Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Rusia se convirtió en el primer país del mundo en reconocer al gobierno talibán en Afganistán

Rusia se convirtió el jueves en el primer país en reconocer formalmente al gobierno talibán en Afganistán desde que tomó el poder en 2021, después de que Moscú eliminara al grupo de su lista de organizaciones prohibidas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que había recibido las credenciales del recién nombrado embajador de Afganistán, Gul Hassan Hassan. El reconocimiento oficial del gobierno afgano fomentará “una cooperación bilateral productiva”, afirmó el ministerio en un comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán calificó el hecho como un paso histórico y citó al ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, quien acogió la decisión como “un buen ejemplo para otros países”.

Los talibanes tomaron el control de Afganistán en agosto de 2021 tras la retirada de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN. Desde entonces, han buscado el reconocimiento internacional mientras también imponen su estricta interpretación de la ley islámica.

Aunque ningún país había reconocido formalmente al régimen talibán hasta ahora, el grupo había participado en conversaciones de alto nivel con muchas naciones y establecido algunos lazos diplomáticos con países como China y los Emiratos Árabes Unidos.

Un combatiente talibán hace guardiaUn combatiente talibán hace guardia en las inmediaciones de la mezquita Shah-Do Shamshira mientras los fieles acuden al rezo del Eid al-Adha, en Kabul, Afganistán, el 7 de junio de 2025 (AP Foto/Ebrahim Noroozi)

Aun así, el gobierno talibán ha estado relativamente aislado en el escenario mundial, en gran parte debido a sus restricciones sobre las actividades de las mujeres.

Aunque los talibanes inicialmente prometieron un gobierno más moderado que durante su primer período en el poder de 1996 a 2001, comenzaron a imponer restricciones a las mujeres y niñas poco después de la toma de poder en 2021. Las mujeres tienen prohibido trabajar, ir a lugares públicos como parques, baños y gimnasios y las niñas tienen prohibido ir a la escuela más allá del sexto grado.

Los funcionarios rusos han estado enfatizando recientemente la necesidad de comunicarse con los talibanes para ayudar a estabilizar Afganistán, y levantaron una prohibición sobre la milicia islamista en abril.

El embajador de Rusia en Afganistán, Dmitry Zhirnov, dijo en declaraciones transmitidas por la televisión estatal Canal Uno que la decisión de reconocer oficialmente al gobierno talibán fue tomada por el presidente Vladímir Putin por consejo del ministro de Relaciones Exteriores Serguéi Lavrov.

Zhirnov manifestó que la decisión demuestra el “sincero deseo de Rusia de desarrollar relaciones plenas con Afganistán”.

ARCHIVO - Mujeres afganas esperanARCHIVO – Mujeres afganas esperan para recibir raciones de comida distribuidas por un grupo humanitario, en Kabul, Afganistán, el 23 de mayo de 2023 (AP Foto/Ebrahim Noroozi, archivo)

Segundo país con mayor desigualdad de género

Por otra parte, en Afganistán, la brecha de género se ha profundizado hasta niveles alarmantes, situando al país como el segundo con mayor desigualdad entre hombres y mujeres a nivel mundial, según el nuevo Índice de género de Afganistán.

El informe, presentado por ONU Mujeres y financiado por la Unión Europea (UE), revela que el 78% de las mujeres jóvenes afganas se encuentran actualmente sin empleo, fuera del sistema educativo y sin acceso a capacitación laboral.

Esta situación, que se ha consolidado tras casi cuatro años de gobierno de los talibanes, ha dejado a la mayoría de las mujeres jóvenes sin opciones para su desarrollo personal y profesional.

De acuerdo con ONU Mujeres, la marginación de las mujeres en Afganistán se refleja en todos los ámbitos de la vida pública y privada. El informe destaca que “no hay ni una fémina en el Gobierno y la educación secundaria y superior únicamente está abierta a los varones”.

Esta exclusión sistemática ha provocado que la disparidad de género alcance el 76% en áreas clave como la salud, la educación, la inclusión financiera y la toma de decisiones, según datos recogidos por el medio.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Juan Tiutiunnyk, jefe de la Sección de Relevamiento de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, explicó en diálogo con CIUDAD TV que...

Diputados

Juan Carlos Ayala, candidato a diputado nacional, resonó con un fuerte llamado a la justicia social, la igualdad de oportunidades y la unidad en...

Politica

Claudia Panzardi apuntó contra Magda Ayala, a quien acusó de mentir al pueblo, no representar al foro de intendentes y de usar recursos públicos...

POLICIALES

Lo resolvió la Cámara Federal de Resistencia al rechazar las apelaciones de las defensas de Liliana Foschiatti, Aldo López y Leandro González, procesados por...