Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Caen los bonos y el riesgo país sigue encima de los 1000 puntos tras la última restricción al dólar del BCRA

El tipo de cambio oficial cerró a $1380 en el Banco Nación y las acciones operaron mixtas. Fue la primera reacción del mercado financiero después de que el organismo dispusiera que aquellos que compren al oficial no podrán operar el MEP durante 90 días.

Cayeron los bonos y el riesgo país subió por encima de los 1100 puntos tras la última restricción al dólar impuesta por el Banco Central, que estableció que aquellos que compren dólar oficial no podrán vende esos billetes en el dólar MEP o contado con liquidación durante 90 días.

Este lunes, el dólar oficial subió $30 en relación con el cierre del viernes y terminó a $1380 en el Banco Nación, mientras que el mayorista se ubicó en $1360. En tanto, el MEP opera a $1451,21 y el CCL está en $1489,52. De esta manera, la brecha entre el tipo de cambio mayorista y los financieros ronda el 7%.

Por su parte, al cierre, los bonos mostraban números rojos que superaban el 3%. Además, el riesgo país se ubicó en 1124 puntos.

Las acciones de las empresas argentinas en Wall Street operaron mixtas. Por ejemplo, Globant aumentó 3,3%; Irsa creció 2% y Mercado Libre, 1,3%. En contrapartida, Central Puerto perdió 3,4%; YPF bajó 2,7%, Edenor retrocedió 2,6% y Pampa Energía, 2,4%.

Esta fue la primera reacción del mercado financiero después de que el viernes pasado, el Banco Central publicó una disposición que establece que las personas que compren dólar oficial no podrán vender esos billetes en el dólar MEP o contado con liquidación durante 90 días.

La intención oficial fue cortar con un arbitraje (“rulo”, en la jerga financiera) que hacían personas que compraban dólares en los bancos y los vendían en el mercado financiero para hacer una ganancia gracias a la diferencia entre la cotización oficial y la del MEP y contado con liquidación.

El Gobierno detectó que había personas que compraban dólares más baratos en el oficial y vendían más caro en el financiero. La transacción se repetía una y otra vez. Por eso, el BCRA decidió salir a cortar esa posibilidad con el regreso de la restricción cruzada.

El objetivo buscado es disminuir la demanda de dólares en el mercado oficial y preservar las reservas del BCRA. En la misma línea, el Gobierno da cuenta de su intención de hacerse de los dólares que están liquidando los exportadores y retenerlos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Deportes

El abrupto giro en la vida de Alfie Whiteman, quien pasó de ser arquero profesional del Tottenham Hotspur a dedicarse a la fotografía y el cine, revela...

Politica

El peronismo, el pichettismo y los radicales de Manes quieren sacar dictamen con las partidas para universidades, Garrahan y Discapacidad.   Nicolás Massot insistía...

Politica

El intendente de Escobar dijo que la expresidenta armó las listas con “figurones” y “actores de relevancia mediática pero sin votos”. Ariel Sujarchuk fue...

Politica

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, calificó como “muy buena” la reunión que mantuvieron los mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei.   El gobernador...