Mundo

El misterio de la Cueva de Salomé: desmienten que una tumba milenaria pertenezca a una santa cristiana

El complejo funerario, excavado en la roca en la región de Judea, Israel, presenta características arquitectónicas reservadas a la élite herodiana y fue reutilizado durante siglos como lugar de culto cristiano e islámico

Una nueva investigación arqueológica propone que una majestuosa cueva funeraria excavada en la roca en el sur de Israel, conocida durante siglos como la Cueva de Salomé, pudo haber sido el mausoleo de Salomé, hermana del rey Herodes el Grande, y no el sepulcro de una figura cristiana como se creyó durante casi mil años.

Durante siglos, la tradición cristiana veneró ese sitio como si fuese la sepultura de Santa María Salomé, una de las mujeres que siguieron a Jesús y que aparecen mencionadas en los evangelios como testigos de su crucifixión y de la resurrección.

Según la interpretación mayoritaria, esa mujer era esposa de Zebedeo y madre de los apóstoles Santiago el Mayor y Juan. Según los Evangelios, fue una seguidora activa de Jesús, presente en momentos clave de su ministerio, especialmente en la crucifixión y la mañana de la resurrección, cuando fue al sepulcro junto con María Magdalena y María de Cleofás.

Pero ahora, el hallazgo publicado en la revista Atiqot aporta claves inéditas sobre la élite herodiana, la transformación religiosa de Tierra Santa y el reaprovechamiento simbólico de espacios funerarios a lo largo del tiempo.

El complejo funerario fue transformado en santuario cristiano y lugar de peregrinación islámico a lo largo de los siglos (Israel Antiquities Authority)

Un complejo monumental fuera de Jerusalén

El sitio, ubicado en la región de la Shefelá, cerca del actual poblado de Eliav y a pocos kilómetros de Tel Lakhish, fue excavado parcialmente en los años 80 tras un saqueo, pero volvió a estudiarse entre 2022 y 2023 bajo la dirección de los arqueólogos Nir-Shimshon Paran y Vladik Lifshits, de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA).

La excavación reveló un complejo funerario sin precedentes fuera de Jerusalén, compuesto por un patio cuadrado de 15 metros de lado, rodeado por muros de grandes sillares de piedra cuidadosamente tallados, un vestíbulo cubierto por una bóveda de cañón, cámaras funerarias laterales, frisos decorados con rosetas, hojas de acanto y granadas, y un mecanismo de cierre con piedra circular de 1,6 metros de diámetro, similar al que se encuentra en tumbas reales.

La monumentalidad del complejo y su reutilización como santuario muestran cómo los lugares de memoria de la élite judía pasaron a formar parte del paisaje sagrado cristiano”, explicaron Paran y Lifshits.

¿Quién fue enterrada en la Cueva de Salomé?

Durante siglos, la tradición cristiana identificó el lugar como la tumba de una mujer llamada Salomé, mencionada en el Evangelio de Marcos como una seguidora de Jesús presente durante su crucifixión. En el interior se hallaron inscripciones griegas bizantinas que la mencionan como santa, así como lámparas de aceite, grafitis cristianos en forma de cruz y restos de una capilla con ábside y altar, construida en la época bizantina.

Las excavaciones identifican a Salomé, hermana de Herodes el Grande, como la probable propietaria del mausoleo (Israel Antiquities Authority)

Sin embargo, los nuevos estudios apuntan a otra figura homónima: Salomé, hermana del rey Herodes el Grande, una mujer poderosa en la corte de Judea bajo el dominio romano. “Sostenemos que la Salomé enterrada aquí fue miembro de la familia de Herodes, probablemente su hermana, y que su nombre fue adoptado más tarde por la tradición cristiana”, afirmaron los autores del estudio.

La hipótesis se sustenta en la escala arquitectónica del sitio, su localización en la provincia de Idumea, región natal de la dinastía herodiana, y la presencia cercana de dos villas romanas contemporáneas: una a un kilómetro y otra a cinco kilómetros del complejo. “La familia de Herodes tenía los recursos y la motivación para construir un mausoleo de este calibre en una zona apartada, como hizo en Herodión o Masada”, señalaron los investigadores.

La figura histórica de Salomé

La Salomé histórica no debe confundirse con otras figuras del mismo nombre presentes en los textos evangélicos. Según el historiador Flavio Josefo, fue una mujer astuta y poderosa, con control de ciudades como Ashkelon y tierras que se extendían hacia Jericó. “Este complejo funerario se ubica exactamente en el camino entre esas regiones, y su magnitud sugiere que perteneció a alguien de rango extraordinario”, explicó Paran.

Aunque no se hallaron inscripciones originales que confirmen su identidad, los arqueólogos consideran que la posible existencia de un nombre grabado en el interior pudo haber dado lugar a la interpretación cristiana posterior. Los saqueos antiguos y la reutilización bizantina habrían borrado o reemplazado los rastros herodianos directos.

El hallazgo aporta nuevas perspectivas sobre la interacción entre poder, religión y territorio en la Antigüedad (Israel Antiquities Authority)

La transformación religiosa del sitio se evidencia en la superposición de inscripciones en griego, siríaco y árabe, que atestiguan su uso como santuario cristiano desde el siglo VI y, más adelante, como sitio sagrado en la tradición islámica. “En la época bizantina, los creyentes identificaban activamente sitios vinculados a figuras bíblicas”, indicó Paran. “Es probable que el nombre Salomé —común en ambas tradiciones— haya servido de puente entre la memoria judía y el mito cristiano”.

Incluso en tiempos modernos, peregrinos cristianos continúan visitando la cueva, dejando velas y objetos religiosos en sus nichos. La Cueva de Salomé fue brevemente abierta al público en 2022, aunque actualmente permanece cerrada mientras avanzan los trabajos de conservación. La IAA planea incorporar modelado 3Dcartelería interpretativa y visitas guiadas en el futuro.

“El hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la distribución del poder y la riqueza en la Judea de la época de Herodes, así como sobre la transformación de los espacios funerarios en lugares de culto cristiano”, resume el artículo académico. Para los investigadores, el conjunto funerario de la Cueva de Salomé representa “uno de los más grandes y suntuosos jamás descubiertos en Israel fuera de Jerusalén”, solo superado por el patio de las Tumbas de los Reyes en la capital.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Ayala recorrió La Eduvigis y el Paraje Pampa Florida, dos comunidades que han enfrentado desafíos significativos tras un fuerte temporal. ## La Eduvigis: Necesidades...

NOTICIAS

Secuestraron tumberas, cartuchos y elementos incendiarios en poder de los sospechosos. Interviene la Fiscalía N°2. Un grave hecho de violencia ocurrió durante la madrugada...

CORRUPCION

Cuando le preguntaron en una radio porteña sobre la visita del presidente a la inauguración del mega-templo del pastor Ledesma, Jorge Capitanich fustigó a...

Deportes

Rute Cardoso fue la encargada de confirmar la identidad de su esposo, quien falleció junto a su hermano después de un choque brutal en...

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA