Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Netanyahu condiciona un alto el fuego definitivo con el grupo terrorista Hamas a la desmilitarización total de Gaza

El primer ministro israelí anunció que negociará el fin permanente de la guerra solo si la organización terrorista depone las armas y renuncia al control político y militar en el enclave palestino

El primer ministro de Israel,El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció este jueves desde Washington que solo negociará un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza si se desmilitariza completamente el territorio palestino. Según el propio Netanyahu, esta exigencia será discutida durante la tregua de 60 días que proponen los mediadores, mientras delegaciones de Israel y el grupo terrorista Hamas mantienen conversaciones indirectas en Doha para alcanzar un acuerdo que ponga pausa al conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023.

Durante un video comunicado emitido tras su visita al presidente estadounidense Donald Trump, Netanyahu expuso que su gobierno considera “condiciones fundamentales” que Hamas deponga las armas y renuncie a cualquier capacidad de gobierno o militar en Gaza. “Al comienzo de este alto el fuego, entablaremos negociaciones para poner fin a la guerra de forma permanente”, expresó el mandatario israelí. Advirtió que, si en los 60 días previstos no se alcanza tal objetivo por la vía diplomática, Israel optará por “otros medios, utilizando la fuerza, la fuerza del heroico ejército”.

La actual propuesta sobre la mesa, según indicó Netanyahu, plantea una tregua de 60 días a cambio de la liberación de la mitad de los aproximadamente 20 rehenes vivos que aún se encuentran en Gaza. Durante este periodo, las partes negociarían la posibilidad de convertir la pausa temporal en un alto el fuego definitivo, con la desmilitarización como punto central. En caso de no lograr un acuerdo, la tregua podría prolongarse hasta que se definan los términos para el “día después”.

Netanyahu insistió en que la duración de la operación en Gaza responde a la “presencia de miles de combatientes armados” y justificó la continuidad de la ofensiva calificando la operación militar israelí como “una de las más brillantes de la historia”, mientras remarcó la intención de liberar a los rehenes “de la mejor forma posible”.

El jefe de la diplomacia israelí, Gideon Saar, agregó desde Viena que el gobierno está dispuesto a ofrecer “libre tránsito al exilio” para los líderes de Hamas que aún permanecen en Gaza, con la expectativa de que esta medida pueda facilitar el final del conflicto. Saar estableció una comparación con la salida de la Organización para la Liberación de Palestina de Beirut en 1982 y cuestionó la posibilidad de entregar la administración de Gaza a la Autoridad Nacional Palestina (ANP). “No vamos a entregarle el control a una entidad que no tiene respaldo popular, que no controla ni siquiera Cisjordania y que aún paga salarios a terroristas”, comentó el ministro.

El ministro israelí de AsuntosEl ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, asiste a una rueda de prensa con el ministro (REUTERS)

Saar también rechazó las acusaciones de intentos de expulsión forzosa de la población palestina, asegurando que no existe ningún plan en ese sentido y que los desplazamientos internos ocurridos se derivan de “medidas de protección durante los combates”, reiterando que cualquier salida de palestinos debe ser voluntaria y depender de la disposición de terceros países a recibirlos.

Actualmente, según cifras oficiales, en Gaza permanecen unos 50 rehenes israelíes, de los cuales se estima que 20 continúan con vida. Según la propuesta de intercambio, durante la tregua se liberarían rehenes vivos y los restos mortales de otros, a cambio de un número aún no definido de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

(Con información de AFP y EFE)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Ayala recorrió La Eduvigis y el Paraje Pampa Florida, dos comunidades que han enfrentado desafíos significativos tras un fuerte temporal. ## La Eduvigis: Necesidades...

NOTICIAS

Secuestraron tumberas, cartuchos y elementos incendiarios en poder de los sospechosos. Interviene la Fiscalía N°2. Un grave hecho de violencia ocurrió durante la madrugada...

CORRUPCION

Cuando le preguntaron en una radio porteña sobre la visita del presidente a la inauguración del mega-templo del pastor Ledesma, Jorge Capitanich fustigó a...

CORRUPCION

El fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de Resistencia, Federico Carniel, confirmó que recurrirá a Casación contra la absolución de la exsecretaria de...