Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Crisis en la industria textil: cerca del 70% de la ropa que se compra en la Argentina es importada

La industria textil local enfrenta caídas de ventas, recortes de personal y una competencia feroz por parte plataformas de ropa extranjera.

La apertura comercial, junto al avance de las plataformas de e-commerce asiático como Shein y Temu, reconfiguró el mapa del consumo textil y dejó a la industria local enfrentando uno de sus momentos más críticos en años. Un informe de la Fundación Pro Tejer, reveló que el 67% de la ropa que se comercializa en el país es de origen extranjero.

Ese número trepa al 75% cuando se observa lo que se vende en los shoppings. Los datos llegan en un contexto de importaciones en alza y producción nacional en retroceso. Sólo entre enero y mayo, el país destinó más de 1.500 millones de dólares a traer indumentaria desde el exterior. La cifra, contundente, refleja un nuevo orden de prioridades en el consumo y golpea de lleno a los talleres, las fábricas y los comercios locales.

El mismo informe indica que la mitad de las empresas textiles redujo sus ventas en al menos un 5% durante los primeros cinco meses de 2025. El 60% de los industriales relevados reconoció haber achicado su planta de personal. Apenas el 35% proyecta recuperar algo de capacidad instalada, aunque sin expectativas de alcanzar los niveles de 2023.

A este escenario se suma el llamado “efecto Shein”. Las importaciones ingresan por tres vías: compras mayoristas realizadas por empresas (incluidas algunas marcas nacionales que tercerizan su producción), el turismo de compras en el exterior, y el canal minorista digital vía courier, conocido como “puerta a puerta”. Las operaciones corporativas crecieron un 125% y sumaron 264 millones de dólares. Pero el impacto real se ve en el consumidor final: el gasto total supera los 1.000 millones, según estimaciones del economista Gustavo Ludmer.

En paralelo, los turistas argentinos gastaron 1.572 millones de dólares en ropa durante sus viajes, un aumento del 136% respecto del año pasado, de acuerdo a cifras del Banco Central. Pero el mayor salto se produjo en las compras online. Las compras individuales desde el extranjero, vía comercio electrónico, crecieron un 211% en el período, por un total de 242 millones de dólares. Se estima que al menos la mitad de ese monto corresponde a indumentaria.

Las razones detrás del fenómeno son conocidas: precios bajos, variedad y acceso fácil. Shein ofrece prendas que cuestan un tercio de lo que se paga en los locales de Avellaneda, ya más accesibles que los centros comerciales. La entrega puede demorar hasta 30 días, pero el envío es gratuito, las devoluciones también, y el proceso de compra está simplificado al extremo. Temu, la otra plataforma asiática, ya mueve más de 300.000 paquetes al mes hacia Argentina, con un catálogo que va desde ropa hasta herramientas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

MARCELO RUBIOLO COBRA 16 MILLONES DE PESOS POR MES DE PUBLICIDAD DEL GOBIERNO DE LEANDRO ZDERO Y TIENE A SU MUJER COMO ÑOQUI DEL...

NOTICIAS

Conocé las advertencias emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos de hasta 100 km/h en cuatro provincias para...

NOTICIAS

La mujer murió horas después del ataque. Tenía hijos en común con el agresor, que no era la primera vez que ejercía violencia contra...

NOTICIAS

Facundo Plos, de 26 años, escapó tras la orden de detención. La policía desplegó un operativo en Villa Regina y la región. Un joven...