Connect with us

InfoMOTOR

Así es el Avenger, un nuevo SUV de Jeep que podría llegar a la Argentina

Publicado

on

Jeep habría tomado la decisión de producir un nuevo SUV en Sudamérica: el Avenger. Se trata de un modelo compacto que ya se conoció en Europa y que se posiciona un escalón por debajo del Renegade, el más popular de la marca norteamericana.

Conocido internamente como Proyecto 516, el Jeep Avenger comenzaría a producirse en Brasil entre 2025 y 2026. Será en la planta de Betim, Minas Gerais, según anticipó el portal especializado Autos Segredos.

Si se produce en Brasil, es prácticamente un hecho que se venderá en la Argentina. Así ocurre con todos los modelos que Jeep fabrica en el país vecino: Renegade, Compass y Commander.

Jeep Avenger. Foto: Stellantis.
Jeep Avenger. Foto: Stellantis.

El Avenger será desarrollado a la par de la nueva generación del Argo, que ya se sabe será un SUV. Ambos serán construidos a partir de la plataforma Common Modular Platform (CMP). Es la que utilizarán todos los productos del futuro en Betim.

A nivel global, este SUV ofrece versiones 100 por ciento eléctricas. En Sudamérica, sin embargo, contaría con un motor naftero 1.0 litros turbo de 125 caballos de potencia. Es el mismo que actualmente ofrece -por ejemplo- el Fiat Pulse.

El Jeep Renegade sumó una nueva versión en la Argentina

Jeep amplió la gama argentina del Renegade, el SUV compacto que compite en el segmento de Chevrolet Tracker, Nissan Kicks, Honda HR-V, Peugeot 2008, Citroën C4 Cactus, Volkswagen T-Cross y Ford EcoSport, entre otros modelos.

Jeep Avenger. Foto: Stellantis.
Jeep Avenger. Foto: Stellantis.

La nueva versión del Jeep Renegade se llama Serie S, en alusión directa al oscurecimiento del vehículo, y que puede distinguirse por su sigla “S” de “Shadow” en el portón trasero del modelo.

El motor del Renegade Serie S es el naftero 1.3 litros turbo de 175 caballos de potencia a 5.750 revoluciones por minuto y 270 Nm de par máximo a 1.850 rpm. Tiene tracción delantera y caja automática de seis velocidades.

  • Exterior: llantas de aleación de 18 pulgadas, barras longitudinales portaequipajes, pintura exterior bicolor con techo negro, espejos laterales color carrocería, manijas exteriores color carrocería, repetidor de luz de giro Led en espejos laterales, faros antiniebla delanteros y traseros de Led, faros delanteros multifunción Led con DRL, faros traseros de Led, techo solar panorámico eléctrico con comando eléctrico y black out, y emblemas oscurecidos.
  • Interior: volante revestido en cuero, volante regulable en altura y profundidad, comandos al volante, levas al volante, asientos tapizados en cuero, revestimiento interior de techo en color negro, apoyabrazos central delantero con insignia Jeep 1941, computadora de abordo, climatizador automático bizona y alfombras interiores.
  • Seguridad: siete airbags (dos frontales, dos laterales delanteros, dos de cortina y uno de rodilla para el conductor), detector de señales de tránsito, detector de punto ciego, alerta de cambio involuntario de carril, asistente de frenado pre-colisión, control de velocidad crucero con comandos al volante, sensores de estacionamiento y alarma anti-robo del tipo perimetral.
  • Tecnología: cierre centralizado sensible a la velocidad, cuadro de instrumentos TFT full digital de 7 pulgadas, central multimedia UConnect de 8,4 pulgadas, conectividad USB A-C/Bluetooth, conectividad Android Auto y Apple CarPlay, cargador de celular inalámbrico, sistema de audio con seis parlantes, cámara de retroceso, control de presión de neumáticos, detector de ocupantes, asistente de estacionamiento semi-automático Park Assist, encendido remoto y sensor de lluvia y crepuscular.

Seguir leyendo

InfoMOTOR

Fernando Alonso subasta su Ferrari Enzo con apenas 4.800 km

Publicado

on

Por

Una nueva casa de subastas nació en Mónaco y arrancará a lo grande: el próximo jueves 8 de junio subastará nada más y nada menos que la Ferrari Enzo de Fernando Alonso.

Mónaco Car Auctions, que en el mismo evento subastará otras joyas de la marca italiana, publicó que este ejemplar tiene apenas 4.800 kilómetros recorridos y que está certificado por Ferrari Classiche como “Scocca n.1″.

La flamante empresa no dio más detalles de esta Enzo, pero en las imágenes se llega a ver que cuenta con un estado de conservación realmente espectacular. No tiene detalles de pintura y el interior parece recién salido de fábrica.

La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.
La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.

El color de la Ferrari de Alonso es el clásico rojo y las llantas son de estrella de cinco puntas. Vienen con pinzas de frenos en tono negro.

