Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Dólar, acciones, bonos y riesgo país: así opera el mercado este viernes 19 de septiembre

La divisa minorista abrió a $1515 en el Banco Nación. Luis Caputo ratificó el esquema de bandas de flotación cambiaria. Los papeles argentinos siguen en baja.

El dólar oficial subió $20 y se vende a $1515 en las pantallas del Banco Nación. El tipo de cambio registra un nuevo máximo nominal y acumula un alza de 3% en lo que va de la semana.

En tanto, tras un inicio de rebotes leves, las acciones argentinas que operan en Wall Street presentan resultados mixtos. En los extremos, se ubica la suba de 5,8% de Telecom y la caída de 1,7% de YPF. Por su parte, los bonos operaban con rojos de hasta 2%.

Así, el riesgo país subía y se ubicaba en 1496 puntos básicos. Es el indicador que mide la confianza de los inversores, acumula un alza de 135,6% en lo que va del año.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el Banco Central vendiendo divisas en el mercado mayorista para evitar sobresaltos (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el Banco Central vendiendo divisas en el mercado mayorista para evitar sobresaltos (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el Banco Central vendiendo divisas en el mercado mayorista para evitar sobresaltos y defendió el esquema de bandas cambiarias. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, sostuvo.

El dólar superó los $1500: cuáles son los motivos del alza de la divisa

El dólar minorista inició este viernes en $1515 en Banco Nación, un máximo histórico. En los últimos cinco días, la divisa trepó $50. En el mercado paralelo, el dólar blue avanza $10 y cotiza a $1520.

En el segmento mayorista, la divisa opera a $1475. Ese valor está a 50 centavos por debajo del techo actual de las bandas de flotación cambiaria que estableció el Gobierno desde mediados de abril.

El Banco Central volvió a vender reservas en el mercado cambiario esta semana. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
El Banco Central volvió a vender reservas en el mercado cambiario esta semana. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

“El miedo político está aumentando la demanda de dólares. En ese contexto, es lógico que la oferta se corra y solo quede la demanda”, dijo Juan José Vázquez a TN, jefe de research de Cohen.

El combo de incertidumbre política y cambiaria resultó en la sangría que se vio en los últimos días en las pantallas de los operadores argentinos. Con las elecciones legislativas todavía lejos, y sin medidas a la vista, los analistas creen que la calma no llegará en el corto plazo.

Ayer, el Banco Central volvió a intervenir en el mercado y vendió US$379 millones, la cifra más alta desde la salida del cepo. Esta cifra se suma a los US$53 millones que se desprendió el organismo el 17 de septiembre, cuando el dólar oficial superó el techo de la banda de flotación.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

La intendenta de Pampa del Infierno y candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Glenda Seifert, destacó en 7AM el respaldo que percibe en su recorrida...

Politica

El secretario general de APTASCH – Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco-, Dr. Ricardo Matzkin, alertó sobre la grave...

CORRUPCION

Nueve de los operativos se realizan en la ciudad de Buenos Aires y los otros seis en Provincia. La investigación se originó a partir...

Politica

Los candidatos de la Lista 503, color violeta, continúan llevando sus propuestas a vecinos independientes y militantes, a lo largo y a lo ancho...