Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Murió una ciudadana filipina que resultó herida por los bombardeos del régimen de Irán a Israel en la guerra de los 12 días

Leah Mosquera tenía 49 años y trabajaba como cuidadora en Rehovot. Permaneció internada durante semanas tras el impacto de un proyectil

La Embajada de Filipinas en Israel ha confirmado el fallecimiento de Leah Mosquera, una cuidadora filipina de 49 años, quien murió este domingo tras un mes de hospitalización debido a las heridas sufridas por el impacto de un misil balístico lanzado por Irán durante la llamada “guerra de los doce días” entre Israel e Irán, ocurrida del 13 al 24 de junio. Mosquera, que tenía varios años residiendo en Rehovot, resultó gravemente herida cuando un proyectil impactó en su domicilio el 15 de junio.

La Embajada filipina precisó que Mosquera estuvo ingresada en el Centro Médico Shamir, donde fue sometida a varias intervenciones quirúrgicas con el acompañamiento permanente de su hermana Joy, también cuidadora en Israel. La legación diplomática organizó que el cuerpo de la fallecida sea repatriado a Filipinas para su sepultura y expresó su solidaridad con la familia afectada. Asimismo, reiteró el llamamiento a proteger la vida de los civiles y trabajadores extranjeros en zonas de conflicto.

La Embajada de Filipinas enLa Embajada de Filipinas en Israel confirmó la muerte de Leah Mosquera, cuidadora filipina herida por un misil iraní durante la guerra de los doce días (REUTERS/Violeta Santos Moura)

El comunicado diplomático destacó que “en los muchos años que lleva trabajando en Israel se dedicó a apoyar a su familia en su país” y definió a Mosquera como “un símbolo de valentía y sacrificio de los trabajadores filipinos en el extranjero”.

Con la muerte de Mosquera, la cifra de víctimas mortales por los ataques iraníes sobre Israel asciende a 29, de acuerdo con la información transmitida por fuentes oficiales. Mientras tanto, datos difundidos por Irán señalan que cerca de un millar de personas han muerto como consecuencia de los bombarderos de las fuerzas israelíes y estadounidenses.

El conflicto armado, conocido como guerra de los doce días, estalló el 13 de junio tras el incremento de tensiones relacionadas con las actividades nucleares de Irán y la presencia militar de sus aliados en la región. Según autoridades israelíes, el estallido se produjo después de una serie de incidentes en la frontera norte y denuncias de ataques contra intereses israelíes en el Golfo Pérsico.

En los primeros días de la confrontación, Irán lanzó decenas de misiles balísticos y drones contra territorio israelí, concentrando los ataques sobre áreas urbanas y bases militares estratégicas. El impacto de estos proyectiles causó daños en ciudades como Tel Aviv, Rehovot y zonas próximas a Jerusalén, llevando a las fuerzas de defensa de Israel a activar alarmas antiaéreas en todo el país. La Cúpula de Hierro, sistema de defensa antimisiles israelí, interceptó un alto porcentaje de los misiles, aunque varios lograron impactar en áreas pobladas y provocaron víctimas civiles, entre ellas trabajadores extranjeros como Mosquera.

Las fuerzas de defensa israelíes respondieron al ataque con una serie de bombardeos selectivos contra infraestructuras iraníes en Siria y dentro del propio territorio iraní. Fuentes militares de Israel informaron que se emplearon misiles de precisión y aviones de combate de última generación para atacar instalaciones nucleares, bases de la Guardia Revolucionaria Iraní y centros logísticos vinculados a grupos aliados de Irán, como Hezbolllah en Líbano.

Estados Unidos manifestó su apoyo militar a Israel y declaró públicamente que estaba dispuesto a garantizar la seguridad de su aliado regional. Según portavoces del Pentágono, buques de guerra estadounidenses en el Mediterráneo interceptaron proyectiles cruzando hacia territorio israelí y colaboraron en la defensa conjunta.

Durante la guerra de losDurante la guerra de los 12 días, el régimen de Irán atacó a la población civil de Israel (REUTERS/Amir Cohen)

La guerra de los doce días dejó un saldo significativo de víctimas y daños materiales en ambos países. En Israel, las autoridades confirmaron la muerte de 29 personas a causa de los ataques iraníes, mientras que cientos resultaron heridas o desplazadas. Las comunidades de trabajadores extranjeros, especialmente las filipinas y tailandesas, manifestaron temor y demandaron mayor protección.

En Irán, según portavoces estatales, los bombardeos israelíes y estadounidenses provocaron cerca de un millar de fallecidos y cuantiosos daños en infraestructuras críticas.

El conflicto desencadenó una oleada de condenas y llamados a la contención desde organismos internacionales como Naciones Unidas y Cruz Roja, que advirtieron sobre los efectos humanitarios para la población civil. Varios gobiernos, incluidos los de Filipinas y Tailandia, solicitaron a sus nacionales en zona de conflicto redoblar la precaución y ofrecieron canales de repatriación para quienes desearan regresar.

El alto el fuego entró en vigor el 24 de junio, tras la mediación de Estados Unidos, Rusia y países de la Unión Europea. Ambas partes continuaron acusándose mutuamente de violaciones al derecho internacional y se mantienen vigilantes ante la posibilidad de nuevos brotes de violencia.

La tragedia de Leah Mosquera expone la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes en regiones conflictivas. La Embajada filipina ha insistido en la necesidad de reforzar mecanismos de protección y asistencia para sus ciudadanos residentes en Israel, mientras continúa gestionando el regreso del cuerpo de Mosquera y el apoyo a sus familiares.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

Mientras se siguen rastreando más casos, la Fiscalía Federal de Resistencia confirmó más de una veintena de afiliaciones falsas a La Libertad Avanza en...

NOTICIAS

Optimizar su uso es clave para que la factura de energía no se salga de control. La heladera es uno de los electrodomésticos fundamental para conservar...

Diputados

¿Qué está pasando con las jubilaciones en Chaco? Uno de los temas más delicados y discutidos entre los chaqueños: la situación de los jubilados...

Politica

En una entrevista radial, la cordobesa cercana a Bullrich dijo que ese organismo de control “no sirve para nada”. La senadora Carmen Álvarez Rivero...