Connect with us

Mundo

Cada vez son menos los países que impiden liberar patentes de vacunas antiCovid

La liberación temporal todavía es rechazada por una decena de países y la Unión Europea, postura cada vez más minoritaria y con diferencias internas, que impide alcanzar el consenso de cara al encuentro formal de la OMC el martes y miércoles próximos.

Publicado

on

La liberación temporal de las patentes de las vacunas contra el coronavirus todavía es rechazada por una decena de países y la Unión Europea (UE), una postura cada vez más minoritaria y con diferencias internas, pero que impide alcanzar el consenso necesario de cara al próximo encuentro formal de la Organización Mundial del Comercio (OMC) el martes y miércoles de la semana próxima.

El respaldo de Estados Unidos a la propuesta presentada en octubre del año pasado por India y Sudáfrica permitió sumar nuevos votos a favor como los de Nueva Zelanda y Ucrania y ya son unos 110 los miembros, incluyendo a Argentina, los que brindaron un apoyo explícito.

Sin embargo, como las decisiones en la OMC se toman por el consenso de sus 164 miembros, alcanza la oposición férrea demostrada hasta el momento por la Unión Europa (UE), el Reino Unido y Suiza, sedes de las grandes farmacéuticas, para no llegar a un acuerdo.

Esos países no son los únicos que rechazan la iniciativa que, en una última modificación realizada para sumar adhesiones, establece que la suspensión sea “al menos por tres años” para dar tiempo a una inmunización global contra el virus y todas sus variantes, y que la exención de las patentes incluya a “todos los productos y tecnologías sanitarias” para “prevenir, tratar y contener” la Covid-19, sean las vacunas, su materia prima o los test.

Brasil, Australia, Singapur, Taiwán, Corea del Sur y Noruega están entre las naciones que demostraron hasta ahora su oposición, aunque con matices. Además, hay un tercer grupo, en el que están Chile, Canadá y al que se sumó ahora Japón, entre otros, que se mostró abierto a profundizar el debate antes de definir una postura.

“Desafortunadamente, el Gobierno australiano parece estar comprando los argumentos de la industria farmacéutica de que el problema no es la propiedad intelectual sino la escasez de materias primas y la falta de capacidad de fabricación”, indicó a Télam la profesora Deborah Gleeson, miembro de la Asociación de Salud Pública de Australia.

Gleeson detalló dos grandes factores que inciden en ese cuadro de situación: el país oceánico “depende en gran medida de los suministros de Pfizer para vacunar a la población menor de 50 años”, pero además “está negociando acuerdos comerciales con la UE y el Reino Unido y su posición sobre la exención de propiedad intelectual está estrechamente alineada con ellos”.

La organización que representa ya envió al Gobierno un petitorio firmado por más de 700 profesionales de la salud y académicos para que apoyen el levantamiento de patentes.

Varias organizaciones médicas y humanitarias, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Médicos Sin Fronteras y Action Aid, también llevan adelante campañas locales y globales para que los países que todavía se oponen cambien su posición.

Unos 110 países, incluyendo a Argentina,  son los que brindaron un apoyo explícito a la liberación de patentes.

Unos 110 países, incluyendo a Argentina, son los que brindaron un apoyo explícito a la liberación de patentes.

Gracias a esa movilización y el respaldo abierto que dio Estados Unidos a principios de mayo, la propia Australia, Taiwán, Corea del Sur, Noruega y Japón se movieron milímetros de su postura. En el último encuentro informal de la OMC, el lunes pasado, pidieron más tiempo y sugirieron que las conversaciones sigan a mitad de julio, indicó a esta agencia una fuente que participó del debate en la ciudad suiza de Ginebra.

“Japón cambió ligeramente su política sobre la propuesta de exención de oposición a neutral. Expresó oficialmente su voluntad de participar positiva y activamente en la negociación”, comentó a Télam Mustafa Talpur, representante para Asia de Oxfam, otra ONG que hace campaña a favor de la iniciativa en debate en la OMC.

