraron que el ex presidente cumple estrictamente las medidas.
Solicitaron al tribunal mayor claridad en la resolución para evitar “equívocos” sobre las restricciones.
En caso de que De Moraes considere insuficiente la respuesta, tanto en el ámbito jurídico como político se señala la posibilidad de que se dicte una orden de prisión preventiva, que puede seguir a un incumplimiento de decisiones judiciales.
