Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

El mercado fuga al dólar que empieza a acercarse al tope de la banda

Ahorristas, empresas y fondos desarman posiciones y se pasan al dólar. El oficial saltó 55 pesos y se ubica en 1380 pesos.

El gobierno de Javier Milei no logra frenar la suba del dólar oficial, que este jueves saltaba 55 pesos y se vendía a 1.380 pesos, quedando a menos de cien pesos del techo de la banda lo que obligaría al Banco Central a salir a vender dólares que el mercado descuenta que no tiene.

El mercado cambiario continúa bajo extrema tensión pese a las tasas astronómicas que avaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la renovación de deuda del martes. Los casi 3 billones que el gobierno no pudo renovar siguen metiéndole presión al dólar oficial.

Fuentes del mercado explicaron a LPO que además los ahorristas están desarmando sus inversiones en pesos y comprando dólares por home banking, al mismo tiempo que las empresas y fondos extranjeros están yendo masivamente al MEP y el CCL.

Los once errores no forzados detrás de la suba del dólar

En el mercado creen que esta tendencia va a seguir al menos hasta las elecciones de octubre. La incertidumbre sobre el plan económico se agravó en los últimos días con el catastrófico desarme de las LEFIs y el descontrol de las tasas, dos señales muy malas y de desconcierto por parte del equipo económico que lidera Luis “Toto” Caputo.

Una inquietud muy grande que hay en el mercado es qué hará el gobierno si el dólar toca el techo de la banda, que actualmente está en $1449. Con el ritmo de suba actual, la semana que viene se tocaría el techo. En base al acuerdo con el FMI, el Banco Central debería salir a vender dólares, pero está claro que la entidad no los tiene.

Una inquietud muy grande que hay en el mercado es qué hará el gobierno si el dólar toca el techo de la banda. En base al acuerdo con el FMI, el Banco Central debería salir a vender dólares, pero está claro que la entidad no los tiene

Esta el gobierno recibió 1.200 millones de dólares de préstamos del BID para reformas fiscales y regulatorias. El rumor en el mercado es que Milei podría utilizarlos para intervenir directamente y ya no a través del dólar futuro como viene haciendo Caputo. Una estrategia repetida de la gestión Massa.

La falta de dólares está apretando al gobierno de Milei, que como contó LPO se vio obligado a extender la baja de retenciones. Pero fuentes del sector agropecuario dicen que los productores que todavía retienen granos no tienen ningún apuro en liquidar debido a que ya cubrieron los costos vendiendo antes del fin de la rebaja temporal de retenciones. En el campo dicen que es mejor esperar hasta octubre ante una posible devaluación.

Esto sumado a que sigue disparado el gasto en turismo exterior, las compras vía courier y la compra de dólares por parte de personas alcanza niveles récord.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

¿NO HAY PLATA EN EL CHACO DE ZDERO? PARA JULITO SIEMPRE HAY: EL PUEBLO DEL CHACO LE PAGA 27 MILLONES DE PESOS por mes...

CORRUPCION

BOMBA INFORMATIVA: El Presidente de ECOM S.A. y su directorio implicados en un estafa a la empresa por más de 185 millones de pesos...

NOTICIAS

Los médicos descubrieron los paquetes mientras intentaban reanimarla. La víctima viajaba desde Foz de Iguazú hasta San Pablo. Una joven de 20 años murió...

Politica

En Castelli se realizó una jornada de ollas populares para visibilizar la situación crítica de muchas familias. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos...