Connect with us

Mundo

Ucrania derribó un misil hipersónico ruso con uno de los sistemas de defensa estadounidense Patriot

La Fuerza Aérea de Kiev dijo que el proyectil balístico del tipo Kinzhal fue interceptado en un ataque nocturno sobre la capital a principios de esta semana. Es la primera vez que se conoce que las tropas de Zelensky utilizan este este tipo de práctica para protegerse

Publicado

on

Soldados estadounidenses cerca de misiles Patriot durante ejercicios militares en Lituania, el 20 de julio de 2017. (Foto AP/Mindaugas Kulbis/Archivo)Soldados estadounidenses cerca de misiles Patriot durante ejercicios militares en Lituania, el 20 de julio de 2017. (Foto AP/Mindaugas Kulbis/Archivo)

La Fuerza Aérea de Ucrania afirmó este sábado haber derribado un misil hipersónico ruso sobre Kiev utilizando sistemas de defensa Patriot estadounidenses recién adquiridos, la primera vez que se conoce que el país ha sido capaz de interceptar uno de los misiles más modernos de Moscú.

El comandante de la Fuerza Aérea, Mykola Oleshchuk, dijo en un mensaje de Telegram que el misil balístico del tipo Kinzhal había sido interceptado en un ataque nocturno sobre la capital ucraniana a principios de semana. También fue la primera vez que se sabe que Ucrania ha utilizado los sistemas de defensa Patriot.

“Sí, derribamos el ‘único’ Kinzhal”, escribió Oleshchuk. “Ocurrió durante el ataque nocturno del 4 de mayo en los cielos de la región de Kiev”.

Oleshchuk afirmó que el misil Kh-47 fue lanzado por un avión MiG-31K desde territorio ruso y fue derribado con un misil Patriot.

El Kinzhal es una de las últimas y más avanzadas armas rusas. El ejército ruso afirma que el misil balístico lanzado desde el aire tiene un alcance de hasta 2.000 kilómetros y vuela a una velocidad 10 veces superior a la del sonido, lo que dificulta su interceptación.

La combinación de velocidad hipersónica y ojiva pesada permite al Kinzhal destruir objetivos fuertemente fortificados, como búnkeres subterráneos o túneles de montaña.

El ejército ucraniano ha admitido anteriormente que carece de medios para interceptar los Kinzhal.

Kinzhal es otra de las armas modernas rusas de características hipersónicas, sobre las que Vladimir Putin ha hecho alarde (Archivo DEF)Kinzhal es otra de las armas modernas rusas de características hipersónicas, sobre las que Vladimir Putin ha hecho alarde (Archivo DEF)

“Decían que el Patriot es un arma estadounidense obsoleta y que las armas rusas son las mejores del mundo”, declaró el portavoz de la Fuerza Aérea, Yurii Ihnat, en el Canal 24 de la televisión ucraniana. “Pues bien, hay confirmación de que funciona eficazmente incluso contra un misil superhipersónico”, dijo Ihnat.

Aseguró que interceptar con éxito el Kinzhal es “una bofetada en la cara para Rusia”.

Ucrania recibió su primera entrega de misiles Patriot a finales de abril. No ha especificado cuántos de los sistemas tiene ni dónde han sido desplegados, pero se sabe que han sido suministrados por Estados Unidos, Alemania y Holanda.

Alemania y Estados Unidos han reconocido haber enviado al menos un sistema cada uno y Holanda ha dicho que ha proporcionado dos, aunque no está claro cuántos están actualmente en funcionamiento.

Las tropas ucranianas han recibido una amplia formación para poder localizar eficazmente un objetivo con los sistemas, fijarlo con el radar y disparar. Cada batería requiere hasta 90 personas para su funcionamiento y mantenimiento.

El ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, dijo que pidió por primera vez sistemas Patriot cuando visitó Estados Unidos en agosto de 2021, meses antes de la invasión rusa a gran escala, pero siete años después de que Rusia se anexionara ilegalmente la península ucraniana de Crimea.

En esta imagen de archivo, lanzamisiles patriot comprados a Estados Unidos el año pasado, desplegados en Varsovia, Polonia, el 6 de febrero de2023. (AP Foto/Michal Dyjuk, archivo)En esta imagen de archivo, lanzamisiles patriot comprados a Estados Unidos el año pasado, desplegados en Varsovia, Polonia, el 6 de febrero de2023. (AP Foto/Michal Dyjuk, archivo)

Ha descrito la posesión del sistema como “un sueño”, pero indicó que en Estados Unidos le dijeron entonces que era imposible.

El Patriot fue desplegado por primera vez por Estados Unidos en la década de 1980. El sistema cuesta aproximadamente 4 millones de dólares por misil, y los lanzadores cuestan unos 10 millones de dólares cada uno, según los analistas.

Con semejante coste, se pensaba que Ucrania sólo utilizaría los Patriots contra aviones o misiles hipersónicos rusos.

En un mensaje publicado el sábado en Telegram, Valerii Zaluzhnyi, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, declaró que había agradecido al general estadounidense Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, la ayuda estadounidense a Ucrania.

Zaluzhnyi declaró que también había informado a Milley “sobre la situación en el frente y los preparativos” de la contraofensiva ucraniana contra Rusia.

Ucrania no ha dicho cuándo podría lanzar la contraofensiva, pero se prevé que lo haga esta primavera boreal.

Un militar patrulla frente al sistema de defensa antiaérea Patriot durante un entrenamiento militar polaco sobre los sistemas de misiles en el aeropuerto de Varsovia, Polonia, el 7 de febrero de 2023. REUTERS/Kacper Pempel/Archivo
Un militar patrulla frente al sistema de defensa antiaérea Patriot durante un entrenamiento militar polaco sobre los sistemas de misiles en el aeropuerto de Varsovia, Polonia, el 7 de febrero de 2023. REUTERS/Kacper Pempel/Archivo

En una entrevista concedida esta semana a la revista Foreign Affairs, Milley señaló que no especularía sobre si se produciría o cuándo, pero que con la ayuda de la OTAN para entrenar y equipar a nueve brigadas de armas combinadas, blindados e infantería mecanizada, “los ucranianos tienen ahora mismo la capacidad de atacar”.

También dijo que su capacidad de defensa había “mejorado significativamente respecto a la que tenían hace sólo un año”.

“No quiero sugerir que puedan o no llevar a cabo una operación ofensiva en las próximas semanas”, afirmó. “Eso dependerá de ellos. Tienen mucho que planificar, coordinar y todo eso, si es que van a llevar a cabo una operación ofensiva. Pero están preparados para hacer ofensiva o defensiva”.

En otro orden de cosas, las autoridades rusas y ucranianas informaron que habían llevado a cabo otro de sus habituales intercambios de prisioneros de guerra.

El Ministerio de Defensa ruso informó que había devuelto a Rusia a tres pilotos militares, y Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo que 45 combatientes que defendían la acería de Azovstal en Mariupol habían sido devueltos a Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en La Haya, Países Bajos, el 4 de mayo de 2023. REUTERS/Yves Herman/Pool
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en La Haya, Países Bajos, el 4 de mayo de 2023. REUTERS/Yves Herman/Pool

También el sábado, las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania acusaron a Rusia de utilizar munición de fósforo en su intento de arrebatar a las fuerzas ucranianas el control de la ciudad oriental de Bakhmut.

Las tropas rusas llevan más de nueve meses intentando tomar la ciudad, pero las fuerzas ucranianas siguen aferradas a posiciones en el extremo occidental de la ciudad.

El sábado, el periódico Ukrainska Pravda citó a oficiales militares que decían que “el enemigo utilizó fósforo y munición incendiaria en Bakhmut en un intento de borrar la ciudad de la faz de la tierra”.

Una foto que acompañaba al informe del periódico mostraba una zona urbana iluminada con fuego en múltiples lugares.

El presidente ruso, Vladimir Putin, pronuncia un discurso durante una reunión del Consejo de Legisladores de la Asamblea Federal de Rusia en San Petersburgo, Rusia. 28 de abril de 2023. Sputnik/Alexei Danichev/Pool vía REUTERS/ArchivoEl presidente ruso, Vladimir Putin, pronuncia un discurso durante una reunión del Consejo de Legisladores de la Asamblea Federal de Rusia en San Petersburgo, Rusia. 28 de abril de 2023. Sputnik/Alexei Danichev/Pool vía REUTERS/Archivo

Las alegaciones no han podido ser verificadas de forma independiente.

