Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Las ventas de combustibles vuelven a caer en el Chaco durante febrero

Durante el mes de febrero 2021, la provincia del Chaco registró una caída en la venta de combustible al público del 9,8% comparado con mismo mes del año anterior, mientras que respecto a enero del corriente también sufrió una merma, que fue del 6,9%, afirma un informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaria de Energía de la Nación.

Durante el mes de febrero 2021, la provincia del Chaco registró una caída en la venta de combustible al público del 9,8% comparado con mismo mes del año anterior, mientras que respecto a enero del corriente también sufrió una merma, que fue del 6,9%, afirma un informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaria de Energía de la Nación.

La provincia del Chaco tuvo ventas de combustible al público en febrero 2021 por un volumen total de 24.077 metros cúbicos, y registra de ese modo una caída interanual del 9,8%, algo menor a la registrada en el mes anterior, pero sosteniendo una caída que ya lleva doce meses consecutivos.

A su vez, en la comparación contra el mes anterior (enero 2021), la provincia también vio una merma en sus ventas del 6,9%, siendo el segundo mes consecutivo con retracciones en este tipo.

Observando por tipo de combustible, las naftas continúan empujando la caída: en febrero, tuvo una baja del 15,3% interanual, mientras que el segmento del gasoil se contrajo en un 3,5%.

Resultados por jurisdicción

De las 24 jurisdicciones del país, 23 culminaron febrero con caídas en diferentes magnitudes. La única provincia que mostró un incremento contra a febrero 2020 fue Mendoza (+3,7%).

Entre las jurisdicciones que mostraron descensos, la más importante se observa en Santiago del Estero, donde la contracción de las ventas fue del 27,1%.

En lo que respecta a la región del NEA, las cuatro provincias mostraron caídas, y fue Misiones la que tuvo la más leve (-5,1%), seguida por Chaco, al tiempo que Corrientes (-19,9%) y Formosa (-24,4%) registraron los mayores descensos. En este ultimo caso, registró además la segunda caída más alta de todo el país.

El promedio nacional, por su parte, mostró un descenso del 11,2%, en línea con el descenso observado el mes previo, por lo que la caída del Chaco se posiciona por debajo de la misma.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

Un día después de haber salido de la casa de Gran Hermano (Telefe), Julieta Poggio pudo recuperar su celular y recibir todo el cariño de sus fanáticos. Entre...

Mundo

Una mujer de 36 años fue rescatada con vida del interior de un nicho en un cementerio de Brasil, luego de que trabajadores funerarios escucharan sus gritos. El...

Deportes

Cristiano Ronaldo es considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia y su éxito en la cancha se debe en gran parte a...

Deportes

José Sosa, uno de los ídolos de Estudiantes de La Plata que volvió al club hace unos meses, quedó envuelto en un escándalo después...

Advertisement