El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, aclaró que los requisitos de ingreso a la Argentina no han cambiado, pese a la circulación de fake news en redes sociales y medios no oficiales. “No se puede exigir nada nuevo porque el DNU aún no está reglamentado. Cuando exista una reglamentación formal, vamos a informar las prerrogativas por los canales oficiales”, afirmó el funcionario.
La aclaración surgió luego de que se viralizaran versiones sobre una supuesta exigencia de seguro médico y declaración jurada impuesta a los extranjeros que ingresen al país vecino. Kronawetter fue tajante al respecto: “Hay mucha gente interesada en malinformar para vender seguros. No solo en Paraguay, también en Bolivia ocurre lo mismo”.
Un grupo de congresistas viajó a Argentina para ayudar a los paraguayos con la reforma de Milei
Sin embargo, el director explicó que Migraciones ya le hizo llegar al gobierno de Javier Milei algunas recomendaciones para facilitar el tránsito fronterizo. “Desde nuestra perspectiva hicimos las consideraciones y recomendaciones, y propusimos que la declaración jurada, si es que se implementa, sea electrónica. Nosotros ya tenemos un formulario digital que incluso puede ser tenido en cuenta”, señaló.

El Ejecutivo de Santiago Peña pretende que las denominadas “ciudades espejo”, como Clorinda-Falcón, Posadas-Encarnación y otras zonas limítrofes, queden exentas o tengan un régimen diferenciado en caso de aplicarse los nuevos requisitos que estipula la reforma migratoria de Milei. “Estas comunidades comparten una dinámica social y económica que requiere una circulación constante entre ambos lados de la frontera”, apuntó.
El pedido fue elevado también ante el Parlasur, donde se solicitó considerar una eventual reforma de las disposiciones migratorias argentinas con criterios más flexibles para las zonas fronterizas. Se espera que este tema sea abordado durante la Cumbre del Mercosur, que inicia mañana miércoles y se extenderá hasta el jueves. Peña y Milei se verán las caras en Buenos Aires y la cuestión del decreto se impone como un asunto bilateral sensible.
Estas comunidades comparten una dinámica social y económica que requiere una circulación constante entre ambos lados de la frontera
En paralelo, una delegación parlamentaria paraguaya encabezada por el senador Ever Villalba viajó recientemente a la provincia de Buenos Aires para mantener una serie de reuniones con miembros de la comunidad paraguaya. Participaron también los diputados Adrián “Billy” Vaesken y Arnaldo Valdez. Durante el viaje, se reunieron con la embajadora Helena Felip y parte del cuerpo diplomático.

La comitiva visitó además el centro Cambyreta de Lomas de Zamora, el espacio comunitario de San Martín y la Villa 21 de Barracas, donde dialogaron con residentes paraguayos sobre los desafíos que enfrentan en Argentina, sobre todo con la cuestión burocrática.
Lilian le pidió al Gobierno que negocie con Milei una flexibilización de la reforma migratoria
También mantuvieron un encuentro con el parlamentario argentino del Mercosur Franco Metaza, con quien debatieron la coyuntura política regional y la situación migratoria en la región. La visita concluyó con una parada en La Plata, donde los legisladores reafirmaron el compromiso de seguir trabajando por una política migratoria que respete los derechos de los ciudadanos en ambos lados de la frontera.
