Connect with us

Mundo

CORONAVIRUS Argentina entre el 25% de los países con mayor tasa de vacunación

Según un recuento realizado por la universidad de Oxford en base a cifras oficiales de cada nación -excepto China-, el ranking lo lideran Israel, Canadá y el Reino Unido.

Publicado

on

La Argentina está dentro del 25% de los países con mayor proporción de población vacunada contra el coronavirus del mundo y es el quinto de Latinoamérica, según un recuento realizado por la universidad de Oxford en base a cifras oficiales de cada nación -excepto China- y que lideran Israel, Canadá y el Reino Unido.

Israel

En el caso de Israel, que totaliza casi 9 millones de habitantes y pagó por sus vacunas un precio muy superior al del mercado, casi el 63% de la población se encuentra inmunizada al menos con una aplicación. Además, hasta la fecha, el 59,32% de los israelíes recibieron las dos dosis, según la base de datos de Our World in Data.

En el Estado hebreo el Ministerio de Salud anticipó el miércoles pasado que a partir de la semana próxima comenzará la vacunación de niñas y niños, de 12 a 15 años, con riesgo de sufrir síntomas graves si contraen la enfermedad o que viven con personas en la misma situación, según informó The Times of Israel.

Canadá

La situación de Canadá y sus 38 millones de habitantes es un poco diferente.

Si bien más de la mitad de la población se encuentra inmunizada al menos con una dosis, la mayor proporción (un 52,58%) corresponde solo a la primera aplicación, mientras que un 5,73% está completamente vacunada.

Canadá tuvo problemas de suministros de fármacos por falta de producción local y se convirtió en el único país industrializado que debió retrasar hasta cuatro meses la administración de la segunda dosis.

Esta semana, en un intento por revertir este retraso, autorizó a combinar dosis de distintas vacunas anti-Covid-19.

Reino Unido

El Reino Unido, nación de 66,5 millones de habitantes, productor de vacunas contra el coronavirus y la primera en Occidente en empezar su campaña a principios de diciembre de 2020, inmunizó a casi el 60% de la población: un 38% recibió ambas dosis mientras que cerca del 21% tiene una sola.

Al miércoles pasado, el país ya había alcanzado la cifra de más de 39,5 millones de personas inmunizadas, y un día antes había reportado la primera jornada sin muertes por coronavirus desde julio de 2020.

Chile, primer puesto de Latinoamérica

En el sexto lugar del ranking mundial se ubica Chile, y es el primer país de Latinoamérica -región integrada por 20 estados- con mayor proporción de ciudadanos inmunizados, un 56%.

Al 31 de mayo, el país de 19 millones de habitantes registraba un 41.88% de ciudadanos completamente inmunizados contra la Covid-19, mientras que un 13.97% contaba solo con una dosis.

Sin embargo, las cifras de contagios y muertes por la enfermedad no parecen acompañar el exitoso plan de vacunación, y al miércoles pasado reportaba apenas 146 camas críticas disponibles a nivel nacional.

Uruguay

Un escenario similar vive Uruguay, de 3,6 millones de habitantes, que marcó un récord de 4.500 contagios de Covid-19 el pasado 26 de mayo y mantiene cifras elevadas pese a tener casi el 53% de la población vacunada.

En concreto, el país que ocupa el octavo puesto del ranking mundial, registra casi un 30% de los uruguayos inmunizados completamente mientras que casi el 23% tiene una sola dosis.

Tanto Chile como Uruguay autorizaron la semana pasada el uso de la vacuna Pfizer para adolescentes mayores a 12 años; en Chile aún no hay fecha definida la aplicación en este grupo etario, mientras que en Uruguay se prevé comenzar el miércoles próximo, según el diario local El País.

Si se consideran solo los países Latinoamericanos, Chile y Uruguay son seguidos por República Dominicana, Brasil y Argentina.

Brasil

Brasil es uno de los países más golpeados a nivel mundial por el coronavirus con más de 16,5 millones de casos y cerca de 462.000 muertes.

A la fecha, el país de 211 millones de habitantes, registra el 21,61% de su población inmunizada: con una dosis el 11,12% y con dos el 10,49%.

Mientras los casos diarios rondan los 60.000 y las previsiones no son mejores de cara a la Copa América de fútbol, el martes pasado se dio a conocer que la localidad de Serrana, de 45.000 ciudadanos, logró la inmunidad colectiva con el fármaco CoronaVac y que el país superó las 100 millones de dosis distribuidas a nivel nacional desde el inicio de la campaña.

El sistema Covax reunió los fondos que faltaban para vacunar al 30% de la población de países de bajos ingresos.

