El presidente estadounidense selló la llamada Ley “Genius”, que regula el uso de monedas estables y comparó su impacto con “el nacimiento de internet”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes en la Casa Blanca la primera gran legislación nacional que regula el uso de criptomonedas en el país. Acompañado por legisladores de ambos partidos, el mandatario calificó la medida como una transformación comparable “al nacimiento de internet”.
La nueva normativa, conocida como Ley “Genius”, establece un marco regulatorio “claro y simple” para las llamadas monedas estables, o stablecoins, que están respaldadas por activos considerados seguros, como el dólar estadounidense. Trump aseguró que esta iniciativa liberará el “inmenso potencial” de estos instrumentos digitales.
“Consumidores, vendedores y gente de todo el mundo podrán usar estas monedas estables para transacciones de bajo costo que se liquidan en cuestión de segundos, en lugar de semanas y meses. Y eso es realmente asombroso”, destacó el jefe de Estado.
Desde su perspectiva, las stablecoins ofrecen una combinación única: privacidad, flexibilidad y descentralización, propias del dinero en efectivo, con el respaldo y la estabilidad de la divisa estadounidense. Según afirmó, “esta revolución tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico estadounidense y empoderar a miles de millones de personas para ahorrar y transferir en dólares estadounidenses”.
Trump también anticipó que el uso generalizado de estas criptomonedas podría tener efectos positivos en la economía estadounidense, como aumentar la demanda de bonos del Tesoro, reducir los tipos de interés y reforzar el estatus del dólar como la principal moneda de reserva global.
El texto legal había sido aprobado esta semana por la Cámara de Representantes con apoyo demócrata, después de recibir el visto bueno del Senado un mes atrás.
Se espera que, con esta legislación, bancos y otras entidades puedan emitir monedas estables bajo estrictos requisitos legales, incluyendo el cumplimiento de normas contra el lavado de dinero y las sanciones internacionales. La medida también busca aumentar la confianza del público en estos activos digitales.
En su red social Truth Social, el mandatario ya había anticipado el impacto de la legislación: “Estados Unidos se convertirá en el LÍDER NÚMERO UNO, INDISCUTIBLE, en activos digitales”, escribió en mayúsculas.
El paso normativo se suma a otros movimientos recientes de su administración. En marzo, Trump firmó un decreto para crear dos reservas federales —una de bitcóin y otra con el resto de criptomonedas— que almacenarán los activos digitales incautados por agencias gubernamentales y que estarán bajo la gestión del Departamento del Tesoro.
“Me aseguraré de que Estados Unidos sea la capital mundial de las criptomonedas. ¡Estamos haciendo a Estados Unidos grande de nuevo!”, expresó entonces.
El giro de la Casa Blanca hacia el ecosistema cripto ha generado tanto entusiasmo como cuestionamientos. Desde que inició su segundo mandato en enero, Trump ha mantenido una postura favorable al sector, respaldado por parte de la industria que incluso financió su campaña presidencial. En mayo, presidió una cena de gala junto a inversores de su propia memecoin, un evento que desató críticas por posibles conflictos de intereses. No obstante, la Casa Blanca ha rechazado cualquier irregularidad.
El Partido Demócrata y varias organizaciones activistas han acusado al presidente de tejer una red que otorga acceso privilegiado a figuras extranjeras con intereses desconocidos para el público, a cambio de inversiones en el mercado de monedas digitales.
(Con información de EFE)
