Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Julio, el peor mes de ocupación hotelera en la Ciudad desde la pandemia

“Tiene que ver con el dólar barato y con que los argentinos ocupan todos los asientos de los aviones que van al exterior”, dijo un empresario del sector.

El sector hotelero atraviesa una grave crisis y 2025 es el peor de los últimos cuatro años en cuanto a ocupación de camas en la Ciudad. La temporada invernal fue muy mala y todos los días se pierden puestos de trabajo. Basta acercarse a hoteles emblemáticos de la ciudad para ver los lobbys vacíos, como en pueblos fantasma.

 

“Es el peor año de los últimos cuatro. Tiene que ver con el tipo de cambio y con que los argentinos ocupan todos los asientos de los aviones que van al exterior”, admitió a LPO un empresario del sector.

 

El tipo de cambio hace que las tarifas de los hoteles porteños estén a la par o más caras que los alojamientos en otras capitales del mundo. Los precios de la gastronomía tampoco ayudan: en dos años, la Argentina pasó a ser uno de los países más baratos de la región a ser el más caro.

Las cifras oficiales confirman una estampida de argentinos que gracias al dólar barato eligen irse al exterior, mientras que por el mismo motivo, en el país se apaga uno de los motores de la economía: el turismo.

Tras el salto del dólar, se aceleró la inflación y en la Ciudad marcó 2,5% en julio

 

Si se toman las cuatro semanas de julio entre 2022 y 2025, las mejores semanas de ocupación de este año estuvieron cerca de la peor semana de toda la serie.

Es el peor año de los últimos cuatro. Tiene que ver con el tipo de cambio y con que los argentinos ocupan todos los asientos de los aviones que van al exterior.

La primera semana de julio de 2024 (la peor entre 2022 y 2024) tuvo un 61% de ocupación promedio, mientras que la segunda de julio de 2025 (la mejor de este año) alcanzó un 65% de ocupación. Los números de la segunda semana de julio son muy lejanos al 88% de ocupación de 2023, al 77% de 2022 e incluso al 71% de 2024.

 

 

Julio, el peor mes de ocupación hotelera en la Ciudad desde la pandemia

Dos expertos consultados por LPO dieron panoramas opuestos. “Yo creo que van a aguantar porque están acostumbrados al sube y baja de argentina y vienen de buenos años. Pero le piden al gobierno nacional mejora de costos con baja de impuestos”, explicó un ex funcionario porteño que tiene diálogo con el sector.

Un informe de la Asociación de Hoteles de Turismo de julio pasado marcó que el sector pierde 10 puestos de trabajo por día.

 

Otro ex funcionario, pero de Nación, ve la situación como una crisis grave. “Muchos van a cerrar porque no pueden sostenerse, todos los días se pierden puestos de trabajo”, explicó.

 

Un informe de la Asociación de Hoteles de Turismo de julio pasado marcó que el sector pierde 10 puestos de trabajo por día, sobre todo en las ciudades del interior.

Julio, el peor mes de ocupación hotelera en la Ciudad desde la pandemia

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

La Plaza San Martín en Sáenz Peña fue escenario de una fuerte tensión entre la policía y los trabajadores de la educación durante la...

NOTICIAS

El video se viralizó en redes y la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya inició una investigación interna. Un verdadero escándalo sacudió a la Ciudad de...

NOTICIAS

En La Falda, provincia de Córdoba, un joven de 20 años fue detenido luego de ser acusado de realizar una serie de llamadas intimidatorias que generaron...

Politica

La Municipalidad de Barranqueras atraviesa una crisis económica sin precedentes, que pone en jaque el pago de salarios a empleados municipales de planta permanente....