Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

La Argentina dividida: mientras la mitad de los hogares no llega a fin de mes, más del 30% compra en dólares

Si bien la economía empezó a crecer, la recuperación no llegó a todos los sectores por igual y se profundizan las desigualdades.

Después de un año de recesión, la inflación va camino a estabilizarse y la economía argentina comienza a crecer paulatinamente. Sin embargo, esta recuperación no todos la perciben de la misma forma y eso profundiza las desigualdades entre los distintos sectores.

Así lo analizó el relevamiento “La Argentina ‘pesificada’ versus la Argentina ‘dolarizada’” de Moiguer, que mostró cómo los patrones y comportamientos de consumo comienzan a ser diferenciados para los diferentes segmentos de la pirámide.

“Las realidades son distintas. Mientras los segmentos medio bajos y bajos, se muestran más restrictivos y con dificultades para afrontar gastos básicos del hogar, los segmentos medio altos y altos expanden sus consumos en dólares (atesoramiento, viajes, compras en el exterior)”, planteó el informe.

Como resultado de esta situación, los indicadores de ventas del consumo masivo permanecen estancados, mientras que bienes de consumo importado, bienes durables y el turismo emisivo se expanden fuertemente.

Según los datos de Moiguer, un 50% de las personas aseguró que no llega a fin de mes, un 30% resigna gastos para pagar servicios. En tanto, un 23% dijo que compra dólares y 11% afirmó hacer compras en el exterior.

Qué pasa con los salarios de las personas y cómo lo gastan. (Fuente: Moguier)
Qué pasa con los salarios de las personas y cómo lo gastan. (Fuente: Moguier)

De hecho, las estrategias para vender también se trabajan en ese sentido: para un segmento se impulsan los viajes y el consumo fuera del país. “Con sueldos que crecieron en dólares, su consumo determinado por la coyuntura del dólar barato que aprovecha para expandir sus consumos”, explicaron.

Para el otro segmento, el mercado busca “anabolizar” con promociones descuentos: “Con sueldos atrasados versus inflación, su consumo está sujeto a evolución de las tarifas de servicios determinando su ingresos disponible para el consumo”.

En ese sentido, completaron: “Mejora la percepción de inflación, aunque los ingresos aún se perciben retrasados, especialmente en los niveles socioeconómicos más bajos”.

Cuáles son los ingresos promedios por hogar

De acuerdo al relevamiento, así se divide la pirámide de ingresos promedio por hogar:

  • Clase baja: es el 50% de la pirámide y se divide en dos extremos. Un 19% que cobra hasta $585.800 o US$504 y un 31% que gana hasta $1.120.600 o US$964.
  • Clase media: este sector alcanza a un 44% de personas y también se separa en dos grupos. Mientras que un 26% gana hasta $1.564.000 (US$1346); los ingresos de un 18% de hogares llega a $3.122.836 -equivalentes a US$2687-.
  • Clase alta: es el grupo minoritario, compuesto por un 6% de los hogares y son aquellos que tienen ingresos entre $9.105.000 y $20.500.000.
La pirámide de ingresos promedio por hogar. (Fuente: Moguier)
La pirámide de ingresos promedio por hogar. (Fuente: Moguier)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Su caso desató un debate sobre los bajos salarios y la vocación dentro de la fuerza. Nicole Gabriela V., la policía de la Ciudad...

CORRUPCION

Marcos Resico, secretario de Asuntos Estratégicos, un área de gobierno fundamental que manejaría el fideicomiso conocido como “Caja Oscura” tras la aprobación en Junio...

NOTICIAS

El impactante episodio ocurrió en un templo budista de Tailandia, cuando la mujer sorprendió a todos al moverse y golpear el féretro. Una mujer...

Politica

Movida explosiva en la política chaqueña.
Fuentes cercanas a la Municipalidad de Resistencia confirmaron que Roy Nikisch analiza renunciar a la intendencia, una jugada que...