Connect with us

Tendencias

Julieta Poggio deslizó una queja para la producción a horas de la final de “Gran Hermano”: “Me quedo con eso”

Publicado

on

A poco de la final de Gran Hermano (Telefe) los tres finalistas viven sus últimos días en la casa, pero no lo hacen solos. Julieta Poggio, Nacho Castañares y Marcos Ginocchio están acompañados por sus excompañeros Mora Jabornisky, Tomás Holder y Martina Stewart Usher.

Al parecer, esta modalidad creada por la producción para que el certamen no se vuelva tan monótono, no terminó de gustar a los concursantes. Quien se mostró disconforme por esto fue Julieta Poggio, que remarcó que la final del reality no estaba siendo como esperaba. Ella pensaba que iban a ser cuatro concursantes, no tres, y que Romina Uhrig estaría en la casa.

“Hablando en serio, pase lo que pase el domingo, obviamente que en el momento nos vamos a poner mal, pero hay que quedarnos con todo lo lindo que vivimos esta semana, que fue súper única para todos…”, comentó la modelo durante la cena de los nominados. Y agregó: “Pensábamos que la final era de a cuatro y llegamos los cuatro. Tipo, quedarnos con eso. Llegamos los cuatro, lo que deseábamos”.

Julieta, Nacho y Marcos son los tres finalistas de "Gran Hermano" (Foto: Captura Telefe)
Julieta, Nacho y Marcos son los tres finalistas de “Gran Hermano” (Foto: Captura Telefe)

Después de que Nacho le señalara que, más allá de esta semana, esos meses habían sido “una locura”, ella disparó: “Obvio, pero bueno, esta semana tomémosla como la final que esperábamos que iba a ser ¡Nos cagaron!”.

Esto se sumó al enojo de los últimos días de Julieta por las actitudes de Martina. En varias ocasiones la joven se mostró ofuscada por las maneras de su compañera de dirigirse. Incluso, hizo un fuerte descargo con Marcos Ginocchio.

“La engañó y me manda fotos”: la canción que improvisó Martina para desestabilizar a Julieta en “Gran Hermano”

La rivalidad entre Julieta Poggio y Martina Stewart Usher no pareció ceder después de meses sin cruzarse entre ellas. Con su segunda vuelta a la casa de Gran Hermano (Telefe), además de ayudar a Marcos a ganar la competencia, la exparticipante decidió mostrar el otro lado de su juego e intentó desestabilizar a su rival.

Prueba de ello, fue el hecho de que Martina “reversionó” la famosa canción de Shakira contra Piqué, pero con una clara alusión a Lucas Bartelli, el novio de la finalista del reality. “Tiene nombre de persona buena, claramente no es como suena. Es un forr… que la cagó con todas y encima me manda las fotos. Las tengo guardadas en mi celular”, insinuó la profesora.

Aunque Tomás Holder intentó restarle importancia a la indirecta cuando dio a entender que lo expuesto por Martina era mentira, Julieta respondió furiosa “No sé nada”. En esta ocasión, la modelo prefirió no confrontar y en silencio decidió alejarse de la incómoda escena junto a los monitos.

Sin embargo, las indirectas de la aliada de Marcos causaron estragos en Juli. Al rato, en una charla con Mora, Nacho y al Primo, la joven reconoció que estaba muy angustiada porque no soporta la actitud de su enemiga en casa. “Cansa todo el tiempo como habla. Me pone de mal humor, me frustra”, admitió entre lágrimas.

Seguir leyendo

Tendencias

Dormitorio: tips e ideas para aprovechar los pies de la cama con estilo

Desde bancos hasta canastos, hay muchos recursos que podés usar para aprovechar este rincón.

Publicado

on

Por

El dormitorio es una de las habitaciones más importantes de la casa porque funciona como refugio, como ese lugar de confort al que llegás al final del día para resetearte y descansar. Por eso, cuidar su distribución y decoración es fundamental.

Es normal prestarles atención a los muebles, colores y materiales a nivel general, pero a veces se pasan por alto oportunidades que sirven no sólo para decorar sino también para sumar practicidad; por ejemplo, a través de espacios de almacenamiento.

Es lo que ocurre con el rincón a los pies de la cama. Según el tamaño del dormitorio, puede aprovecharse para poner un mueble o adornarse con una alfombra. Lo que hay que tener en cuenta es que, para que la circulación sea cómoda, se debe dejar una distancia de 60 centímetros entre el mueble y la pared.

Las alfombras también son una buena opción porque aortan riqueza visual. (Imagen ilustrativa Pexels)
Las alfombras también son una buena opción porque aortan riqueza visual. (Imagen ilustrativa Pexels)

Existen muchos recursos decorativos perfectos para este espacio. A continuación, algunas ideas para que pongas en práctica.

Cómo decorar los pies de la cama

A grandes rasgos, se puede decir que hay tres grupos de objetos para los pies de la cama: los bancos u otras superficies para sentarse; los baúles, canastos y otros espacios de almacenamiento; y las alfombras.

El banco es una de las piezas más elegidas para este rincón. Sirve para apoyar almohadones y mantas mientras dormís, para sentarte mientras te vestís y para disponer objetos decorativos. Si no disponés de tanto espacio, los banquitos (de a uno o de a dos) pueden ser una buena alternativa, mientras que si, por el contrario, tu habitación es grande, podés optar por un puff XXL o un sillón chico.

Los baúles y canastos suman espacio de almacenamiento extra. (Imagen ilustrativa Pexels)
Los baúles y canastos suman espacio de almacenamiento extra. (Imagen ilustrativa Pexels)

Los baúles, en tanto, son otro recurso interesante porque brindan espacio de almacenamiento extra. Hay muchísimos modelos para elegir, desde los vintage y tradicionales hasta los diseños más modernos. En esa línea, los canastos cumplen la misma función y suman puntos a nivel decorativo.

Por último, las alfombras también son una buena opción para los pies de la cama porque aportan riqueza visual. Lo ideal, por el uso que se les da a estos textiles, es que sean resistentes, fáciles de lavar y de colores no muy claros.

Seguir leyendo

Tendencias

Las 50 frases inspiradoras que usan los grandes líderes para motivar a sus equipos

La asertividad en la comunicación es fundamental para dirigir equipos y evitar ser malinterpretado. Se trata de una competencia que puede entrenarse. Cómo hablar con claridad, simpleza y empatía

Publicado

on

Por

‍El liderazgo es la capacidad de una persona para guiar, motivar y dirigir a un grupo de individuos hacia un objetivo común. Como dice John Maxwell, el experto mundial en el tema, “liderazgo es influencia”. Y para influir de manera positiva, la comunicación es fundamental, ya que permite que los líderes se comuniquen efectivamente con sus equipos y les proporcionen las instrucciones necesarias para lograr los objetivos definidos.

La comunicación efectiva con asertividad no es algo sencillo de lograr, especialmente al dirigir equipos. Frecuentemente quien lidera puede ser malinterpretado y caer en la ambigüedad de interpretación de sus mensajes. Lo que sí es posible de lograr es entrenar estas competencias blandas, para hacerlo con claridad, simpleza y yendo directo al punto.

Para meternos en este tema, aquí van unos conceptos sencillos que pueden ayudar a mejorar sustancialmente la forma de comunicarse de los líderes:

– Utilizar frases cortas, ordenadas, de lo más relevante a lo menos importante.

– Graficar las ideas dibujando los conceptos.

– Pedir a la otra persona que corrobore si se ha sido claro en lo dicho.

-Evitar decir “¿entendiste?”; reemplázandolo por “¿Me expresé bien?”.

-Ir al punto: eliminar los largos preámbulos. Incluso en las reuniones cuando alguien se extiende, suavemente se puede decir: “¿Y el punto es?” para alertar a la persona a que sea breve y termine.

-Detectar si la persona es muy visual (se representa el mundo a través de imágenes, como una película mental), auditiva (tiene un proceso de captación de la información más secuencial; necesita entender un aspecto para luego pasar al otro), o kinestésica/sensorial (muy enfocada en sus sensaciones y emociones internas). Estos son sistemas representacionales de la programación neuro lingüística.

Para elevar la calidad del relacionamiento y dirección de personas, la comunicación asertiva es esencial para el liderazgo efectivo, ya que permite que los líderes se comuniquen con claridad y, a la vez, autoridadPara elevar la calidad del relacionamiento y dirección de personas, la comunicación asertiva es esencial para el liderazgo efectivo, ya que permite que los líderes se comuniquen con claridad y, a la vez, autoridad

Cómo entender los diferentes estilos de comunicación

Antes de profundizar en las frases asertivas que todo líder necesita conocer, es importante entender los diferentes estilos de comunicación.

De una forma general, existen cuatro estilos de comunicación principales: pasivo, agresivo, pasivo-agresivo y asertivo:

1- El estilo de comunicación pasivo se caracteriza por la falta de expresión de los pensamientos y sentimientos de una persona. Es un modo que conduce a la falta de confianza y puede llevar a que una persona sea pasada por alto en situaciones importantes, porque no comunicar también comunica, y la parquedad de palabras, gestos y empatía, lleva a una desconexión con las demás personas.

2- El estilo agresivo, por otro lado, se caracteriza por la hostilidad y la imposición de opiniones sobre los demás. Es muy frecuente verlo en jefes a la antigua, que dan órdenes y que hasta someten a quienes trabajan. A menudo da lugar a conflictos y puede dañar las relaciones, además de crear un mal clima laboral.

