Conocé todos los detalles del nuevo ajuste, que involucra colectivos, subtes, peajes y premetro.
Desde el 1° de agosto, el boleto de los transportes públicos y el precio de los peajes en las autopistas volverán a aumentar. El ajuste responde al mecanismo de actualización mensual que se calcula en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, con un incremento adicional del 2%.
De esta forma, desde el viernes las tarifas subirán un 3,6%. El boleto del subte superará por primera vez los $1000 y pasará a costar $1031, mientras que el mínimo de los colectivos se ajustará de $488,70 a $506,39.
En cuanto a los peajes, en hora pico los autos pagarán $4191,32 en la autopista Perito Moreno y $1742,49 en la 25 de Mayo. En horario no pico, los valores descenderán a $2957,54 y $1232,19, respectivamente.
Las nuevas tarifas en CABA
Colectivos gestionados por el Gobierno porteño
- 0 a 3 km: $506,39;
- 3 a 6 km: $564,12;
- 6 a 12 km: $607,58;
- 12 a 27 km: $651,08.
Subtes
- 1 a 20 viajes mensuales: $1031 ($1639,29 con SUBE no registrada);
- 21 a 30 viajes mensuales: $824,80 ($1311,43 con SUBE no registrada);
- 31 a 40 viajes mensuales: $721,70 ($1147,50 con SUBE no registrada);
- 41 o más viajes mensuales: $648,60 ($983,57 con SUBE no registrada).
Premetro
- $360,85 ($573,75 con SUBE no registrada).

Según datos oficiales, la Ciudad cubre el 70% de los subsidios en colectivos y el 76,3% en el subte. El argumento para las subas es “recomponer el atraso de la tarifa” y sostener la operación del sistema.
El Ejecutivo porteño sostiene que, además de los costos, la actualización de tarifas acompaña un proceso de modernización en más de 1.600 colectivos. Se sumaron validadores multipago (que aceptan tarjetas de crédito, débito, SUBE y celulares), cámaras de seguridad y mejoras en los recorridos.
La Ciudad también apuesta a la renovación de la flota y la migración a energías limpias. Desde enero de 2027, será obligatorio que cada colectivo nuevo que reemplace a uno a gasoil sea impulsado por energías limpias. Se espera que para 2026, al menos el 15% de la flota sea eléctrica o a gas, y para 2027 ese porcentaje suba al 30%.
Actualmente, de los 1611 colectivos que circulan en la Ciudad, 777 tienen hasta 5 años y 693 entre 8 y 10. El objetivo oficial es bajar la antigüedad promedio de la flota de 6,5 a 4,5 años.
