Connect with us

InfoMOTOR

Con esta nueva pick up, Toyota podría anticipar algunas de las novedades de la futura Hilux

Publicado

on

Toyota presentó en Estados Unidos la Tacoma 2024, la nueva generación de la pick up mediana destinada a Norteamérica y equivalente a la Hilux; podría anticipar algunas características de la próxima generación de la camioneta global producida en Argentina.

Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.

Así es la nueva pick up mediana de Toyota

Una de las novedades es la plataforma global TNGA-F, que admite la electrificación y podría estar presente en la siguiente Hilux. El chasis de largueros incluye acero de alta resistencia y soldaduras láser para incrementar la rigidez, mientras que la carrocería contiene piezas de aluminio para reducir el peso.

La Tacoma cuenta con carrocerías con cabina extendida y doble cabina y un nuevo diseño con el mismo ADN de la Tundra, la pick up de Toyota para el segmento “full size”. En el nuevo interior incluye tablero digital y una pantalla central con 8 o 14 pulgadas. En la versión TRD Pro se lucen los novedosos asientos con amortiguación, que mejoran el control y la comodidad en la conducción todoterreno.

Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.

Todas las versiones tienen el Toyota Safety Sense 3.0, un conjunto de asistencias a la conducción que incluye frenado automático con detección de peatones, alerta de cambio de carril con dirección asistida, control crucero adaptativo, luces altas automáticas y asistencias de carril, señales de tránsito y conducción proactiva.

Evolución técnica con presencia de la electrificación

La pick up además tiene una nueva suspensión trasera multibrazo con resortes, pero algunas versiones conservaron los clásicos elásticos. Según la versión, puede sumar amortiguadores deportivos monotubo de color rojo (versión TRD Sport), amortiguadores regulables de tres vías para mejorar el rendimiento todoterreno a alta velocidad (TRD Pro), nueva suspensión específica para el manejo off-road (Trailhunter) y suspensión variable adaptativa (Limited). La dirección ahora tiene asistencia eléctrica y los frenos incorporaron discos en las ruedas traseras.

Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.

La gama mecánica incluye un motor naftero 2.4 turbo de cuatro cilindros que entrega 231 caballos y 329 Nm o 274 caballos y 420 Nm cuando se combina con una caja manual de seis marchas (con ajuste automático de revoluciones). La potencia se incrementa hasta los 278 caballos y el torque sube hasta los 430 Nm cuando se une con una nueva caja automática con ocho velocidades.

La estrella de la gama es el sistema híbrido i-Force Max, que combina el motor 2.4 turbo con un motor eléctrico de 49 CV integrado en la caja automática de ocho relaciones y alimentado por un paquete de baterías de níquel metal hidruro. El conjunto genera 331 caballos y 630 Nm.

La Tacoma también posee tracción trasera con diferencial de deslizamiento limitado y tracción 4×4 con reductora y bloqueo electrónico de diferencial trasero. A eso se suma el selector de terreno y el control de crucero todoterreno de baja velocidad.

Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.
Nueva Toyota Tacoma.

Seguir leyendo

InfoMOTOR

El Golf más caro de la historia es una edición limitada imperdible

Publicado

on

Por

Volkswagen acaba de presentar al Golf más caro de todos los tiempos. Su nombre es R 333 Limited Edition y se trata de una serie especial de apenas 333 unidades. Cada una cuesta 76 mil euros, cifra que ningún Golf de producción en serie había alcanzado hasta ahora.

El Volkswagen Golf R 333 Limited Edition está pintado en Lime Yellow Metallic y cuenta con una serie de elementos pintados en negro; entre ellos, las carcasas de los espejos retrovisores, el techo, las molduras del paragolpes delantero y el splitter, el alerón trasero, el difusor, el logotipo R en el portón del baúl, las molduras de las aletas delanteras y la inscripción 333 en la parte inferior de las puertas.

Las llantas son Estoril de 19 pulgadas y vienen terminadas en negro brilloso, con el logotipo R en el centro. Se combinan con unas pinzas de freno azules con el logo R y los discos de freno perforados en el tren delantero y ventilados en la parte de atrás.

Golf R 333 Limited Edition. Foto: Volkswagen.
Golf R 333 Limited Edition. Foto: Volkswagen.

Para quienes no lo quieran en este amarillo lima, Volkswagen ofrece las opciones Pure White, Lapiz Blue Metallic y Deep Black Pearl Effect.

En el interior se encuentra una placa numerada que indica el número de serie de la unidad en cuestión (va el 1 al 333). Viene con asientos deportivos tapizados en cuero napa, volante con fondo plano o molduras de carbono en la plancha de abordo.

El equipamiento incluye faros matriciales LED IQ.LIGHT, airbag central delantero, cámara de visión trasera y un sistema de sonido Harman Kardon de 9 altavoces. También trae Travel Assist, sistema de mantenimiento de carril, asistente de frenada de emergencia y el control de velocidad de crucero adaptativo con función Stop & Go.

Golf R 333 Limited Edition. Foto: Volkswagen.
Golf R 333 Limited Edition. Foto: Volkswagen.

El motor más potente de la historia

El nuevo Golf R 333 conserva el motor naftero 2.0 litros turbo del Golf R2 actual, pero gracias a una serie de ajustes suma 13 caballos de potencia para llegar a un máximo de 333 CV. Esa cifra lo convierte en el Golf más potente de la historia.

Viene con sistema de escape deportivo de serie fabricado en titanio (es de la firma Akrapovic), caja automática de doble embrague DSG y ajuste optimizado del motor para inversiones de carga especialmente espontáneos.

El fabricante explica que, al pretensar el turbocompresor, éste se mantiene a un régimen constante durante la conducción en carga parcial y permite así un desarrollo más rápido de la potencia durante la aceleración posterior.

La válvula de mariposa abierta en las fases de desaceleración también mejora la dinámica y el rendimiento. Cuando se suelta el acelerador y se vuelve a acelerar, permite una acumulación más rápida del par motor y mejora notablemente la respuesta.

La producción de este modelo comenzará en septiembre y las primeras unidades se entregarán a los clientes en octubre.

Golf R 333 Limited Edition. Foto: Volkswagen.
Golf R 333 Limited Edition. Foto: Volkswagen.

Seguir leyendo

InfoMOTOR

El polémico impuesto que proponen para los autos eléctricos nuevos

Publicado

on

Por

Los autos eléctricos cuentan con beneficios impositivos en la mayoría de los países, a fin de incentivar su compra y así reducir la emisión de gases contaminantes. Sin embargo, un tributo que nadie imaginaba podría entrar en vigencia próximamente.

Un grupo de expertos del Centro de Estudios de Políticas (CPS) del Reino Unido propuso crear un impuesto para los autos eléctricos porque, según ellos, ocasionan daños en las calles por el peso extra que tienen frente a los vehículos “convencionales”.

Es cierto que los autos eléctricos son más pesados que los que tienen un motor a combustión, por culpa del paquete de baterías. Como norma general, se estima que son un 33 por ciento más pesados que sus pares nafteros.

Los británicos proponen que este impuesto se pague en función del uso del vehículo. Esto significa que el propietario debería abonar en base a los kilómetros que recorra. Cómo lo controlarían es la pregunta que todos nos hacemos. Por ahora, no hay respuesta.

El proyecto contempla que lo recaudado por el gobierno británico con este nuevo impuesto se utilice para mejorar la red de rutas nacionales.

Los autos eléctricos, ¿un riesgo para los estacionamientos?

Los autos eléctricos pueden suponer un riesgo estructural para los estacionamientos de dos o más pisos que se construyeron hace más de veinte años, según un estudio realizado por la Asociación Británica de Aparcamientos (BPA, por sus siglas en inglés).

A través de un análisis, la BPA detectó que los autos eléctricos e híbridos podrían afectar las estructuras de los estacionamientos, especialmente de los que se construyeron varias décadas atrás, como consecuencia de su peso.

La diferencia de peso implica que, a futuro, cuando el parque automotor esté poblado mayormente de vehículos eléctricos, los estacionamientos sufran problemas.

“A la vista del importante peso de los autos de reciente fabricación, hay que preguntarse si las normas vigentes en la construcción de estacionamientos son las adecuadas”, sostuvo Chris Whapples, ingeniero de estructuras y miembro de la BPA.

Las automotrices ¿dudan de los eléctricos?

Cuando todo parecía indicar que sería 100 por ciento eléctrico, el debate sobre el futuro de los autos vuelve a tomar calor. El CEO mundial de Toyota, Akio Toyota, acaba de decir que “la mayoría silenciosa” de las automotrices duda de los vehículos eléctricos como el único camino a seguir.

En diálogo con periodistas en Tailandia, Toyoda repitió su creencia de que la mejor manera de avanzar es desarrollar una serie de diferentes tecnologías de tren motriz, incluidos híbridos, híbridos enchufables, vehículos alimentados por hidrógeno y eléctricos a batería.

Es curioso que esto vuelva a discutirse, ya que la mayoría de los fabricantes de autos más grandes del mundo se comprometieron con un futuro totalmente eléctrico. Incluso ya hay países que le pusieron una fecha límite a los motores a combustión.

“Esa mayoría silenciosa se pregunta si realmente está bien tener los vehículos eléctricos como única opción. Pero cree que es la tendencia, por lo que no puede hablar en voz alta… La respuesta correcta aún no está clara, no debemos limitarnos a una sola opción”, sostuvo el director ejecutivo de Toyota.

Seguir leyendo

InfoMOTOR

Llegó el Volkswagen Polo Track: qué trae y cuánto cuesta

Es el nuevo modelo “base” de la marca alemana.

Publicado

on

Por

Se puso a la venta en la Argentina el Volkswagen Polo Track, la nueva versión “base” del conocido hatchback compacto.

El Polo Track es el primer modelo de la nueva familia compacta para el segmento de entrada de gama que Volkswagen producirá en América Latina. Además del mencionado, surgirán otros productos nuevos hasta 2026, aunque todavía no se conocen más detalles.

El nuevo auto “base” de Volkswagen se fabrica sobre la plataforma MQB en la planta de Taubaté, Brasil.

Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.

Cuánto cuesta el Volkswagen Polo Track

El modelo tiene un precio sugerido de venta al público de $5.867.400, cifra que incluye los primeros tres servicios bonificados.

  • Volkswagen Polo Track: $5.867.400

Para la Argentina, el Polo Track está disponible en cuatro colores: “Negro Universal”, “Plata Sirius”, “Gris Platino” y “Blanco Cristal”.

Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.

Qué trae el Volkswagen Polo Track

Está equipado con el viejo y confiable motor naftero 1.6 MSI de 110CV de potencia y 155Nm de torque, combinado con una caja manual de 5 velocidades.

Visualmente destaca por la grilla tipo “panal de abejas” en color negro y por los faros halógenos con DRL integrados. Además, incorpora llantas de acero de 15 pulgadas con embellecedores de diseño exclusivo.

Cuenta con volante multifunción, asientos delanteros de tela con apoyacabezas integrado y levantavidrios delanteros eléctricos. Agrega la radio “Media Plus” con conexión Bluetooth y tres puertos USB, dos de los cuales son de tipo C. Cuenta con una computadora de abordo I-System y cierre centralizado con comando a distancia.

Viene equipado de serie con cuatro airbags: dos delanteros frontales y dos laterales para protección de tórax y cabeza. Incluye también control de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendientes (HHC), EBD y ABS, y anclajes ISOFIX en las plazas traseras.

Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.

Más detalles del Volkswagen Polo Track

Mide 2,56 metros entre ejes y 1,75 metros de ancho. Esto significa que no modificará sus dimensiones en relación con el resto de las versiones. Debería seguir midiendo 4,07 metros de largo y 1,47 metros de altura. El baúl sigue con 300 litros de capacidad.

El jefe de Diseño de Volkswagen en Sudamérica, José Carlos Pavone, explicó que el nuevo paragolpes fue concebido para aumentar el ángulo de ataque.

Esta versión será la destinada a los planes de ahorro. Hasta hoy, ese lugar lo ocupaba el Polo Trend, una versión que “inventó” Volkswagen para el mercado argentino a fin de cumplir con los suscriptores del Gol, que dejó de venderse en los concesionarios por no contar con ESP (control de estabilidad), un equipamiento de seguridad obligatorio a partir del año pasado en el país.

Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.
Volkswagen Polo Track. Foto: VW.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending