Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Por la ola de frío, suspenden la venta de GNC en todo el país y extienden los cortes de gas en industrias

El ente convocó al Comité de Emergencia para definir medidas de urgencia ante el consumo récord. Todo comenzó a regir a las 14 horas de este miércoles y se extenderá hasta las 14 del jueves.

El Ente Regulador de Gas (Enargas) convocó al Comité de Emergencia para definir medidas de urgencia ante el consumo récord de gas natural por la ola de frío extremo. En ese contexto, decidió suspender la venta de GNC en estaciones de servicio de distintas provincias durante 24 horas y también dispuso cortes en industrias para garantizar el suministro prioritario en las casas.

La medida comenzó a regir a las 14 horas de este miércoles y se extenderá hasta las 14 del jueves.

Estas restricciones también se dan en estaciones que, pese a tener contrato no interrumpible, también se quedaron sin gas. Este fue el caso de varias provincias del centro y norte del país: Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Provincia de Buenos Aires.

En Ciudad de Buenos Aires, por su densidad poblacional y demanda energética, el suministro permanece activo. Por su parte, en el sur de la Argentina, solo dan suministro aquellas que tienen contrato no interrumpible.

Hubo problemas de inyección en algunos yacimientos de Vaca Muerta. (Foto: captura Telenoche)
Hubo problemas de inyección en algunos yacimientos de Vaca Muerta. (Foto: captura Telenoche)

Según pudo saber TN, además del desborde en el suministro residencial, hubo problemas de inyección desde algunos yacimientos de Vaca Muerta y se reportaron algunos inconvenientes en la infraestructura de transporte, lo que provocó que se redujera la oferta de gas en los gasoductos y complejizara aún más la situación.

De hecho, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo cerca de 100.000 usuarios sin luz por problemas en usinas generadoras que dejaron de quemar gas y pasaron a combustibles líquidos.

Entrada la tarde, Edesur comenzó a hacer cortes preventivos en su área de concesión por la salida intempestiva de funcionamiento de la central térmica Barragán.

Según estimaciones de Enargas, se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado.

Por ello, no solo se interrumpió por al menos 24 horas el suministro, sino que también se redujeron las exportaciones a Chile, que se mantendrán solo para hogares del país vecino.

“Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas”, expresaron desde Energía.

¿Qué significa tener un contrato interrumpible y cuáles son las diferencias con los no interrumpibles?

Un contrato no interrumpible es un acuerdo con la distribuidora de gas que garantiza el suministro continuo, incluso en momentos de alta demanda o crisis energética. Esto obliga a la empresa proveedora a priorizar el abastecimiento a esas estaciones, y a su vez, esas estaciones suelen pagar una tarifa más alta por esa garantía.

En la Argentina, las estaciones de servicio con contratos no interrumpibles están principalmente ubicadas en las provincias del sur, como Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Emergencia por la falta de gas: extienden los cortes a industrias y estaciones de GNC. (Foto: NA)
Emergencia por la falta de gas: extienden los cortes a industrias y estaciones de GNC. (Foto: NA)

Esto se debe a que esas regiones, por sus condiciones climáticas extremas durante gran parte del año, tienen una mayor dependencia del gas natural como fuente de energía para calefacción, transporte y otras necesidades básicas.

Por el contrario, la mayoría de las estaciones de servicio del país tienen contratos interrumpibles, lo que significa que pueden ser desconectadas del suministro de GNC temporalmente si hay una emergencia o si el sistema necesita priorizar el abastecimiento a hogares, hospitales o industrias esenciales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Diputados

Este miércoles 2 de julio a las 9 está prevista la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, aprobada...

NOTICIAS

Alejandro Bertinat, trabajador despedido de la Administración Tributaria Provincial (ATP), relató en La Mañana de Natagalá, la dura situación que atraviesan él y sus compañeros tras...

Diputados

El diputado y referente del espacio Primero Chaco, habló de las posibilidades de unidad en el PJ chaqueño de cara a los comicios nacionales...

Politica

En diálogo con La Mañana de Natagalá, el abogado laboralista Sebastián Ferreyra Negri analizó el contexto de despidos masivos en el Estado provincial y el retroceso...