Las fuerzas rusas no han hecho comentarios al respecto, pero han rechazado anteriores acusaciones de Ucrania de haber utilizado fósforo.

El derecho internacional prohíbe el uso de fósforo blanco u otras armas incendiarias -municiones diseñadas para prender fuego a objetos o causar quemaduras- en zonas donde pueda haber concentraciones de civiles.

El fósforo blanco también puede utilizarse para iluminar o crear cortinas de humo.

(Con información de AP)

Seguir leyendo

Mundo

Al menos 120 muertos y más de 850 heridos tras un choque de trenes en India

Publicado

on

Por

Un choque de trenes en el este de India dejó al menos 120 muertos y más de 850 heridos. El accidente ocurrió en el estado de Odisha cerca de las 19:20 hora local, en las proximidades de la estación de la localidad de Bahanaga, a unos 1.600 kilómetros de la capital del país, Nueva Delhi.

El incidente se produjo cuando un tren de pasajeros de la compañía Coromandel Express embistió de frente a otro que transportaba mercancías y que, a su vez, derivó en el descarrilamiento de varios vagones en la vía opuesta. Éstos fueron también golpeados por otro tren de pasajeros.

Imágenes difundidas por las redes sociales muestran una quincena de vagones tendidos en las vías y a cientos de personas a su alrededor, intentando rescatar a quienes quedaron atrapados.

Las personas colaboran con las tareas de resctae e intentan sacar a quienes quedaron en el interior de los vagones

También se conocieron imágenes de uno de los trenes por dentro, en las que se puede apreciar la destrucción total y las pertenencias de quienes iban a bordo, por todos lados.

El Gobierno ha dispuesto la movilización de tres equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastre, cuatro unidades de la Fuerza de Acción Rápida ante Desastres de Odisha, más de 15 equipos de bomberos, 30 médicos, 200 policías y 60 ambulancias que ya trabajan en la zona, comentó el secretario general de Odisha, Pradeep Kumar y sumó que unas 400 personas ya han sido trasladadas a los hospitales de la zona, muchas de ellas en estado grave. Las operaciones continuarán durante toda la noche.

Más de 200 efectivos han sido movilizados para trabajar en la zona y asistir a las víctimasMás de 200 efectivos han sido movilizados para trabajar en la zona y asistir a las víctimas

El primer ministro Narendra Modi lamentó esta tragedia y expresó sus condolencias con las víctimas y sus allegados.

“Angustiado por el accidente de tren en Odisha. En esta hora de dolor, mis pensamientos están con las familias en duelo. Que los heridos se recuperen pronto. Hablé con el Ministro de Ferrocarriles Ashwini Vaishnaw y me dio un balance de la situación. Se están realizando operaciones de rescate en el lugar del percance y se está brindando toda la asistencia posible a los afectados”, escribió en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la presidente Draupadi Murmu dijo: “Mi corazón está con las familias en duelo. Rezo por el éxito de las operaciones de rescate y la pronta recuperación de los heridos”.

Si bien desde la Policía han confirmado que “los detalles aún no están muy claros ya que los equipos están en el terreno y todos están ocupados en el trabajo de rescate” y que ya hay una investigación en curso, el portavoz de Indian Railways, Amitabh Sharma, comentó que el choque entre los primeros dos trenes involucrados se produjo cerca de las 19:00 horas mientras que, el segundo impacto, se dio momentos más tarde.

El portavoz de Indian Railways comentó que el choque entre los primeros dos trenes involucrados se produjo cerca de las 19:00 horas mientras que, el segundo impacto, se dio momentos más tarde (REUTERS)El portavoz de Indian Railways comentó que el choque entre los primeros dos trenes involucrados se produjo cerca de las 19:00 horas mientras que, el segundo impacto, se dio momentos más tarde (REUTERS)

El Ministerio de Ferrocarriles indio sumó que uno de los vehículos involucrados cubría la ruta Shalimar, Calcuta, – Chennai, Tamil Nadu, mientras que otro se trasladaba desde Yeswanthpur, Bangalore, hasta Howrah, Calcuta.

A raíz del accidente se han cancelado más de una decena de trayectos que tenían que circular por este tramo y se han desviado sus rutas.

Este tipo de tragedias son, aunque lamentables, muy comunes en India.