El sistema Covax reunió los fondos que faltaban para vacunar al 30% de la población de países de bajos ingresos.

 

Argentina

Argentina se ubica en el puesto 45 del ranking mundial (46 si se incluye a China) y en el quinto lugar a nivel regional, detrás de Brasil, con el 21,4% de los 45 millones de habitantes inmunizados, de los cuales un 6,26% -aproximadamente 2,8 millones- recibió las dos dosis y más del 15% -unos 10 millones- la primera.

En detalle, recibió al menos una dosis el 78% de mayores de 80 años, el 86,5% entre 70 y 79, el 83% entre 60 y 69, y el 82,5% de mayores de 60.

Mientras avanza el plan de vacunación con el empadronamiento de mayores de 18 años con comorbilidades en las regiones con mayor circulación del virus, como la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el país recibió la semana pasada un nuevo lote con 2,1 millones de dosis.

Además, Argentina obtuvo el visto bueno del Instituto Gamaleya de Rusia, por lo que empezará a producir localmente la vacuna Sputnik V, mientras que la provincia de Buenos Aires anunció la compra de al menos 10 millones de dosis al laboratorio indio Bharat Biotech.

En el ranking la siguen El Salvador con 17,7% de su población vacunada, y México, Costa Rica y Panamá entre 16% y 17,1%, pero la distancia se acrecienta más con Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, que oscilan entre los 13% y 8%.

Una parte importante de la región logró estos porcentajes gracias al mecanismo impulsado por la Organización Mundial de la Salud, el sistema Covax, que busca garantizar el acceso equitativo de todos los países a las vacunas.

Solo esta semana que terminó reunió en dos horas y media los fondos que faltaban para vacunar al 30% de la población de los países de bajos ingresos.

Entre los países que se contemplan en los primeros 20 con mayor población vacunada se destaca Estados Unidos, con más de la mitad de los 328 millones de habitantes ya con una dosis.

En tanto, varios países de la Unión Europea (UE), como Alemania, Italia, España, Países Bajos, Francia y Polonia, registran una cobertura de inmunización del 36% al 43% entre quienes recibieron una o dos dosis, y China, el país que más dosis está administrando por día -unas 20 millones- ya alcanzó con al menos una aplicación a más del 40% de su población.

Argentina se ubica en el puesto 45 del ranking mundial (46 si se incluye a China) y en el quinto lugar a nivel regional.

Argentina se ubica en el puesto 45 del ranking mundial (46 si se incluye a China) y en el quinto lugar a nivel regional.
Seguir leyendo

Mundo

Estados Unidos criticó a Lula da Silva por su defensa de Nicolás Maduro: “Hay que identificar las cosas como son”

El principal asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, además celebró la “valentía” de los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Chile, Gabriel Boric, por refutar la perspectiva del líder brasileño

Publicado

on

Por

Estados Unidos criticó este jueves unas declaraciones del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien ha afirmado que se ha construido una “narrativa” sobre el debilitamiento de la democracia en Venezuela.

Podemos tener un debate sobre las políticas de sanciones, sobre cómo promover el diálogo, pero tenemos que identificar las cosas como son”, señaló el principal asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, al ser preguntado por la prensa sobre los comentarios de Lula.

En ese sentido, González celebró la “valentía” de los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Chile, Gabriel Boric, por refutar la perspectiva del líder brasileño.

Esos dos mandatarios, consideró González, han recordado “a todo el hemisferio que hay ciertos principios por los cuales muchos en la región han muerto por defender”. “Y no podemos ver esos temas como relativos (…), son absolutos”, apuntó el asesor de la Casa Blanca.

Tras una reunión entre Lula y el dictador venezolano, Nicolás Maduro, en el marco de una cumbre regional celebrada en Brasil, el responsable brasileño atribuyó este lunes las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos y a la democracia en Venezuela a una construcción “narrativa”.

Dirigiéndose a su “compañero” Maduro, dijo: “Usted sabe la narrativa que se construyó contra Venezuela, de la antidemocracia, del autoritarismo”, dijo el mandatario brasileño.

El presidente chileno se pronunció al día siguiente del encuentro para expresar su desacuerdo con las palabras de Lula, asegurando que la situación de los derechos humanos en Venezuela es una “realidad seria”.

Nicolas Maduro y Luiz Inacio Lula da Silva en Brasilia (REUTERS/Ueslei Marcelino)Nicolas Maduro y Luiz Inacio Lula da Silva en Brasilia (REUTERS/Ueslei Marcelino)

Lo mismo hizo el mandatario derechista uruguayo, que señaló que no se puede “tapar el sol con un dedo”.