El activista indicó que esa ambivalencia se debe a que si bien el país asiático se beneficiaría con la propuesta por no haber logrado su propia vacuna contra la Covid-19, por otro lado existen reparos a que “viole su superioridad tecnológica” en otros desarrollos vinculados a la lucha contra la pandemia.

“Las empresas farmacéuticas japonesas están haciendo esfuerzos para desarrollar medicamentos y vacunas y, si lo logran, les gustaría obtener ganancias monopolizando los derechos de propiedad”, manifestó Talpur.

Brasil, con un Gobierno que negó en un principio la gravedad de la pandemia, rechazó las recomendaciones médicas y apostó a remedios sin comprobación científica para la Covid-19 como la cloroquina, también tiene una mayor presión para modificar su posición: internamente avanza la investigación parlamentaria sobre la gestión del brote y, fronteras afuera, quedó aislado en el Brics.

La UE, Reino Unido y Suiza son los que se mantienen más firmes en su rechazo.

La UE, Reino Unido y Suiza son los que se mantienen más firmes en su rechazo.

El grupo de países emergentes formado además por Rusia, India, China y Sudáfrica se reunió esta semana de forma virtual e instó a “avanzar con la discusión” sobre la suspensión temporal de patentes, aunque sin dar un apoyo explícito por la postura del presidente Jair Bolsonaro.

Son la UE, Reino Unido y Suiza los que se mantienen más firmes en su rechazo y durante la última reunión informal en la OMC repitieron el argumento de que las patentes no son un obstáculo para producir vacunas como sí lo son otros factores vinculados al conocimiento técnico y práctico (resumido en el anglicismo know-how), la capacidad tecnológica, la seguridad y la calidad del proceso.

Esta postura se evidenció en encuentros multilaterales como la Cumbre Mundial de Salud del G20 o el dedicado específicamente al coronavirus que organizó esta semana Japón junto a la Alianza para la Vacunación (Gavi), en los que los países europeos insistieron en el camino de donar vacunas sobrantes, pero no liberar las patentes de los fármacos.

Como alternativa, la UE presentó ayer a la OMC una propuesta sobre un “pacto multilateral” que incluya “precios asequible” de las vacunas a los países que más lo necesiten y facilitar “el uso de licencias obligatorias” que permitiría que se desarrollen inmunizantes genéricos a cambio de un canon a aquellas empresas que poseen la propiedad intelectual.

Seguir leyendo

Mundo

Un hombre vio cómo su esposa lo engañaba con su papá: ella intentó justificarse con la peor excusa

El hombre se separó y ahora la mujer espera gemelos de su suegro. “No es normal, me siento traicionado”, dijo.

Publicado

on

Por

El empleado de una funeraria de la ciudad de Rhondda, en el Reino Unido, descubrió que su esposa lo engañaba con su padre a través del sistema de videovigilancia que había instalado para cuidar a su hija de dos años.

Declan Fuller, de 22 años, estaba en el trabajo cuando vio a quien era entonces el amor de su vida, Stephanie, también de 22 años, entrar en una habitación con su padre, Darren, de 44 años.

Cuando le preguntó a Stephanie qué había pasado, ella dijo: “Estábamos viendo Los Simpson en la televisión”. Sin embargo, la imagen confirmó lo que Declan venía sospechando y le puso fin al matrimonio.

Según el Daily Mail, el insólito triángulo amoroso comenzó cundo el papá de Declan, Darren, se mudó con ellos después de su divorcio en septiembre del año pasado.

Declan trabaja en una funeraria y vio a su padre y su esposa entrar juntos de la mano a una habitación. (Foto: gentileza Daily Mail).
Declan trabaja en una funeraria y vio a su padre y su esposa entrar juntos de la mano a una habitación. (Foto: gentileza Daily Mail).

Declan notó que su papá y su pareja tenían un comportamiento muy íntimo y cómplice y comenzó a sospechar. Por eso, un día se le dio por chequear en su celular el monitor de video para bebés que instaló en la puerta de la habitación en la que descansaba Darren.

Fue así que vio a su papá y su esposa entrar de la mano a la pieza, donde cree que satisficieron sus deseos carnales. “No es normal, me siento traicionado, pero estoy mejor sin ellos dos”, declaró el joven al Daily Mail.

Stephanie sigue en pareja con su suegro pero afirma que la relación comenzó después de que se separó de su marido. (Foto: gentileza The Sun).
Stephanie sigue en pareja con su suegro pero afirma que la relación comenzó después de que se separó de su marido. (Foto: gentileza The Sun).

Según consigna The Sun, el Declan y Stephanie se juntaron para charlar una semana después de separarse y ella le juró que nunca le fue infiel, pero al mismo tiempo le confesó que estaba embarazada de dos bebés y Declan está convencido de que su papá fue el progenitor.

“Lo siento por los bebés, están llegando a una familia muy mezclada”, dijo Declan.

Darren y Stephanie viven juntos y esperan gemelos. (Foto: gentileza The Sun).
Darren y Stephanie viven juntos y esperan gemelos. (Foto: gentileza The Sun).

Según los medios locales, Stephanie sigue en pareja con su suegro. Ahora ambos están a la espera de gemelos que serán a la vez los medios hermanos de Declan, y también los medios hermanos y tíos de Willow, la hija de Declan y Stephanie.

Darren, en tanto, se convirtió en el abuelo y el padrastro de la pequeña Willow. Ahora, Darren y Stephanie viven a unos diez kilómetros de distancia de la casa del decepcionado joven, que ve cómo publican fotos de su relación en las redes.

Seguir leyendo

Mundo

EEUU, en alerta por maniobras militares peligrosas: le pidió a Beijing mantener “líneas de comunicación”

Dijo que un avión de vigilancia norteamericano protagonizó una “provococación” en el mar del sur de China. La respuesta del gobierno de Joe Biden.

Publicado

on

Por

Otra vez la tensión se apoderó de las relaciones entre China y Estados Unidos. El gobierno de Beijing denunció este miércoles una “provocación” de Washington después de un incidente ocurrido la semana pasada entre un caza chino y un avión militar de vigilancia estadounidense sobre el mar del sur de China.

“Un avión de reconocimiento norteamericano RC-135 irrumpió deliberadamente en nuestra zona de entrenamiento”, afirmó en un comunicado el portavoz militar chino, Zhang Nandong. El vocero precisó que Beijing tuvo que enviar aviones en respuesta para seguir y vigilar el aparato estadounidense.

“Estas maniobras provocadoras y peligrosas son la fuente de los problemas de seguridad marítima”, afirmó por su lado Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino. Además pidió a Estados Unidos “cesar de forma inmediata estas peligrosas provocaciones”.

El incidente aumentó la tensión entre China y Estados Unidos, cuyas relaciones están convulsionadas por las diferencias sobre Taiwán y la detección de un supuesto globo espía chino derribado tras sobrevolar Estados Unidos este año.

Qué dijo Estados Unidos tras las acusaciones de Beijing

Más tarde, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, pidió a Pekín establecer una mejor comunicación con Washington.

“Esto no hace más que dejar en evidencia por qué es tan importante tener líneas de comunicación regulares y abiertas, que incluyan, por cierto, a nuestros ministros de Defensa”, dijo Blinken a la prensa durante una visita a Suecia, en alusión a su colega de Defensa Lloyd Austin.

Antony Blinken durante una visita a Suecia (Foto: TT News vía Reuters)
Antony Blinken durante una visita a Suecia (Foto: TT News vía Reuters)Por: via REUTERS

Fue una clara indirecta norteamericana a la decisión china de declinar un encuentro esta semana en Singapur entre Austin y su homólogo chino, Li Shangfu. Según Blinken, fue una negativa “lamentable. Lo más peligroso es no comunicar y, en consecuencia, tener malentendidos”, advirtió.

El ministerio chino de Defensa, por su lado, no confirmó ni desmintió haber declinado dicha invitación.

Qué dijo Washington sobre el incidente entre un avión de vigilancia y un caza chino

El Pentágono dijo que el piloto de un caza chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” el viernes cerca de un avión de vigilancia estadounidense que sobrevolaba el Mar del sur de China.

“El piloto chino hizo una maniobra peligrosa al acercarse mucho al avión”, insistió Blinken este miércoles. “Y en los últimos meses hubo acciones similares no sólo con nosotros sino con otros países” también, añadió.

Un nuevo capítulo en las díficiles relaciones entre Estados Unidos y China (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)
Un nuevo capítulo en las díficiles relaciones entre Estados Unidos y China (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)Por: REUTERS

En un video hecho público se ve a un avión chino de combate pasando por delante de la aeronave estadounidense, que se ve sacudida por turbulencias.

El Mando Indo-Pacífico (INDOPACOM) de Estados Unidos detalló que un avión chino “voló directamente delante”, a menos de 120 metros de un RC-135 estadounidense, dejándolo a merced de una serie de turbulencias.

“El RC-135 estaba llevando a cabo operaciones seguras y de rutina sobre el Mar del sur de China en el espacio aéreo internacional, en conformidad con el derecho internacional”, dijeron los militares estadounidenses.

Seguir leyendo

Mundo

Corea del Sur y Japón activaron alarmas antimisiles por un lanzamiento norcoreano: suenan las sirenas en Seúl

Publicado

on

Por

Corea del Sur y Japón activaron un alerta antimisiles ante un lanzamiento desde Corea del Norte de lo que Seúl definió como un “vehículo espacial”.

Las autoridades de la capital surcoreana emitieron una alarma para preparar a la población en caso de que se requiera una evacuación. Pyongyang disparó hacia el sur “lo que dice es un vehículo de lanzamiento espacial”, dijo el Estado Mayor Conjunto surcoreano.

Poco después se divulgó un texto de alerta: “Ciudadanos, por favor prepárense para evacuar y permitir que niños y ancianos sean evacuados de primero”, mientras sonaba la sirena de alerta en el centro de Seúl.

Pero minutos más tarde, el ministro del Interior surcoreano reconoció que la alerta había sido “emitida de forma incorrecta”, sin mayores explicaciones.

El Estado Mayor Conjunto dijo que el “vehículo espacial” sobrevoló el mar Amarillo y detalló que no afectó la zona metropolitana de Seúl, según la agencia noticiosa surcoreana Yonhap.

Más tarde, Corea del Norte anunció el lanzamiento de un satélite militar de reconocimiento, pero admitió que el aparato cayó al mar, informó la prensa estatal. ”El lanzamiento del nuevo cohete de transporte satelital ‘Cheollima-1′ cayó al mar Occidental (Amarillo) tras perder impulso debido al arranque irregular del motor de dos fases”, publicó la agencia noticiosa oficial KCNA.

Japón activó su sistema de alertas de misiles

En tanto, Japón activó su sistema de alerta de misiles para la región sureña de Okinawa.

”Lanzamiento de misil. Lanzamiento de misil. Corea del Norte parece haber lanzado un misil. Por favor tomen refugio dentro de edificios o bajo tierra”, exigió la alerta divulgada en Twitter por el despacho del primer ministro y transmitida por la red nacional NHK.

El lider norcoreano Kim Jong-un (Foto: AFP)
El lider norcoreano Kim Jong-un (Foto: AFP)

Pero unos 30 minutos después, el gobierno tuiteó que la alerta fue cancelada. ”Se espera que el misil reportado previamente no llegará a Japón. El llamado a evacuación fue levantado”, señaló el gobierno en Twitter.

Japón ha activado sus alarmas de alerta de misiles en varias ocasiones previas en respuesta a lanzamientos de Pyongyang, aunque suelen ser levantadas poco tiempo después.

Las autoridades niponas activaron la alerta antimisiles en la prefectura de Okinawa (sudoeste del país) ante un lanzamiento aparente desde Corea del Norte, después de que Pyongyang notificó su plan para poner en órbita un satélite de forma inminente. El sistema de alerta J-Alert fue activado a las 6:30 hora local del miércoles (21:30 GMT del martes) en esta región del sudoeste del país.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending