Connect with us

InfoMOTOR

Se va el Etios: Toyota definió su fecha de despedida en la Argentina

Últimos meses para este popular modelo en los concesionarios.

Publicado

on

El Toyota Etios se dejará de producir en Brasil en agosto de este año y se dejará de entregar como 0 km en la Argentina pocos meses después, posiblemente alrededor de diciembre. Así, se despedirá de los concesionarios nacionales tras diez años de ventas.

La fecha de despedida del Etios fue anticipada por el sitio CarsMagazine.com.ar, que asegura haber obtenido la información por parte de “fuentes altamente confiables”. Toyota, por lo pronto, no lo confirmó públicamente.

Por su parte, el sitio CarsDrive.com.ar detectó un dato clave: el Etios ya no se ofrece entre los modelos de Toyota disponibles para adquirir por plan de ahorro. Sin dudas, esto refuerza la información sobre su despedida.

Los últimos Etios se entregarán a fin de año en la Argentina. Foto: Toyota.
Los últimos Etios se entregarán a fin de año en la Argentina. Foto: Toyota.

Por qué se deja de vender el Toyota Etios

La retirada del Etios estaba cantada, era sólo una cuestión de tiempo, ya que sigue fabricándose únicamente para la Argentina, Perú y otros pocos mercados de la región.

En Brasil, donde se produce, dejó de venderse en 2021 porque no tuvo un gran éxito comercial. Y en 2020 ocurrió lo mismo en la India, donde originalmente nació.

Así las cosas, no habrá una nueva generación del Etios. Como se vende en pocos países, Toyota no ve conveniente realizar una inversión para renovarlo. No le sería redituable económicamente. Y la generación actual irá quedando cada vez más vieja frente a sus rivales.

Cuál será el reemplazo del Toyota Etios

Toyota no lanzará en el mercado argentino un auto que ocupe el lugar actual del Etios; es decir, no lo reemplazará con otro modelo compacto, de entrada de gama, con precio “accesible” y equipamiento básico. No habrá un nuevo “primer 0 km” de la japonesa.

La planta en la que actualmente se produce el Etios pasará a fabricar un SUV compacto totalmente nuevo, llamado Yaris Cross. Ya se presentó en Indonesia y podría llegar a la Argentina en el transcurso del año que viene.

El Yaris Cross competirá contra modelos de la talla de Jeep Renegade, Honda HR-V, Chevrolet Tracker, Volkswagen T-Cross, Nissan Kicks, Hyundai Creta y Renault Duster, entre otros.

El Yaris Cross se fabricará en el lugar que dejará vacante el Etios.
El Yaris Cross se fabricará en el lugar que dejará vacante el Etios.

Cuánto cuesta el Toyota Etios en la Argentina

Desde la más barata a la más cara, así está hoy la gama de versiones y precios del Etios en los concesionarios de todo el país, sin considerar sobreprecios y gastos adicionales:

  • Etios Aibo: $4.059.000
  • X 6MT hatchback: $4.294.000
  • X6 MT sedán: $4.480.000
  • XLS Pack 6MT hatchback: $5.133.000
  • XLS Pack 6MT sedán: $5.245.000
  • XLS Pack 4AT hatchback: $5.375.000
  • XLS Pack 4AT sedán: $5.483.000

Seguir leyendo

InfoMOTOR

El nuevo Nissan Kicks ya estaría en la región: cómo sería el diseño y la mecánica

Publicado

on

Por

Nissan está desarrollando en Brasil un SUV compacto similar al que ya había sido descubierto en Estados Unidos. Todo indica que sería la próxima generación del Kicks, el modelo producido en el país vecino.

Las imágenes de GeSSner Motors -publicadas en Instagram- permiten conocer algunas de las características del modelo que, según Autos Segredos, es la nueva generación del conocido SUV: será producida en la planta de Resende (como el modelo actual), tendría su lanzamiento en 2024 y podría convivir con el producto anterior.

Nuevo Nissan Kicks. Foto: GeSSner Motors.
Nuevo Nissan Kicks. Foto: GeSSner Motors.

Las claves del futuro Kicks

El mismo sitio brasileño anticipó la presencia de la plataforma modular CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Dicen que será más sofisticada que la que utilizará la marca del rombo para su nuevo crossover regional.

El tamaño del nuevo modelo sería parecido al actual, mientras que el diseño exterior tendría novedades como una zona delantera con un doble conjunto de ópticas, estilo ya visto en otros modelos de la marca como el X-Trail.

Al igual que el prototipo descubierto anteriormente en Norteamérica, el sector trasero -fuertemente camuflado- tiene el espacio para la patente en el portón y podría incluir ópticas con forma vertical.

Nuevo Nissan Kicks. Foto: GeSSner Motors.
Nuevo Nissan Kicks. Foto: GeSSner Motors.

La mecánica del próximo Kicks

AS también adelantó la presencia de la tecnología híbrida e-Power, ya disponible en la generación actual producida en Tailandia. Estaría destinada a las versiones más caras de la gama y, al igual que otros modelos de la marca, combinará un motor eléctrico con otro de combustión.

La tecnología de Nissan se destaca por utilizar el motor con cero emisiones contaminantes para mover el vehículo. Por su parte, el motor naftero funciona como un generador de energía eléctrica para abastecer a la batería. No es un sistema enchufable.

Las versiones más accesibles de la familia tendrían el conocido motor 1.6 atmosférico (sin turbocompresor) que en el modelo actual produce 120 caballos y se asocia a una caja manual o a la automática CVT (continuamente variable). Según el mismo medio, el 1.0 turbo -que Renault utilizará en su crossover- no estaría en la gama inicial del Kicks.

El Nissan Kicks actual.
El Nissan Kicks actual.

Seguir leyendo

InfoMOTOR

Anticipan la próxima generación del Jeep Compass, con nueva plataforma y motorización eléctrica

Publicado

on

Por

El Jeep Compass, el SUV ubicado en el segmento C que la marca norteamericana también produce en Brasil (desde donde llega al mercado argentino), tendría muchas novedades a través de su próxima generación, que sería estrenada en 2025.

A través de una proyección y con diversos datos, Motor 1 anticipa algunos de los cambios del producto de Stellantis, que podría incluir grandes diferencias en la plataforma y la mecánica, incluyendo la presencia de la electrificación total.

Así sería el próximo Jeep Compass

Una de las grandes novedades del SUV sería el cambio de la estructura. Se especula con la adopción de la plataforma STLA Medium de Stellantis, que admite motorizaciones electrificadas y también las clásicas de combustión interna.

Así sería el próximo Jeep Compass. Proyección: Motor 1.
Así sería el próximo Jeep Compass. Proyección: Motor 1.

La mecánica para mercados como Europa podría contar con el protagonismo de las versiones eléctricas, por primera vez presentes en el modelo. Adelantan alternativas con un solo motor y con dos propulsores, además de potencias de hasta unos 250 caballos y un autonomía de aproximadamente 600 kilómetros.

La evolución del exterior y las dimensiones

Entre los cambios de la próxima generación del Compass también estarían las dimensiones exteriores, incluyendo una longitud que crecería en comparación con el modelo actual (con 4,40 metros) para llegar a los 4,50 metros.

Para imaginar el futuro diseño exterior, M1 divulgó una proyección que muestra el posible estilo elegido por Jeep. Los cambios son diversos, pero manteniendo la clásica parrilla con siete orificios que representa a la marca estadounidense.

Así sería el próximo Jeep Compass. Proyección: Motor 1.
Así sería el próximo Jeep Compass. Proyección: Motor 1.

El futuro del Jeep Compass en la región

La nueva generación del modelo también podría llegar a esta parte del mundo, aunque aún es muy pronto para conocer los planes de la compañía, que produce la generación actual del SUV en la planta brasileña de Pernambuco.

En el país limítrofe especulan con la posibilidad de tener un nuevo Compass regional con el cambio de plataforma. En esta parte del mundo, la presencia de la electrificación será diferente, quizá a través de la tecnología híbrida, que suena cada vez más fuerte en Stellantis.

Jeep Compass actual.
Jeep Compass actual.
Jeep Compass actual.
Jeep Compass actual.
Jeep Compass actual.
Jeep Compass actual.

Seguir leyendo

InfoMOTOR

¿Te acordás del Corsa?: acá está su última evolución con cambios en el diseño y la mecánica

Publicado

on

Por

El Corsa es un modelo muy conocido en Argentina, donde fue producida su segunda y tercera generación (acá conocida como Corsa II) con la marca Chevrolet. Siempre fue un producto de Opel, que en esa época pertenecía a General Motors.

Los años pasaron y el auto del segmento B se alejó del mercado local, pero su historia continuó en Europa a través de la marca alemana, que en la actualidad comercializa la sexta generación que, recientemente, sumó cambios para el diseño exterior, el equipamiento y la mecánica. Además, ofrece versiones híbridas y eléctricas.

El renovado Opel Corsa.
El renovado Opel Corsa.

Así es el diseño del Corsa actual

El hatchback de Opel comparte la plataforma (la modular CMP) y otras características con el Peugeot 208, también fabricado en Argentina. Recientemente le dio la bienvenida a una renovación estética que incluye cambios estéticos y en el equipamiento y la mecánica.

En su exterior, el Corsa cuenta con un renovado sector frontal en el que se destaca el Opel Vizor; así es como la marca del rayo llama a su pieza negra (como una “visera”) que integra a la parrilla con las ópticas en una sola pieza. Además, posee nuevas luces matriciales con 14 elementos LED.

Así es el renovado Opel Corsa.
Así es el renovado Opel Corsa.

El modelo europeo también tiene nuevos paragolpes y una zona trasera con flamantes letras pertenecientes al nombre del modelo ubicadas en el portón, mientras que en el interior ofrece cambios para el los tapizados de los asientos, el volante y el selector de caja.

Por otro lado, el habitáculo del Corsa incorporó dos nuevas pantallas, ambas con un tamaño de 10 pulgadas. Una está destinada al tablero de instrumentos; la otra es para el nuevo sistema multimedia.

El renovado Opel Corsa.
El renovado Opel Corsa.

La mecánica del Corsa

Las novedades del hatchback también están en las motores. Alineado a la tendencia actual, está cada vez más electrificado a través de opciones con un nuevo sistema híbrido suave de 48 voltios asociado a motores nafteros con 100 o 136 caballos y una nueva caja automática con sistema de doble embrague.

También hay versiones eléctricas. A la alternativa con 136 CV y una autonomía -mejorada- de 357 kilómetros, el Corsa Electric agregó la opción con un motor más potente, con 156 caballos, junto a un alcance extendido hasta los 402 kilómetros.

El interior del renovado Corsa.
El interior del renovado Corsa.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending