Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

La Sociedad Interamericana de Prensa condenó la detención del periodista cubano Henry Constantín

El comunicador fue arrestado el domingo 29 de junio en la ciudad de Camagüey. Es acusado de desacato por una publicación del 15 de mayo en la página de La Hora de Cuba en Facebook

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este martes la detención del periodista independiente Henry Constantín en Cuba, acusado de presunto desacato por ejercer su labor informativa.

La organización, con sede en Miami, reclamó en un comunicado su liberación inmediata, garantías para su integridad física y el cese de toda forma de hostigamiento, censura y represión contra quienes ejercen el derecho a informar y opinar libremente.

Constantín, director del medio digital La Hora de Cubafue arrestado el domingo 29 de junio en la ciudad de Camagüey.

Según informó su medio, permanece detenido acusado de desacato por una publicación del 15 de mayo en la página de La Hora de Cuba en Facebook, donde denunció el accionar de un agente de la Seguridad del Estado. No obstante, según el portal 14ymedio, podría haber otras razones detrás de su detención, indicó la SIP.

Desde hace más de siete años, la dictadura cubana mantiene sobre Constantín una prohibición de salida del país, detalló la SIP en el comunicado.

La organización, con sede en Miami, detalló que el cubano es vicepresidente regional para Cuba de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP desde 2016.

En diciembre de 2024 Constantín fue detenido arbitrariamente durante una semana, ha sido sometido en múltiples ocasiones a interrogatorios, vigilancia, amenazas de arresto y restricciones al acceso a internet y a comunicaciones telefónicas, indicó la SIP.

Además, sus colaboradores y familiares también han sido blanco de intimidaciones.

Un policía impide el pasoUn policía impide el paso en las cercanías del Capitolio ante las protestas antigubernamentales en julio de 2021 (EFE/Yander Zamora)

Reclamamos la libertad inmediata e incondicional de Henry Constantín, el fin del hostigamiento y el respeto al derecho de informar y ser informado. No dejaremos de denunciar la conducta represiva de Cuba, cuyo objetivo es debilitar y silenciar al periodismo independiente”, subrayó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.

Añadió que esta detención “constituye una grave violación de los derechos humanos. Informar no es un delito”.

“Nuestro colega no está solo”, expresó Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

Instó a “los organismos internacionales de derechos humanos, a las organizaciones de prensa y a los medios en general a rechazar esta detención arbitraria y a visibilizar su caso como un ejemplo de los riesgos que enfrentan los periodistas cubanos para ejercer su oficio con independencia”.

Ramos agregó que “arrestar a un periodista por el ejercicio de su profesión vulnera sus derechos fundamentales y atenta contra el derecho de toda la sociedad a estar informada”.

La SIP, conformada por más de 1.300 medios de la región, es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas.

1.158 presos políticos

En junio, Prisoners Defenders denunció que en Cuba hay 1.158 presos políticos y que la dictadura de Miguel Díaz-Canel ataca la reputación de los activistas.

En su más reciente informe, correspondiente a mayo, la ONG señaló que manifestantesactivistas y religiosos figuran entre los ocho nuevos prisioneros políticos que ingresaron a la lista que confecciona mes a mes la organización. Además, destacó que cuatro de ellos están siendo enjuiciados por tribunales militares a pesar de ser civiles.

“En nuestro informe mensual, destacamos novedades en la lista de presos políticos y también destapamos una red que fomenta campañas de la seguridad del Estado contra verdaderos activistas de derechos humanos”, resumió Javier Larrondo, presidente de la ONG, en diálogo con Infobae.

Manifestantes, activistas y religiosos son los ocho nuevos prisioneros políticos que han entrado este mes a la lista de Prisoners Defenders, haciendo que el listado vuelva a crecer hasta los 1.158 prisioneros políticos. Cuatro de ellos están siendo enjuiciados por tribunales militares a pesar de ser civiles y ser procesados por el mero ejercicio de su libertad de expresión. Se trata de Miguel Alfonso Jiménez Marrero, civil de 51 años, condenado a 12 años de prisión por un tribunal militar en Cuba tras ser acusado de los fabricados delitos de sabotaje y atentado. También de los pastores evangélicos de la Isla de la Juventud Luis Guillermo Borjas Navarro Roxana Rojas Betancourt, civiles obviamente, pertenecientes a la Iglesia Asambleas de Dios que enfrentan una petición fiscal de ocho años de prisión bajo los cargos de desacato y desobediencia que jamás cometieron. Y Cristian Jorge Labrada Fonseca, joven civil de 21 años, que actualmente cumple una condena en la prisión Nieves Morejón en Sancti Spíritus, condenado por el Tribunal Militar Territorial Central a 10 años de prisión por ejercer su derecho a la libertad de expresión”, detalló.

(Con información de EFE)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

El caso ocurrió en abril de 2020 en el Apart Los Incas. Hay seis imputados: desde los dueños hasta la directora médica, incluyendo a...

NOTICIAS

Tras un operativo policial, la menor fue encontrada en buen estado y puesta a resguardo. La Justicia analiza el entorno familiar. Un insólito episodio...

Politica

Pedro Luis Peretti de Unidos era la única opción disponible para ser presidente comunal de Colonia San José. La Secretaría Electoral advirtió que pudo...

Deportes

El ex delantero destrozó al cuadro norteamericano luego de la goleada 4-0 sufrida ante el PSG, que decretó la eliminación en el Mundial de...