Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

La suba del dólar ya pegó en el precio de los autos y se esperan más aumentos

La devaluación desde que se implementaron las bandas es del 30% y dispara el costo de la energía. Las automotrices mandaron listas actualizadas con aumentos del 9%.

La obsesión del gobierno por controlar el dólar responde a un instinto de supervivencia. En Argentina, la cadena es conocida: si aumenta el dólar, suben los costos y se calientan los precios. Ese fenómeno se denomina en términos técnicos pass through.

Desde la consultora Equilibra advierten que, por ahora, “no se ve un impacto serio en precios”. Sin embargo, el margen parece agotarse. Alejandro Vanoli lo sintetiza así “A partir de un dólar a $1350 empieza a haber un pass troguh, por escalones. No digo pleno, todavía bajo, pero ya es un nivel donde la gente teme por la incertidumbre, especialmente por la velocidad con que sube el dólar” consideró el ex presidente del Banco Central y señaló  “Ya ves proveedores ajustando precios de nuevo: nada dramático, pero ya no es la fase gratis del viaje de 1200 a 1325. Con este ritmo, empieza el pass through”.

Por su parte, el especialista finaciero Christian Buteler fue más tajante: “Sostener que no habrá traslado a precios es como decir: Comprá, no te la pierdas, campeón. El impacto fuerte de la suba fue esta última semana y aún no se ve en precios. Pero en agosto será imposible repetir el 1,5%”.

Lo cierto es que las remarcaciones ya empezaron: este viernes se registraron aumentos de más del 5,5% en varias categorías. “Stellantis mandó una lista ayer y hoy ya la acutalizó. Duró 24 horas: el ajuste será de más del 9%. Otras marcas seguirán el mismo camino”, reveló Horacio Alonso experto en la industria automotriz.

Sostener que no habrá traslado a precios es como decir: Comprá, no te la pierdas, campeón.

La devaluación acumulada desde el cambio de política cambiaria roza el 30%.  De movida, este salto se traslada de manera automática al costo de la energía medido en pesos, un insumo clave, cuyo precio esta totalmente dolarizado. “Cualquier suba del tipo de cambio, impacta en la estructura de costos de todos los tipos de cadena de valor, porque aumenta el costo de la energía, un insumo clave para hacer funcionar lo que sea”, comentó a LPO un empresario Pyme.

“Argentina es el único país donde muchos dicen que el dólar está atrasadísimo, sube un 5 % y pasa a estar carísimo (desafiamos las matemáticas!). El dólar flota, sin pass-through y con tasa real positiva”, fue la publicación de Federico Domínguez, autor del libro La Rebelión de los Pandemials, que resposteó el presidente este jueves.

Llama la atención la lectura de Martin Vauthier, actual funcionario de Economía, sobre el impacto en los precios que tiene una devaluación: “Los contratos son más cortos y se revisan con mayor frecuencia, lo que hace que tengamos una inercia inflacionaria elevada”, había expresado en el contexto de la devaluación que implementó Sergio Massa en el marco del acuerdo con el Fondo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

#Quitilipi LA REALIDAD HACE CAER AL RELATO DE LA MINISTRA NAIDENOFF. Una trabajadora becada relata en primera persona lo que está viviendo como precarizada....

CORRUPCION

LA PAUTA DEL ZORRO JULITO WAJCMAN SE COMPRÓ UNA CHEVROLET 4X4 OKM QUE CUESTA 100 MIL DÓLARES (MAS DE 134 MILLONES DE PESOS) ¿Por...

Mundo

La moneda venezolana cerró el mes a 125,42 por dólar en el mercado oficial, mientras el uso cotidiano de la divisa estadounidense se afianza....

NOTICIAS

Samantha y Jacob llevan seis años juntos, disfrutan de una relación monogámica y ahora sueñan con formar una familia. La historia de Samantha y Jacob...