Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Bassano: “La intervención en el mercado es la única forma de regular la avaricia”

Sobre la prohibición de la exportación de la carne, el titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores aseguró que la intervención es necesaria para ordenar las “irregularidades muy severas”.

Sobre la prohibición de la exportación de la carne, el titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores aseguró que la intervención es necesaria para ordenar las "irregularidades muy severas".
El titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores, Osvaldo Bassano, dijo este jueves que la intervención en el mercado de la carne “es la única manera de regular la avaricia”, y afirmó que en la comercialización “hay irregularidades muy severas”.

“La intervención directa e indirecta en el mercado de parte del Estado es la única manera de regular la avaricia que atraviesa la comercialización en el ejemplo que estamos hablando de la carne, porque en la mayoría de los casos hay irregularidades muy severas”, afirmó en declaraciones a Télam Radio.

Bassano señaló que “desde tiempo inmemorial, la comercialización de la carne vacuna ha sido uno de los problemas más serios para el fisco”, porque “generalmente no se factura todo lo que se vende, hay subfacturación, hay irregularidades contra el fisco y contra distintos modos de comercialización en la carne”.

“El problema también en los precios pasa por ese lugar y por la gran concentración que entre el 2016 y 2019 se hizo del mercado, que han quedado en muy pocas manos de exportadores de carne el tema de la comercialización”, afirmó.

"Desde tiempo inmemorial hay irregularidades contra el fisco y contra distintos modos de comercialización en la carne", expresó Bassano.

“Desde tiempo inmemorial hay irregularidades contra el fisco y contra distintos modos de comercialización en la carne”, expresó Bassano.

En ese sentido, consideró que “no se puede garantizar la comercialización interna con el ganadero o el exportador o el frigorífico, cuando la cadena está en una constante irregularidad y la única intención es ver cómo se drena una mayor ganancia y no una estructura de costo”.

Aseguró que “el problema de la inflación en este momento en la Argentina desde mediados del año pasado o de marzo del año pasado, es especulación, no hay otra situación”.

Sostuvo que “hay que poner los cañones en la gran concentración de producción, transporte y distribución alimenticia”.

“La culpa no es pura y exclusivamente del Estado, sino de la gran concentración alimenticia que existe y de la cual muchos empresarios pertenecen a la oposición”, concluyó.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

Tomás Holder volvió a Gran Hermano en son de paz, al menos con sus excompañeros: Julieta, Marcos y Nacho. La que no está tan tranquila es la...

MODA

Posó para las fotos con un body total black con secciones translúcidas, medias largas violetas y tacones holográficos altísimos. “Unas ganas de ser el...

Espectáculos

La exhermanita que entró para la última semana del certamen reveló una información que sorprendió a los más jóvenes de la casa

Sociedad

Los vecinos del barrio Villa Ceferino, en Neuquén, no salen de la conmoción desde la noche del domingo, cuando un hombre mató a la hija de...

Advertisement