Maduro visitó Brasil para participar en una cumbre suramericana convocada por Lula, quien lo recibió en el Palacio presidencial de Planalto donde ambos celebraron la retomada de la relación bilateral, suspendida desde 2019 por decisión del Gobierno que presidía el ultraderechista Jair Bolsonaro.

En una rueda de prensa, Maduro afirmó que su país ha sido objeto en los últimos años de un cerco “ideológico” montado por la ultraderecha global, pero aseguró que “ha resistido” y está listo para “trabajar” con Brasil “en la construcción de un nuevo mapa de cooperación” regional.

Cerca de 9.000 personas y algunas entidades jurídicas han presentando alegaciones y otra documentación ante la Corte Penal Internacional (CPI) como “víctimas” de delitos de lesa humanidad en Venezuela.

En noviembre de 2022, el fiscal de la CPI, Karim Khan, pidió a la sala de cuestiones preliminares del organismo, que se retomara la investigación sobre crímenes contra los derechos humanos en Venezuela, después de que haya pedido que se aplazara la pesquisa.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo

Mundo

El emotivo discurso de Tom Hanks ante los graduados de Harvard

El actor contó un intercambio con el legendario actor de “El Padrino” y centró su mensaje en la defensa de la verdad para que no sea tergiversada

Publicado

on

Por

Tom Hanks instó a los graduados de la Universidad de Harvard que sean superhéroes en su defensa de la verdad y de los ideales estadounidenses, y que se resistan a quienes tergiversan la verdad en su propio beneficio, en un discurso emotivo y con infaltables cuotas de humor por parte del popular actor.

“En ocasiones como ésta, desconfíe de aquellos que recurren a citas sabias o la mención de nombres de amigos famosos (…), como reivindicación de cierta sabiduría. O como me dijo una vez un hombre llamado Marlon Brando…”, dijo, causando una carcajada general.

No obstante, la anécdota del legendario protagonista de El Padrino, conocido por su activismo en defensa de minorías, fue más profunda. Así continuó Hanks: “Me contó que cuando era joven y se inscribió en el servicio militar obligatorio, rellenó el formulario con su nombre y edad. Pero cuando se trataba de su raza, escribió ‘Humano’. ‘Pero Tommy, ¿qué somos, sino humanos?’. Sí, lo somos. Somos humanos”.

Posteriormente, centró su discurso en la verdad (que es el lema de Harvard, veritas) en el marco de las fake news y la necesidad de defender los ideales.

Para algunos, la verdad ya no es empírica. Ya no se basa en datos, ni en el sentido común, ni siquiera en la decencia”, dijo el ganador de dos premios Oscar durante su discurso. “Decir la verdad ya no es la referencia para el servicio público”, dijo. “Ya no es el bálsamo para nuestros miedos, ni la guía de nuestras acciones. La verdad se considera ahora maleable, por la opinión y por los juegos finales de suma cero”.

Tom Hanks recibió un título honorífico en la ceremonia (Reuters)Tom Hanks recibió un título honorífico en la ceremonia (Reuters)
Hanks abraza a Vic Hogg, la estudiante que dio el discurso de los graduados (Reuters)Hanks abraza a Vic Hogg, la estudiante que dio el discurso de los graduados (Reuters)

El icono de Hollywood, que ha interpretado a un astronauta, a un soldado, a un niño en el cuerpo de un hombre e incluso a un profesor de Harvard a lo largo de décadas de carrera cinematográfica, dijo que los más de 9.000 graduados de la 372ª ceremonia de graduación de Harvard tenían que elegir.

“Es la misma opción para todos los adultos que tienen que decidir ser uno de los tres tipos de estadounidenses: los que abrazan la libertad y la libertad para todos; los que no; o los que son indiferentes”, dijo. “Sólo los primeros hacen el trabajo de crear un país más perfecto, una nación indivisible. Los otros estorban”.

Casi al final del discurso, insistió ante un grupo en el que no sólo había estudiantes universitarios, sino también graduados de las escuelas profesionales y de extensión de Harvard. “La responsabilidad es de ustedes. Nuestra. El esfuerzo es opcional. Pero la verdad, la verdad es sagrada. Inalterable. Cincelada en la piedra y en los cimientos de nuestra república”, dijo.

Hanks, doctor honoris causa en Filosofía y Letras, se burló de su propia falta de credenciales académicas en un escenario repleto de algunas de las mentes más brillantes y los científicos más consumados del mundo.

“No es justo, pero no se amargue por ello”, dijo Hanks. “Ahora, sin haber trabajado ni un poco, sin haber pasado tiempo en clase, sin haber entrado ni una sola vez en esa biblioteca -para tener algo que ver con la promoción de Harvard, su profesorado o sus distinguidos ex alumnos-, me gano muy bien la vida interpretando a alguien que sí lo hizo”, dijo en referencia a su interpretación del ficticio profesor de Harvard Robert Langdon en tres películas basadas en las novelas de Dan Brown: El código Da VinciÁngeles y demonios e Inferno. “Así es el mundo, chicos”, dijo entre carcajadas.

De todas formas, parece ser alguien apropiado para hablar de la verdad y la confianza. Una encuesta de años atrás de Reader’s Digest indicó que Hanks era la persona en la que más confiaban los estadounidenses,

Antes de que Hanks se dirigiera al podio para pronunciar su discurso, el presidente de Harvard, Lawrence Bacow, que presidía su última ceremonia antes de dimitir, llamó a Hanks “el mejor amigo de Wilson, el colega de Buzz, el salvador de Ryan, el padre de América”, y le regaló una pelota de voleibol de Harvard, en homenaje a su papel en El Náufrago, donde para mantener la cordura su personaje habla con una vieja pelota Wilson.

Tom Hanks con una pelota de Harvard (Reuters)Tom Hanks con una pelota de Harvard (Reuters)

Hanks demostró ser la persona más popular sobre el escenario, posando para hacerse selfies con miembros del profesorado antes de la ceremonia y dando puños de saludo y felicitación a los estudiantes que se graduaron con honores.

“Que la bondad y la misericordia los acompañen todos los días”, dijo, haciendo referencia a un versículo bíblico. “Todos los días de sus vidas. Buena suerte”.

(Con información de AP)

Seguir leyendo

Mundo

Un hombre vio cómo su esposa lo engañaba con su papá: ella intentó justificarse con la peor excusa

El hombre se separó y ahora la mujer espera gemelos de su suegro. “No es normal, me siento traicionado”, dijo.

Publicado

on

Por

El empleado de una funeraria de la ciudad de Rhondda, en el Reino Unido, descubrió que su esposa lo engañaba con su padre a través del sistema de videovigilancia que había instalado para cuidar a su hija de dos años.

Declan Fuller, de 22 años, estaba en el trabajo cuando vio a quien era entonces el amor de su vida, Stephanie, también de 22 años, entrar en una habitación con su padre, Darren, de 44 años.

Cuando le preguntó a Stephanie qué había pasado, ella dijo: “Estábamos viendo Los Simpson en la televisión”. Sin embargo, la imagen confirmó lo que Declan venía sospechando y le puso fin al matrimonio.

Según el Daily Mail, el insólito triángulo amoroso comenzó cundo el papá de Declan, Darren, se mudó con ellos después de su divorcio en septiembre del año pasado.

Declan trabaja en una funeraria y vio a su padre y su esposa entrar juntos de la mano a una habitación. (Foto: gentileza Daily Mail).
Declan trabaja en una funeraria y vio a su padre y su esposa entrar juntos de la mano a una habitación. (Foto: gentileza Daily Mail).

Declan notó que su papá y su pareja tenían un comportamiento muy íntimo y cómplice y comenzó a sospechar. Por eso, un día se le dio por chequear en su celular el monitor de video para bebés que instaló en la puerta de la habitación en la que descansaba Darren.

Fue así que vio a su papá y su esposa entrar de la mano a la pieza, donde cree que satisficieron sus deseos carnales. “No es normal, me siento traicionado, pero estoy mejor sin ellos dos”, declaró el joven al Daily Mail.

Stephanie sigue en pareja con su suegro pero afirma que la relación comenzó después de que se separó de su marido. (Foto: gentileza The Sun).
Stephanie sigue en pareja con su suegro pero afirma que la relación comenzó después de que se separó de su marido. (Foto: gentileza The Sun).

Según consigna The Sun, el Declan y Stephanie se juntaron para charlar una semana después de separarse y ella le juró que nunca le fue infiel, pero al mismo tiempo le confesó que estaba embarazada de dos bebés y Declan está convencido de que su papá fue el progenitor.

“Lo siento por los bebés, están llegando a una familia muy mezclada”, dijo Declan.

Darren y Stephanie viven juntos y esperan gemelos. (Foto: gentileza The Sun).
Darren y Stephanie viven juntos y esperan gemelos. (Foto: gentileza The Sun).

Según los medios locales, Stephanie sigue en pareja con su suegro. Ahora ambos están a la espera de gemelos que serán a la vez los medios hermanos de Declan, y también los medios hermanos y tíos de Willow, la hija de Declan y Stephanie.

Darren, en tanto, se convirtió en el abuelo y el padrastro de la pequeña Willow. Ahora, Darren y Stephanie viven a unos diez kilómetros de distancia de la casa del decepcionado joven, que ve cómo publican fotos de su relación en las redes.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending