Connect with us

InfoMOTOR

Se viene el Jeep con siete asientos: así podría ser el SUV familiar que se lanzará este año en la Argentina

Publicado

on

Mientras Jeep avanza con el desarrollo de un SUV de siete asientos para los mercados de Sudamérica, siguen apareciendo proyecciones que anticipan el diseño con el que finalmente se pondrá a la venta.

Las proyecciones que se observan más abajo fueron publicadas en distintos medios de Brasil, país en el que se producirá el modelo en cuestión. El diseño corrió por cuenta de KDesing, que se basó mayormente en el estilo ya conocido del Compass, un SUV de cinco asientos.

A juzgar por estos bocetos, el Jeep para siete pasajeros conservará la parrilla y los faros del Compass, así como el techo de color negro y las barras de techo, pero cambiaría el diseño del paragolpes y las llantas de aleación, además de modificar el sector del baúl, donde se alargaría para el ingreso de la tercera fila de asientos.

Así podría ser el Jeep Commander. Proyección: KDesign.

Por el momento, Jeep no difundió imágenes de la carrocería completa del futuro modelo. Sólo mostró partes pequeñas del exterior y dio una pista sobre su nombre, al revelar las siglas ER como si fueran parte de los emblemas que todo vehículo lleva para identificarse. Así, todo parece indicar que la denominación comercial será Commander, tal como se había rumoreado.

Commander es un nombre que Jeep utilizó en un modelo de siete asientos comercializado entre 2005 y 2010, aunque nunca estuvo presente en la Argentina. En China, hoy por hoy uno de los vehículos de su gama se llama Grand Commander, también con espacio para siete pasajeros.

El Jeep Commander (suponiendo que se llamará así) será un producto concebido al 100 por ciento en la región. Se fabricará en la planta de Pernambuco a partir de la plataforma Small Wide 4×4, la misma que utilizan los modelos Renegade, Toro, Compass y 500X, entre otros. De todas formas, la arquitectura recibirá ajustes específicos para adaptarlo a los siete lugares.

La automotriz no dio detalles de su equipamiento, pero anticipó que será “el SUV más tecnológico” entre los desarrollados y producidos en América Latina. Palito para Volkswagen, Toyota y Chevrolet, otras automotrices que fabrican este tipo de vehículos en la región.

Lo que sí confirmó Jeep es que la gama estará compuesta por opciones turbo en todos los casos. Hay dos motores que se posicionan como los principales candidatos: un diésel 2.0 litros para las variantes tope de gama y un naftero 1.3 litros para las más accesibles.

El turbodiésel 2.0 litros es el motor que actualmente ofrecen modelos de Fiat y Jeep, pero hace semanas circula un rumor que indica que podría recibir una serie de retoques para aumentar su caballaje de 170 a 203 burros de potencia.

El naftero 1.3 litros turbo es una nueva mecánica de cuatro cilindros, con alrededor de 175 caballos de potencia. Este propulsor cuenta con una presión de combustible de 200 bar, colector de escape integrado en la culata y cuatro válvulas por cilindro, con control de apertura y cierre variable (es la segunda generación de la tecnología MultiAir). Pesa apenas 110 kg porque el bloque y la culata son de aluminio.

Fuentes de la marca norteamericana le confirmaron a TN Autos que este modelo se pondrá a la venta en la Argentina a fin de año, aunque todavía no hay una fecha exacta confirmada. Los precios y la configuración de la cama se darán a conocer en ese momento.

Así podría ser el Jeep Commander. Proyección: KDesign.
Se viene un nuevo SUV de siete plazas. Foto: Jeep.
Se viene un nuevo SUV de siete plazas. Foto: Jeep.

Seguir leyendo

InfoMOTOR

Fallas en el Fiat Cronos: los usuarios deben cambiar un elemento de seguridad clave

La marca italiana ofrecerá solución gratuita desde el 10 de julio.

Publicado

on

Por

Fiat detectó una falla de fábrica en los cinturones de seguridad del Cronos 2022 y 2023. Por eso, está invitando a los propietarios de las unidades afectadas a obtener un turno en una concesionaria oficial a fin de que se la solucionen.

El comunicado de la automotriz explica: “Fue identificada la posibilidad de funcionamiento irregular del mecanismo retráctil de los cinturones de seguridad del asiento trasero, imposibilitando su retracción”.

“Eventualmente, en caso de frenada brusca, podrían ocurrir daños físicos a los ocupantes del vehículo. En caso de colisión, podrían ocurrir daños físicos graves y, en casos extremos, daños fatales a los ocupantes del vehículo”, agrega Fiat.

El Fiat Cronos se produce en Córdoba. Foto: Stellantis.
El Fiat Cronos se produce en Córdoba. Foto: Stellantis.

Lo que hará la marca es sustituir gratuitamente los cinturones de seguridad de los vehículos convocados, cuyo detalle se indica acá abajo:

  • Vehículo: Fiat Cronos
  • Año modelo: 2022 y 2023
  • VIN involucrados (no secuenciales) 8 últimos dígitos: PU231211 a PU278516

El tiempo estimado de reparación es de aproximadamente dos horas. Ante cualquier consulta, los usuarios podrá comunicarse a través del teléfono de contacto (0800-777-8000) los días hábiles de 9:00 a 18:00hs., o bien vía email desde www.fiat.com.ar/contactanos.html.

Precios y versiones del Fiat Cronos

La gama del Fiat Cronos en la Argentina arranca en $5.402.700 y llega a $6.509.900, según la lista de precios de Stellantis para mayo de 2023. Así, se posiciona como uno de los 10 modelos más accesibles del mercado local.

  • Cronos Like 1.3 GSE: $5.402.700
  • Cronos Drive 1.3 GSE Pack Plus: $5.917.300
  • Cronos Stile 1.3 GSE: $6.247.400
  • Cronos Precision 1.3 GSE CVT: $6.509.900

Qué trae el Fiat Cronos

A partir de este año, la gama consiste en cuatro versiones en la que se incorporaron 3 nuevas versiones LIKE, DRIVE PACK PLUS Y STILE.

  • Cronos Like 1.3 litros GSE MT: esta versión llega para reemplazar al viejo ATTRACTIVE 1.3L GSE, entre las principales novedades se destacan el regreso de las llantas de aleación de 15″ como equipamiento standard junto con los espejos y manijas color carrocería (antes negros). Hay que tener en cuenta que esta versión no estará disponible para el canal Plan de Ahorro.
  • Cronos Drive 1.3 litros GSE MT Pack Plus: suma detalles de equipamiento heredados del anterior pack S-Design ahora discontinuado; las llantas de aleación de 15″ multi-rayo esmaltadas en negro, los espejos en negro piano, la parrilla frontal negra, logos y terminaciones exteriores cobrizos, el techo interior junto con sus manijas, la plafonera y los parantes ahora son de color negro en esta versión. El spoiler tradicional de la versión S-Design ahora es un accesorio exclusivamente MOPAR.
  • Cronos Stile 1.3 litros GSE MT: se trata de una nueva variante con atributos tope de gama, y transmisión manual de 5 velocidades, se posiciona como la alternativa manual de la versión PRECISION 1.3L CVT. Cuenta con llantas de aleación de 15″, terminaciones exteriores cromadas, espejos exteriores plegables eléctricamente con luz de cortesía, interior oscurecido, volante en cuero, tapizado en cuero, apoyabrazos central delantero, asiento trasero bipartido, son algunos de los elementos que forman parte de la dotación. Esta versión estará disponible como modelo de ahorro en FIAT PLAN.
  • Cronos Precision 1.3 litros GSE CVT: sobre la versión Stile, se distingue por la transmisión automática de variador continuo. Además, trae Modo Sport, control de velocidad crucero y apertura y encendido sin llave.
Seguir leyendo

InfoMOTOR

Retocaron un Toyota GR Yaris y ahora llega a 750 caballos de potencia

El preparador contó los detalles de este trabajo espectacular.

Publicado

on

Por

Una firma australiana acaba de presentar una de las preparaciones más radicales de los últimos tiempos: un Toyota GR Yaris de 750 caballos de potencia, prácticamente el triple del caballaje que ofrece el modelo de producción en serie (261 CV).

El preparador se llama Powertune Australia y mostró en su cuenta de Facebook una foto de los resultados en el banco de potencia, con una máxima de 751,12 CV.

“Este pequeño 1.6 de tres cilindros adora sus nuevas prestaciones, y ahora es el momento de llevarlo a la pista de aceleración y ver si los números cuadran”, dice la publicación.

Toyota GR Yaris de 750 CV. Foto: Powertune Australia.
Toyota GR Yaris de 750 CV. Foto: Powertune Australia.

Para lograr esta potencia, Powertune metió mucha más turbocompresión. Debajo del capot introduce un Garrett G30-770 de 58 mm, una junta de culata reforzada, pernos de culata más resistente y un intercooler más grande.

A su vez, este GR Yaris cambió los inyectores y la bomba por unos más grandes y potentes. Todo está bajo el control de una ECU programable de MoTec.

Los componentes internos del motor no fueron reemplazados. “Hemos desmontado unos cuantos de estos motores y, después de realizar muchas comparaciones y medidas, creímos que podríamos alcanzar nuestro objetivo de potencia con el material original”, afirmaron desde la compañía.

Lo que sí se cambió fue la caja de cambios, que era manual de seis relaciones y ahora es secuencial X-Shift, a fin de conseguir más velocidad en línea recta.

Toyota GR Yaris de 750 CV. Foto: Powertune Australia.
Toyota GR Yaris de 750 CV. Foto: Powertune Australia.

Cómo es el GR Yaris original

El GR Yaris es la versión deportiva (deportiva en serio) del auto compacto en su generación europea, que es distinta a la que se fabrica en Brasil y llega a la Argentina en versiones “convencionales”.

Considerado como el heredero del Celica GT-Four (ganó más de 30 veces en el WRC), el GR Yaris utiliza una plataforma que deriva de dos plataformas distintas: la GA-B del Yaris “convencional” en la parte delantera y la GA-C del Corolla, en la trasera. Por eso, la suspensión atrás es independiente, de doble horquilla.

Toyota GR Yaris.
Toyota GR Yaris.

Otra diferencia con el Yaris convencional es el material al que recurrió Toyota para construir la carrocería, principalmente aluminio (puertas, capot y portón) y polímeros de fibra de carbono forjada (techo). El detalle: es fabricado parcialmente a mano.

Considerado como el heredero del Celica GT-Four (ganó más de 30 veces en el WRC), el GR Yaris utiliza una plataforma que deriva de dos plataformas distintas: la GA-B del Yaris “convencional” en la parte delantera y la GA-C del Corolla, en la trasera. Por eso, la suspensión atrás es independiente, de doble horquilla.

Otra diferencia con el Yaris convencional es el material al que recurrió Toyota para construir la carrocería, principalmente aluminio (puertas, capot y portón) y polímeros de fibra de carbono forjada (techo). El detalle: es fabricado parcialmente a mano.

Toyota GR Yaris.
Toyota GR Yaris.

Ofrece tres modos de conducción: Normal, que distribuye el par un 60:40 entre las ruedas delanteras y traseras; Sport, con un reparto del 30:70; y Track, con un 50:50. La distribución en tiempo real se puede observar a través del instrumental, donde también se informa la presión de soplado del turbo y la temperatura del aceite y del líquido refrigerante.

Viene de serie con frenos deportivos de discos ventilados y ranurados de 356 mm de diámetro, y pinzas fijas de cuatro pistones delante y de dos pistones detrás, con discos ventilados de 297 mm.

Seguir leyendo

InfoMOTOR

Fernando Alonso subasta su Ferrari Enzo con apenas 4.800 km

Publicado

on

Por

Una nueva casa de subastas nació en Mónaco y arrancará a lo grande: el próximo jueves 8 de junio subastará nada más y nada menos que la Ferrari Enzo de Fernando Alonso.

Mónaco Car Auctions, que en el mismo evento subastará otras joyas de la marca italiana, publicó que este ejemplar tiene apenas 4.800 kilómetros recorridos y que está certificado por Ferrari Classiche como “Scocca n.1″.

La flamante empresa no dio más detalles de esta Enzo, pero en las imágenes se llega a ver que cuenta con un estado de conservación realmente espectacular. No tiene detalles de pintura y el interior parece recién salido de fábrica.

La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.
La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.

El color de la Ferrari de Alonso es el clásico rojo y las llantas son de estrella de cinco puntas. Vienen con pinzas de frenos en tono negro.

En la publicación no se habla del motor, pero es un hecho que tiene el naftero 6.0 litros de doce cilindros en V a 65 grados. Es capaz de entregar una potencia de 660 caballos y un par máximo de 657 Nm.

Con est motorización, la Ferrari Enzo puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 3,65 segundos y alcanzar 200 kilómetros por hora desde parado en apenas 9,5 segundos.

La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.
La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.

La Ferrari Enzo es, indudablemente, uno de los mejores autos deportivos del Siglo XX. Por eso, no es extraño encontrar a la venta por un precio altísimo alguna de las apenas 400 unidades que se vendieron entre 2003 y 2005.

La de Alonso no tiene precio de partida, o al menos no se informó. Considerando que otros ejemplares se vendieron por casi 4 millones de dólares, se supone que esta puja contará con varios ceros…

La Enzo nació como la sucesora de la mítica F-50 y como un homenaje al padre fundador de la marca de autos más famosa de todos los tiempos. Por eso se llama así.

La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.
La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.
La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.
La Ferrari Enzo de Fernando Alonso. Foto: Mónaco Car Auction.

La increíble cifra que pagaron por el traje de Fernando Alonso

Se subastó el traje con el que Fernando Alonso consiguió su podio número 100 en la Fórmula 1, la categoría más importante del automovilismo mundial.

La subasta se llevó a cabo a través de F1 Authentics, el sitio oficial de la Máxima. Se cerró con una oferta final de 28.875 libras esterlinas, algo así como 36.000 dólares.

Si esta cifra la convirtiéramos a pesos, encontraríamos que se pagaron más de 17,8 millones de pesos por el traje del español.

La descripción del producto decía que está “desgastado” y que sus dimensiones son 1045 mm alto x 745 mm largo x 80 mm ancho, aproximadamente.

Lo diseñó el equipo Aston Martin Aramco Cognizant Formula One con el que el piloto español firmó para esta temporada, tras su paso por la escudería francesa Alpine.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending