Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Estados Unidos degradó la nota de la seguridad aérea en México y los empresarios del turismo temen una “super-crisis”

Dicen que México ya no cumple con los estándares internacionales de seguridad. Golpe al proyecto Santa Lucía y a la “austeridad republicana”.

Dicen que México ya no cumple con los estándares internacionales de seguridad. Golpe al proyecto Santa Lucía y a la "austeridad republicana".

Los presagios se cumplieron y este martes la Federal Aviation Administration (FAA) decidió degradar la calificación de México en torno a su seguridad aérea. La nota bajó de 1 a 2, lo que significa que para Estados Unidos volar en México es ahora más inseguro.

 

“No cumple con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, sentenció el organismo en un lapidario comunicado. Se trata de una resolución que se venía esperando en el sector aeronáutico, después de dos años de fuertes recortes en el presupuesto de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que es la encargada de hacer cumplir estos estándares internacionales.

 

“La AFAC tuvo un recorte de presupuesto de egresos en 2021. En 2020 recibían 519,7 millones de pesos mexciamos y este año recibieron 319,7 millones. Una reducción de casi 200 millones que fueron a recortes de personal, los encargados de que estas normas se cumplan”, explicó a esta redacción la especialista del sector Irene Muñoz Treviño, asociada de Comexi.

Si bien la nueva calificación permite a las compañías aéreas mexicanas continuar el servicio existente a los Estados Unidos, prohíbe cualquier servicio y/o rutas nuevas. Las aerolíneas de Estados Unidos, además, ya no podrán comercializar y vender boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por México. La FAA aumentará su escrutinio de los vuelos de las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos.

 

El impacto de esta resolución es incalculable. Primero, porque uno de los tres proyectos centrales de la gestión de Andrés Manuel López Obrador es la construcción del nuevo Aeropuerto de Santa Lucía, que necesitó -antes que nada- de la suspensión en las obras del Aeropuerto de Texcoco.

 

La operación de un nuevo aeropuerto en una zona tan cercana a la CDMX, con la operación simultánea del actual AICM Benito Juárez, generó una discusión muy profunda sobre los peligros en despegues y aterrizajes. López Obrador consideró que era una “campaña de desprestigio” y una “defensa a la corrupción”.

 

Pero apenas unas semanas atrás, desde el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo se denunciaron “eventos peligrosos”. Según Alfredo Covarrubias, líder de esta organización, los nuevos procedimientos para que el Aeropuerto de Santa Lucía pueda operar, se echaron a andar “sin ser probados y sin una capacitación adecuada”, además de revelar que en más de un vuelo se habían reportados peligros de choques con otros aviones.

 

Las aerolíneas salieron rápido a desmentir estos eventos, al asegurar que todos los vuelos mantenían la misma seguridad de siempre.

 

El turismo

 

Como anticipó LPO, también esta resolución era esperada con mucho temor desde el sector turístico. Cuando la pandemia apenas empieza a mostrar signos de recuperación en América del Norte, y se podría esperar más visitas de ciudadanos de Estados Unidos y Canadá, esta resolución de la FAA podría impactar en el flujo de turistas.

 

“Es una súper-crisis, porque venimos de una pandemia que durante más de un año nos tuvo con los hoteles directamente cerrados o en el mejor de los casos con promedios de ocupación inferiores al 10%”, explicó un empresario que prefirió el anonimato.

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base explicó que con esta degradación de la nota se prevé que la recuperación del sector turístico se aplace: en sus estimaciones, el rebote estaba considerado para finales de este año o inicios de 2022. Ahora no hay fechas claras.

También implicará que se limiten los planes de expansión a Estados Unidos de las aerolíneas mexicanas, o que no puedan usar los slots que ya tenían autorizados y que dejaron de funcionar debido al freno de actividades por la pandemia. Eso tendrá impactos en el tráfico de pasajeros de las aerolíneas, principalmente Aeroméxico, con mayor exposición internacional.

 

 

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

A poco de la final de Gran Hermano (Telefe) los tres finalistas viven sus últimos días en la casa, pero no lo hacen solos. Julieta Poggio, Nacho...

Economia

La Federación Agraria Argentina (FAA) avanza con los preparativos para realizar una marcha a la Ciudad de Buenos Aires con varios reclamos al Gobierno nacional para que se...

Sociedad

La fiesta de la Scaloneta, antes y después del triunfo de la Selección ante Panamá en el estadio Monumental, desató comportamientos de lo más arriesgados. Es que...

MODA

El perfil de Instagram de Sofía Bonelli, la novia de Claudio Caniggia, es sin dudas fuente de inspirción fashionista. La modelo e influencer de 29 años tiene...

Advertisement