La noche del 4 de julio, Serena Hanor Aldrich se reencontró con sus dos hijas en una escuela primaria de Ingram, utilizada como centro de reunificación tras las inundaciones que devastaron el Camp Mystic en Texas.
Aunque las niñas parecían tranquilas, la madre expresó su incertidumbre sobre el impacto emocional que la tragedia podría tener en ellas: “Todavía hay campistas desaparecidos”.
Este reencuentro se produjo después de horas de angustia, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de casi tres decenas de niñas que siguen sin ser localizadas tras el desastre.
Las niñas no han comentado mucho desde su rescate

Aldrich relató a The New York Times que sus hijas, de 9 y 12 años, no han compartido muchos detalles sobre lo vivido durante el rescate. Ambas se encontraban en diferentes áreas del campamento cuando el agua comenzó a subir: la menor estaba en una zona llamada The Flats y la mayor en Senior Hill.
La madre explicó que las niñas descendieron cuando el nivel del agua lo permitió y se refugiaron en uno de los edificios que ya no estaba inundado, donde permanecieron varias horas hasta ser localizadas.
El 4 de julio, el campamento de verano cristiano solo para niñas, ubicado cerca del río Guadalupe, sufrió inundaciones repentinas que obligaron a evacuar a cientos de personas.
De acuerdo con las autoridades, 27 niñas de un total de 750 permanecen desaparecidas hasta la noche del sábado, como informó la cadena WFAA. El sheriff del condado de Kerr, Larry L. Leitha, confirmó posteriormente la recuperación de cadáveres en la zona, incluidos los de menores de edad, además de la evacuación o rescate de más de 850 personas, según datos de CNN.
La gestión de la emergencia ha sido objeto de críticas

Aldrich señaló que los responsables del campamento “deberían haber estado observando a la División de Gestión de Emergencias de Texas y al Condado de Kerr”, ya que las autoridades habían publicado advertencias de inundaciones repentinas la mañana anterior. La madre insistió en que el personal “debería haber estado al tanto” de la información oficial.
El gobernador Greg Abbott anunció el mismo 4 de julio que el estado estaba movilizando todos los recursos necesarios para apoyar a Kerrville, Ingram, Hunt y la región montañosa de Texas.
Abbott firmó una declaración de desastre para garantizar que las autoridades locales contaran con los medios requeridos y aseguró en la red X: “Texas no se detendrá ante nada para asegurar que se contabilice plenamente a cada persona desaparecida”.
Las autoridades confirmaron que las niñas del Camp Mystic, no han sido encontradas

La lista de desaparecidas incluye a Hadley Hannah (8 años), Eloise Peck, Lila Bonner (de Dallas), Kellyanne Lytal, Molly DeWitt, Janie Hunt, Lainey Landry, Greta Toranzo y Virginia Hollis, según informaron WFAA, KSAT, Fox 26 Houston, CNN y WANE 15. Por otro lado, la familia de Renee Smajstrla (8 años) confirmó su localización, según The Washington Post.
Las autoridades estatales han señalado al Servicio Meteorológico Nacional (NWS) por no prever la magnitud de las lluvias. W. Nim Kidd, director de la División de Gestión de Emergencias de Texas, declaró que el NWS no anticipó “la cantidad de lluvia que vimos”, aunque el organismo emitió una advertencia de inundación repentina la tarde del 3 de julio, mencionando el condado de Kerr, según Forbes.
El sheriff Leitha reiteró en una conferencia de prensa el 5 de julio que los equipos de búsqueda no cesarán hasta localizar a todas las personas desaparecidas. “No nos detendremos hasta encontrar a cada persona: tenemos todos los recursos que necesitamos”, afirmó. Añadió que la comunidad se mantiene unida y agradeció el apoyo recibido en estos momentos difíciles.
