Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

El Ministerio de Capital Humano eliminó el RenaCom… CHAU comedores sociales

El Ministerio de Capital Humano eliminó el RenaCom, encargado de acreditar la existencia de espacios gestionados por organizaciones sociales para brindar asistencia alimentaria.

Argumentan que los controles pasaron a ser presenciales. “Estamos más fantasmas de lo que éramos”, describieron a C5N desde un comedor de Quilmes.

El Gobierno eliminó este martes el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RenaCom), encargado de acreditar la existencia de espacios gestionados por organizaciones sociales que brindan asistencia alimentaria. Pese a que desde el Ministerio de Capital Humano explicaron que los controles pasaron a ser presenciales, desde los comedores denuncian que continúa la falta y entrega de alimentos y señalan que la medida apunta a invisibilizarlos: “Estamos más fantasmas de lo que éramos”.

“Nosotros estamos inscriptos, supuestamente nos iban a dar una tarjeta con una ayuda. Vinieron dos veces pero hace dos años que estamos esperando que nos den ayuda. Nunca nos dieron absolutamente nada”, señaló Karina, encargada del comedor Manitos Unidas de Quilmes, a C5N.

Por su parte, Nicolás Caropresi, dirigente nacional del MTE e integrante del secretariado de UTEP, realizó un análisis de la situación actual en los comedores, donde “cada vez hay más gente asistiendo a buscar alimentos” y entiende que la eliminación del RenaCom es “seguir demonizando una política para hacerla desaparecer, no mejorarla”.

Caropresi no cree que la disolución sea una forma de frenar la entrega de alimentos ya que, en realidad. “lo tienen totalmente trabado”, pero sí es una forma del gobierno de Javier Milei de “borrar cualquier evidencia de la necesidad concreta”.

“La visita a los comedores ya no la hacen hace varios meses, el informe de pedido de información pública que presentó la diputada Natalia Zaracho demuestra que no hay ningún registro claro de esas visitas”, agregó el integrante de MTE.

En el mismo sentido, Caropresi remarcó: “Es seguir profundizando en ocultar la información, no se está viendo una política en mejorar el seguimiento ni nada”.

“Están quitando cualquier forma de control porque lo que quieren es invisibilizar esta política frente al planteo de que, según ellos, ya no hay necesidad porque no vienen entregando alimentos desde que llegaron”, concluyó.

Qué dice la resolución
La medida que dejó sin efecto el RenaCom fue publicada este martes en el Boletín Oficial y anula las resoluciones 480/2020 y 1653/2022 reglamentadas por el entonces Ministerio de Desarrollo Social.

Según argumenta la resolución, dicho objetivo inicial se alteró debido a los cambios incorporados por el Programa Alimentar Comunidad, que quitó el requisito de estar inscripto en el registro para acceder a los fondos. A partir de ahora, bajo el nuevo esquema de gestión, el acceso a la asistencia alimentaria se verifica con visitas presenciales en los territorios.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

La Fiscalía de Investigaciones Administrativas del Chaco resolvió archivar la denuncia presentada por diputados provinciales de la UCR y el PRO contra la exministra...

Diputados

La Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) determinó que la diputada provincial María Pía Chiacchio Cavana no incurrió en conflictos de intereses durante su gestión...

Politica

El Presidente espera viajar a Estados Unidos los primeros días de septiembre. Si bien aún no tiene confirmada su bilateral con Donald Trump, irá...

NOTICIAS

En un puesto de Plaza Independencia decomisaron más de 90 piezas elaboradas con huesos, garras y cráneos de especies amenazadas. El presunto responsable, un...