El último informe de la Oficina Nacional de Registro de Crímenes (NCRB) informó que, en 2020, se produjeron 13.018 accidentes que dejaron 11.986 muertos 11.127 heridos a causa de este tipo de siniestros -en el 70% de los casos-.

La red ferroviaria india cubre un total de 68.000 kilómetros, lo que la convierte en la cuarta más larga del mundo sólo detrás de la de Estados Unidos, Rusia y China. Para ello, cuenta con 21.650 trenes, 7.349 estaciones y transporta a unos 23 millones de pasajeros a diario.

Seguir leyendo

Mundo

Estados Unidos condenó a prisión perpetua a un empresario que participó en el asesinato del presidente de Haití

Publicado

on

Por

Un empresario de doble nacionalidad haitiana y chilena que ayudó a ex soldados colombianos a conseguir armas para asesinar al presidente haitiano Jovenel Moïse en 2021 fue condenado el viernes a prisión perpetua en Estados Unidos, casi dos meses después de haber admitido su participación en el magnicidio.

Rodolphe Jaar es el único de los 11 detenidos y acusados en Estados Unidos por el asesinato de Moïse que se ha declarado culpable hasta ahora y el primero en ser condenado. Los otros 10 aún enfrentan sus cargos y tienen previsto un juicio por jurado para mediados de julio, aunque la fecha podría postergarse.

En marzo, el empresario se declaró culpable de asociación ilícita para cometer un asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos y de suministrar apoyo material que resultó en muerte. El juez federal José E. Martínez reveló la sentencia en una breve audiencia de menos de 10 minutos realizada en los tribunales federales del centro de Miami.

Jaar enfrentaba una condena máxima a prisión perpetua, pero al declararse culpable selló un acuerdo con la fiscalía por el que se comprometió a colaborar con la investigación con la esperanza de recibir una sentencia más leve. Su abogado, Frank Schwartz, pedía una condena de 30 años de prisión como máximo.

No es común que una persona que ha firmado un acuerdo de cooperación con el gobierno sea condenada a prisión perpetua. En algunas oportunidades sucede que con el tiempo le reducen la pena a pedido del gobierno.

La fiscalía explicó al juez en documentos presentados antes de la audiencia que al declararse culpable Jaar admitió su responsabilidad y merecía la máxima pena. El juez Martínez fijó una audiencia para el 21 de agosto en la que revelará una sanción económica.

Moïse fue asesinado el 7 de julio de 2021 cuando un grupo de desconocidos irrumpió en su casa en Puerto Príncipe. Tenía 53 años.

Una persona sostiene una foto del fallecido presidente haitiano Jovenel Moise (REUTERS/Ricardo Arduengo)Una persona sostiene una foto del fallecido presidente haitiano Jovenel Moise (REUTERS/Ricardo Arduengo)

Jaar, que nació en 1972, ingresó a la sala de audiencias serio, esposado y con grilletes en sus tobillos, con camisa y pantalón beige de preso. Llevaba cubrebocas y su cabello entrecano prolijamente cortado. Escuchó el fallo del juez con la cabeza gacha.

El empresario, quien supo desempeñarse como informante del gobierno estadounidense y había sido condenado por narcotráfico una década atrás, declinó hacer declaraciones al juez y tiene derecho a apelar la sentencia en un plazo máximo de dos semanas. Su abogado dijo a la agencia de noticias AP después de la audiencia que aún no ha decidido si lo hará y se abstuvo de hacer más comentarios.

Además de Jaar, entre los acusados de participar en el asesinato que están en Miami aparecen los ex soldados colombianos Mario Palacios y Germán Alejandro Rivera García; el ex senador haitiano John Joel Joseph; los haitiano-estadounidenses James Solages, Joseph Vincent y Christian Emmanuel Sanon; el estadounidense Federick Joseph Bergmann; el colombiano Arcángel Pretel Ortiz; el venezolano-estadounidense Antonio Intriago; y el financista ecuatoriano-estadounidense Walter Veintemilla.

El gobierno de Haití ha arrestado a más de 40 personas por su presunta participación en el asesinato, entre ellas 18 exsoldados colombianos.

Jaar llegó a Estados Unidos en enero de 2022 tras haber sido detenido en República Dominicana y desde entonces permanece detenido en una prisión federal. Según las autoridades estadounidenses aceptó voluntariamente ser trasladado a Miami para enfrentar las acusaciones.

Los sospechosos en el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse, entre ellos James Solages y Joseph Vincent, primeros dos de izquierda a derecha (AP Foto/Odelyn Joseph, Archivo)Los sospechosos en el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse, entre ellos James Solages y Joseph Vincent, primeros dos de izquierda a derecha (AP Foto/Odelyn Joseph, Archivo)

Autoridades de República Dominicana dijeron lo detuvieron con ayuda del gobierno estadounidense cuando intentaba ingresar desde Haití.

De acuerdo con las acusaciones, el objetivo de la conspiración era en un principio secuestrar al presidente haitiano, pero luego cambió su finalidad para matarlo. Los documentos señalan que varios de los conspiradores ingresaron a la casa de Moïse para asesinarlo.

Jaar, según la acusación, fue responsable de suministrar armas a los colombianos para que concretaran el operativo. Varios de los ex soldados sudamericanos permanecieron en una casa controlada por Jaar, de acuerdo con los cargos.

Seguir leyendo

Mundo

Estados Unidos criticó a Lula da Silva por su defensa de Nicolás Maduro: “Hay que identificar las cosas como son”

El principal asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, además celebró la “valentía” de los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Chile, Gabriel Boric, por refutar la perspectiva del líder brasileño

Publicado

on

Por

Estados Unidos criticó este jueves unas declaraciones del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien ha afirmado que se ha construido una “narrativa” sobre el debilitamiento de la democracia en Venezuela.

Podemos tener un debate sobre las políticas de sanciones, sobre cómo promover el diálogo, pero tenemos que identificar las cosas como son”, señaló el principal asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, al ser preguntado por la prensa sobre los comentarios de Lula.

En ese sentido, González celebró la “valentía” de los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Chile, Gabriel Boric, por refutar la perspectiva del líder brasileño.

Esos dos mandatarios, consideró González, han recordado “a todo el hemisferio que hay ciertos principios por los cuales muchos en la región han muerto por defender”. “Y no podemos ver esos temas como relativos (…), son absolutos”, apuntó el asesor de la Casa Blanca.

Tras una reunión entre Lula y el dictador venezolano, Nicolás Maduro, en el marco de una cumbre regional celebrada en Brasil, el responsable brasileño atribuyó este lunes las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos y a la democracia en Venezuela a una construcción “narrativa”.

Dirigiéndose a su “compañero” Maduro, dijo: “Usted sabe la narrativa que se construyó contra Venezuela, de la antidemocracia, del autoritarismo”, dijo el mandatario brasileño.

El presidente chileno se pronunció al día siguiente del encuentro para expresar su desacuerdo con las palabras de Lula, asegurando que la situación de los derechos humanos en Venezuela es una “realidad seria”.

Nicolas Maduro y Luiz Inacio Lula da Silva en Brasilia (REUTERS/Ueslei Marcelino)Nicolas Maduro y Luiz Inacio Lula da Silva en Brasilia (REUTERS/Ueslei Marcelino)

Lo mismo hizo el mandatario derechista uruguayo, que señaló que no se puede “tapar el sol con un dedo”.

Maduro visitó Brasil para participar en una cumbre suramericana convocada por Lula, quien lo recibió en el Palacio presidencial de Planalto donde ambos celebraron la retomada de la relación bilateral, suspendida desde 2019 por decisión del Gobierno que presidía el ultraderechista Jair Bolsonaro.

En una rueda de prensa, Maduro afirmó que su país ha sido objeto en los últimos años de un cerco “ideológico” montado por la ultraderecha global, pero aseguró que “ha resistido” y está listo para “trabajar” con Brasil “en la construcción de un nuevo mapa de cooperación” regional.

Cerca de 9.000 personas y algunas entidades jurídicas han presentando alegaciones y otra documentación ante la Corte Penal Internacional (CPI) como “víctimas” de delitos de lesa humanidad en Venezuela.

En noviembre de 2022, el fiscal de la CPI, Karim Khan, pidió a la sala de cuestiones preliminares del organismo, que se retomara la investigación sobre crímenes contra los derechos humanos en Venezuela, después de que haya pedido que se aplazara la pesquisa.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo
Advertisement

Trending