“¿Qué piensas tú sobre esto? Quiero escuchar tu opinión”“¿Qué piensas tú sobre esto? Quiero escuchar tu opinión”

3- El estilo de comunicación pasivo-agresivo se caracteriza por la falta de expresión directa y la utilización de tácticas indirectas para expresar descontento. Aquí, nunca se dicen las cosas de frente, hace correr rumores creyendo que se está comunicando algo, puede haber rasgos de falsedad, y lo que se obtiene es un resultado confuso y desmotivador.

4- El estilo de comunicación asertivo es el más efectivo. Se caracteriza por la expresión directa de los pensamientos, emociones y sentimientos de una persona de una manera clara, concisa y respetuosa. Los líderes que utilizan frases asertivas son capaces de comunicar sus expectativas y objetivos de una manera que inspira y motiva a su equipo. También es posible ponerse firme (no necesariamente duro), decir que no y establecer límites en forma contundente, sin restarle empatía.

Las 50 frases de comunicación asertiva de grandes líderes

Para elevar la calidad del relacionamiento y dirección de personas, la comunicación asertiva es esencial para el liderazgo efectivo, ya que permite que los líderes se comuniquen con claridad y, a la vez, autoridad.

Las frases asertivas son una herramienta poderosa para lograrlo, porque así serás capaz de comunicarse de manera franca y concisa, establecer límites y expectativas claras, resolver conflictos de manera efectiva, motivar y guiar a su equipo hacia el éxito, y aumentar la confianza y la credibilidad en su liderazgo.

“Estoy aquí para trabajar en colaboración contigo”“Estoy aquí para trabajar en colaboración contigo”

Estas es una lista de 50 expresiones utilizadas por líderes de todos los campos, en las que puedes inspirarte para adaptarlas a tu actividad y contexto:

1. “Creo en ti y en tu capacidad para lograrlo”

2. “Tu trabajo es importante y valorado”

3. “Cuenten conmigo para apoyarlos en lo que necesiten”

4. “Comprendo cómo te sientes y estoy aquí para escucharte”

5. “Trabajemos juntos para encontrar una solución”

6. “Vamos a aprender de nuestros errores y mejorar juntos”

7. “Estoy orgulloso/a de lo que hemos logrado como equipo”

8. “¿Qué piensas tú sobre esto? Quiero escuchar tu opinión”

9. “Sé que esto es un desafío, pero sé que podemos superarlo juntos”

10. “Sé que a veces puede ser difícil, pero confío en ti y en tus habilidades”

11. “No hay preguntas tontas, pregúntame lo que necesites”

12. “Quiero asegurarme de que todos estamos en la misma página”

13. “¿Cómo puedo ayudarte a ser más efectivo en tu trabajo?”

14. “Tus esfuerzos no pasan desapercibidos”

15. “Estoy aquí para brindarte retroalimentación constructiva”

“Trabajemos juntos para encontrar una solución que beneficie a todos”“Trabajemos juntos para encontrar una solución que beneficie a todos”

16. “Agradezco tu dedicación y compromiso con el equipo”

17. “Si necesitas apoyo adicional, por favor házmelo saber”

18. “Cada uno de nosotros aporta algo valioso al equipo”

19. “Confío que vamos a encontrar una solución juntos”

20. “Estoy aquí para trabajar en colaboración contigo”

21. “Celebremos nuestros éxitos y aprendamos de nuestros errores”

22. “Juntos somos más fuertes y podemos lograr más”

23. “Estoy seguro/a de que podemos aprender algo valioso de esta situación”

24. “Hablemos abiertamente y resolvamos cualquier problema que surja”

25. “Estoy aquí para apoyarte en el logro de tus objetivos”

26. “¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra comunicación como equipo?”

27. “Aprecio tus ideas y sugerencias para mejorar el proceso”

28. “Agradezco tu dedicación y compromiso en el trabajo”

29. “Siéntete libre de expresarte abiertamente en este espacio seguro”

30. “Quiero asegurarme de que todos tenemos la información necesaria para tener éxito”

Hay que evitar términos como -“Pero…” (en medio de una frase, porque anula el sentido constructivo de todo lo anterior; puedes reemplazarla por “…y -x cosa-”, “aunque…”) -“No…” (dicho al comienzo de una frase, porque pone un freno al flujo de comunicación; ve directo a lo que quieres expresar)Hay que evitar términos como -“Pero…” (en medio de una frase, porque anula el sentido constructivo de todo lo anterior; puedes reemplazarla por “…y -x cosa-”, “aunque…”) -“No…” (dicho al comienzo de una frase, porque pone un freno al flujo de comunicación; ve directo a lo que quieres expresar)

31. “Tengo absoluta confianza en que podemos superar cualquier obstáculo juntos”

32. “Quiero asegurarme de que estás cómodo/a con tus responsabilidades”

33. “Sé que tienes mucho talento y potencial para crecer en la empresa”

34. “Trabajemos juntos para lograr nuestros objetivos”

35. “Valoramos tus habilidades y experiencia en el equipo”

36. “Estoy aquí para brindarte retroalimentación constructiva y apoyo”

37. “Celebremos nuestras diferencias y trabajemos en armonía como equipo”

38. “Sé que esta es una situación difícil, y confío en que podemos superarla”

39. “Todos tenemos un papel importante que desempeñar en el equipo”

40. “Estoy disponible para discutir cualquier problema o preocupación que tengas”

41. “Quiero asegurarme de que te sientas valorado/a en el equipo”

42. “Creo en tu capacidad para hacer un excelente trabajo”

43. “Trabajemos juntos para encontrar una solución innovadora”

44. “Comprendo lo que estás pasando”

45. “Quiero que te sientas cómodo/a compartiendo tus ideas conmigo”

“Creo en ti y en tu capacidad para lograrlo”“Creo en ti y en tu capacidad para lograrlo”

46. “Juntos podemos alcanzar metas más grandes de lo que podríamos hacer individualmente”

47. “Agradezco tu compromiso y dedicación al equipo”

48. “Es importante que nos comuniquemos abierta y honestamente”

49. “Trabajemos juntos para encontrar una solución que beneficie a todos”

50. “Confío en que juntos podemos lograr grandes cosas”

Tip adicional: a modo de ejemplo, algunos términos que sugiero evitar:

-“Pero…” (en medio de una frase, porque anula el sentido constructivo de todo lo anterior; puedes reemplazarla por “…y -x cosa-”, “aunque…”)

-“No…” (dicho al comienzo de una frase, porque pone un freno al flujo de comunicación; ve directo a lo que quieres expresar)

-“Imposible” (anula y cierra posibilidades)

-“Lamentablemente…” (no construye confianza, empoderamiento ni fortaleza)

-“No se puede” (esta no necesita explicación).

Son sólo algunos ejemplos que sirven para ilustrar la forma de mantener una buena comunicación con los equipos de trabajo.

Daniel Colombo: Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach profesional certificado por ICF en su máximo nivel, Coach certificado, Miembro y Mentor en Maxwell Leadership, el equipo de John Maxwell.

Seguir leyendo

Tendencias

Tips para renovar tu living y darle un aire otoñal

Te contamos qué colores, materiales y objetos ayudan a sumar calidez para adecuar la casa a esta estación.

Publicado

on

Por

El otoño ya está entre nosotros y, para darle la bienvenida, nada mejor que adecuar el hogar a esta nueva estación. El frío empieza a sentirse y necesitamos espacios más cálidos y acogedores, que inviten a disfrutar del tiempo en casa.

En ese marco, el living es una de las habitaciones más importantes porque es donde mayor tiempo solemos pasar. Si estás pensando en renovar la decoración, te damos algunos tips e ideas que podés implementar a partir de materiales, colores y objetos que se llevan muy bien con el otoño.

Cómo darle al living un look otoñal

Para empezar, un recurso muy efectivo es usar una paleta de colores tierra, que suma calidez. Marrón, terracota, ocre, arena y beige son grandes aliados del otoño, capaces de reflejar en el interior del hogar lo que sucede en la naturaleza.

Materiales naturales como la madera ayudan a crear la sensación de estar en un refugio. (Imagen ilustrativa Pexels)
Materiales naturales como la madera ayudan a crear la sensación de estar en un refugio. (Imagen ilustrativa Pexels)

Pueden aplicarse a la pintura de las paredes o bien a los textiles: desde el retapizado o la funda para un sillón hasta una alfombra nueva, pasando por las fundas de los almohadones -un cambio económico y efectivo al mismo tiempo-.

Otra buena idea es incorporar muebles o accesorios de materiales naturales que transmitan sensación de refugio, como la madera, una gran aliada de los colores terrosos. También son bienvenidas las telas más gruesas, como el terciopelo y la lana.

En esa línea, los accesorios también hacen su parte. Objetos elaborados con fibras naturales o con cerámica de manera artesanal son útiles para conseguir un look otoñal. Y esto se extiende a la iluminación, cuya calidez puede potenciarse con pantallas de lámparas con texturas, que tiñan la luz.

Las fibras naturales se mantienen en el otoño. (Imagen ilustrativa Pexels)
Las fibras naturales se mantienen en el otoño. (Imagen ilustrativa Pexels)

Por último, un tip que no falla es complementar el living con un rincón de lectura acogedor. Sólo se necesita un sillón individual o butaca, una manta y un almohadón, y una mesa auxiliar de apoyo.

Seguir leyendo

Trending