En la publicación no se habla del motor, pero es un hecho que tiene el naftero 6.0 litros de doce cilindros en V a 65 grados. Es capaz de entregar una potencia de 660 caballos y un par máximo de 657 Nm.

Con est motorización, la Ferrari Enzo puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 3,65 segundos y alcanzar 200 kilómetros por hora desde parado en apenas 9,5 segundos.

La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.
La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.

La Ferrari Enzo es, indudablemente, uno de los mejores autos deportivos del Siglo XX. Por eso, no es extraño encontrar a la venta por un precio altísimo alguna de las apenas 400 unidades que se vendieron entre 2003 y 2005.

La de Alonso no tiene precio de partida, o al menos no se informó. Considerando que otros ejemplares se vendieron por casi 4 millones de dólares, se supone que esta puja contará con varios ceros…

La Enzo nació como la sucesora de la mítica F-50 y como un homenaje al padre fundador de la marca de autos más famosa de todos los tiempos. Por eso se llama así.

La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.
La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.
La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.
La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.

La increíble cifra que pagaron por el traje de Fernando Alonso

Se subastó el traje con el que Fernando Alonso consiguió su podio número 100 en la Fórmula 1, la categoría más importante del automovilismo mundial.

La subasta se llevó a cabo a través de F1 Authentics, el sitio oficial de la Máxima. Se cerró con una oferta final de 28.875 libras esterlinas, algo así como 36.000 dólares.

Si esta cifra la convirtiéramos a pesos, encontraríamos que se pagaron más de 17,8 millones de pesos por el traje del español.

La descripción del producto decía que está “desgastado” y que sus dimensiones son 1045 mm alto x 745 mm largo x 80 mm ancho, aproximadamente.

Lo diseñó el equipo Aston Martin Aramco Cognizant Formula One con el que el piloto español firmó para esta temporada, tras su paso por la escudería francesa Alpine.

Seguir leyendo

InfoMOTOR

Presentaron una Amarok off-road nunca vista: fotos y datos técnicos

Publicado

on

Por

La segunda generación de la Volkswagen Amarok está basada en la nueva Ford Ranger, pero, a diferencia de ella, no tiene una versión off-road de fábrica. Y para cubrir ese hueco, la firma Delta presentó una configuración nunca vista.

Esta Amarok se llama Beast 2.0 y viene con un kit de carrocería todoterreno. Se compone por unas extensiones de guardabarros de 60 milímetros, la carrocería elevada del piso 100 mm y un kit de resorte de 50 mm.

Con todo esto, la Amarok Beast 2.0 se encuentra 150 mm más elevada que la Amarok original, lo que se traduce en 385 mm de distancia al suelo.

Volkswagen Amarok Beast 2.0. Foto: Delta.
Volkswagen Amarok Beast 2.0. Foto: Delta.

Además, cuenta con un juego de neumáticos BF Goodrich MT KM3 de medidas 305/60 R18. La suela off-road se combina con unas llantas de aleación de 18 pulgadas firmadas por Hannan y acabadas en negro.

Otras modificaciones incluyen los LED PIAA adicionales de 6 pulgadas en la parrilla, los estribos laterales, los emblemas Delta 4×4 y el borde negro debajo de la puerta trasera. El preparador también está trabajando en una solución de portaequipajes y una placa protectora para el motor.

El motor de esta Amarok es un turbodiésel V6 que rinde cerca de 250 caballos de potencia. El precio se conocerá más adelante, pero es un hecho que no estará a la venta en la Argentina.

Volkswagen Amarok Beast 2.0. Foto: Delta.
Volkswagen Amarok Beast 2.0. Foto: Delta.
Volkswagen Amarok Beast 2.0. Foto: Delta.
Volkswagen Amarok Beast 2.0. Foto: Delta.
Volkswagen Amarok Beast 2.0. Foto: Delta.
Volkswagen Amarok Beast 2.0. Foto: Delta.

Qué pasará con la VW Amarok argentina

Volkswagen no fabricará una nueva generación de la Amarok en la Argentina porque el modelo actual todavía “tiene mucha leña para quemar”. Así lo manifestó Ciro Possobom, el CEO de la marca alemana en Brasil, uno de los países hacia los que se exporta.

La declaración de Possobom fue recogida por Motor1 Brasil en un evento que Volkswagen realizó junto a la prensa brasileña en la Argentina, a fin de contar cómo será el futuro de esta pick up mediana, rival -entre otras- de Toyota Hilux, Ford Ranger, Chevrolet S10 y Nissan Frontier.

“Vamos a modernizarla, actualizarla y ponerle más tecnología para que se venda en la Argentina y otros mercados de América Latina”, había anticipado Pablo Di Si, exCEO de VW para la región.

La situación es la Amarok es particular: a nivel global ya se conoce la nueva generación. Sin embargo, la filial argentina no quiso cederle a su rival americano la producción de la pick up y ese acuerdo no tendrá impacto en la industria nacional.

Así las cosas, no habrá una nueva generación de la Amarok argentina. La chata se someterá simplemente a un rediseño estético y de equipamiento para mantenerse lo más competitiva posible en un segmento cada vez más moderno.

Para actualizarla, Volkswagen invertirá 250 millones de dólares en la planta de Pacheco. Parte de ese desembolso también se utilizará en la instalación de la primera línea de estampado en caliente de la industria local en Pacheco y la producción de una moto Ducati en la planta de Córdoba.

Seguir leyendo

InfoMOTOR

¿Se viene la pick up de BMW? Un jefe de la marca responde lo que todos quieren saber

Publicado

on

Por

El de las pick ups es uno de los segmentos de mayor crecimiento en los últimos años, no sólo en el mercado argentino sino en todo el planeta. Por eso, muchas automotrices que no participaban de esta categoría se animaron a incursionar en ella y fabricaron su primera chata.

Hace muchos años que se viene especulando con la posibilidad de que al enorme listado de pick ups en oferta global se sume una de BMW, firma asociada siempre a los autos deportivos de altas prestaciones.

El jefe de Diseño de la empresa alemana, Domagoj Dukec, fue entrevistado por medios internacionales en el marco del Concurso de Elegancia de Villa D´Este. Ante la consulta sobre una posible chata, respondió: “Desde que estoy en BMW la gente siempre se preguntó por una pick up”.

“Siempre hemos pensado que una pick up de lujo sería sólo para los Estados Unidos. De pronto las cosas están cambiando”, declaró el ejecutivo, según recogió CarBuzz.

La X7 Pick-up Concept viene con cabina doble y suspensión neumática. Foto: BMW.
La X7 Pick-up Concept viene con cabina doble y suspensión neumática. Foto: BMW.

¿Cambio de planes?

Las declaraciones de Dukec llaman la atención porque, tiempo atrás, el CEO de BMW, Adrian van Hooydonk, aseguró que no piensan en “ir tras cada tendencia que está sucediendo”. No hace falta analizar mucho esta frase para entender que, al menos en ese entonces, BMW no planeaba una chata.

“No es un ajuste tan obvio para la marca BMW”, había agregado el directivo en alusión a la posibilidad de sumar a la gama una pick up. Y aclaró: “Si entramos en un segmento, queremos hacerlo a largo plazo”.

Van Hooydonk aprovechó con la última frase para tirarle un palito a Mercedes-Benz, que tiempo atrás presentó una pick up mediana llamada Clase X (estaba todo dado para que se produjera en la Argentina) y al poco tiempo la dejó de vender por su flojo rendimiento comercial.

“Lo que sí veo y encuentro interesante es que durante la pandemia vimos una tendencia: las personas que quieren estar más tiempo al aire libre”, reconoció el CEO de BMW, en un cierto guiño para este tipo de vehículos.

La X7 Pick-up Concept ofrece hasta 2 metros de largo en el sector de carga. Foto: BMW.
La X7 Pick-up Concept ofrece hasta 2 metros de largo en el sector de carga. Foto: BMW.

Sobre las pick ups en sí, dijo: “Lo interesante es que las pick ups se están volviendo más sofisticadas. Las transmisiones eléctricas están llegando. Y, por supuesto, los precios están subiendo. También se han vuelto más refinadas”.

“Son todos desarrollos interesantes, pero no es necesario que vayamos y saltemos a ese segmento de inmediato. Porque, por supuesto, tiene que ser algo creíble, auténtico también para BMW”, concluyó el directivo.

En 2019, BMW presentó un prototipo de pick up llamado X7 Pick-up Concept. Tal cual lo dice su nombre, estaba basada en un X7 “convencional”. La versión utilizada para su desarrollo era la xDrive40i, que recurre a un motor 3.0 litros de seis cilindros y 340 caballos de potencia.

El prototipo de la pick up BMW

Fue construida por un grupo de doce aprendices de la automotriz alemana, entre ingenieros y diseñadores. Tenerla lista les significó diez meses de trabajo.

Con silueta de cabina doble, es 10 centímetros más larga que el X7. Gracias a eso ofrece entre 1,4 y 2 metros de largo en el sector de carga. Los 2 metros están disponibles únicamente cuando se abre el portón de la caja. Así, puede llevar hasta una BMW F 850 GS como la de la foto.

A pesar de su tamaño, es 200 kg más liviana que el X7 como consecuencia de la utilización de materiales livianos en su construcción. Partes del techo, las puertas traseras y el portón de la caja están hechos de fibra de carbono.

El piso de la zona de carga lleva madera de alta calidad. El color de la carrocería es un exclusivo Tanzanite Blue metálico. Y presenta elementos impresos en 3D.

Seguir leyendo

Trending