La controversia arbitral marcó el ambiente tras el triunfo de Flamengo sobre Estudiantes en el Maracaná, donde la actuación del colombiano Andrés Rojas generó una ola de protestas dentro del club carioca. Aunque el resultado favoreció al equipo brasileño por 2-1 en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, la dirigencia, el cuerpo técnico y los jugadores del Flamengo manifestaron su descontento por lo que consideran decisiones determinantes del árbitro. El Mengao advirtió en un comunicado oficial que tomará medidas ante la Conmebol.
“Las imágenes del partido son claras e indiscutibles, revelando la magnitud de los errores cometidos. Las faltas anuladas y las tarjetas amarillas desproporcionadas contra Flamengo revelan el desequilibrio en las decisiones arbitrales, que favorecen al equipo visitante”, mencionó, entre otras palabras, el texto firmado por el club carioca.
La situación se agravó tras la expulsión de Plata, cuando el Fla ganaba 2-0 y mantenía el control defensivo. La inferioridad numérica durante aproximadamente 10 minutos obligó al equipo brasileño a replegarse, lo que permitió al Pincha intensificar su ofensiva y, finalmente, Guido Carrillo descontó en el minuto 89. Este gol dejó la eliminatoria abierta de cara al partido de vuelta.
El director deportivo del Flamengo, José Boto, fue uno de los primeros en expresar públicamente su indignación. Tras el encuentro, ingresó al campo para dialogar con el árbitro y, posteriormente, en la zona mixta, calificó la labor de Andrés Rojas como “escandalosa y vergonzosa”, según declaraciones recogidas por la Lancenet y Globo Esporte de Brasil. Boto detalló que, a su juicio, el arbitraje influyó directamente en el marcador y enumeró al menos cinco situaciones que, desde la perspectiva del club, resultaron determinantes.
Entre los episodios más polémicos, la expulsión de Plata fue el que mayor malestar provocó en el entorno rojinegro. En esa jugada, el delantero del Flamengo recibió una patada de Facundo Rodríguez, pero el árbitro consideró que el ecuatoriano había intervenido de manera indebida y le mostró la segunda tarjeta amarilla. Esta interpretación fue duramente cuestionada por la dirigencia y el cuerpo técnico.
El directivo profundizó en sus críticas al señalar: “Fue penal a nuestro favor y el árbitro expulsó a Plata. Durante el gol, el balón le dio en el brazo. No puede ser casualidad. Una vez más, un equipo con mucha más posesión y un juego mucho más ofensivo recibe más tarjetas que su rival. En la primera parte, un jugador del Estudiantes le hizo una falta terrible a Arrascaeta y el árbitro ni siquiera le mostró la tarjeta amarilla, que habría sido su segunda. Convirtieron un penal a nuestro favor en roja”, afirmó el director deportivo del Flamengo ante la prensa.
Lo cierto es que, según el audio que divulgó la Conmebol de la jugada del VAR, el colombiano Nicolás Gallo analizó la maniobra desde la cabina e interpretó que había una posible falta de Rodríguez sobre Plata, pero fuera del área. Por ende, el VAR no puede intervenir ya que solamente podría haberlo hecho si se trataba de un posible penal. Además, como Andrés Rojas expulsó al futbolista ecuatoriano con doble amarilla y no con roja directa, el VAR tampoco estaba habilitado para interferir.
Boto insistió para hacerse oír ante el ente organizador: “Es escandaloso y vergonzoso para nosotros presenciar estas cosas en la máxima competición de Sudamérica. Insto a la Conmebol a que preste atención al partido de vuelta, ¡porque esto no puede volver a ocurrir! Es importante que alguien venga aquí y se pronuncie. Lo que ocurrió allí fue un escándalo”.
El desarrollo del encuentro también estuvo marcado por la actuación de Farías, extremo de Estudiantes, quien fue amonestado en la primera parte y cometió una falta sobre Arrascaeta poco después. Para evitar una posible segunda amonestación, el jugador fue sustituido por su entrenador.
El entrenador del Flamengo, Filipe Luís, también se sumó a las críticas y solicitó que el árbitro colombiano sea apartado de la competición. Además, denunció una actitud de superioridad por parte de las autoridades arbitrales hacia los jugadores del equipo brasileño. En su análisis, difundido por la prensa brasileña, sostuvo: “Desafortunadamente, hoy el árbitro quiso ser el protagonista del partido. Y un árbitro que quiere serlo pita sin concentración, sin prestar atención a lo que debería. Mencionaste algunas, pero está el penal de Lino en la primera parte, varias faltas y tarjetas amarillas”.
Y concluyó: “Hay una arrogancia extrema hacia nuestros jugadores y una actitud muy permisiva hacia el otro equipo. Y esta arrogancia, esta arrogancia del Señor Andrés Rojas, hace que varias familias salgan perjudicadas. Todo el trabajo duro se ve socavado por un árbitro que es el protagonista”.
EL COMUNICADO OFICIAL DEL FLAMENGO

El Clube de Regatas do Flamengo anuncia que tomará medidas ante la CONMEBOL respecto a la actuación arbitral en el partido de la CONMEBOL Libertadores contra Estudiantes de La Plata este jueves. Lo que se vio en el campo, liderado por el árbitro colombiano Andrés Rojas, fue una serie de errores y decisiones que superaron los límites del error humano, revelando un enfoque sesgado, con un trato diferenciado para ambos equipos, lo que comprometió directamente el resultado deportivo y la credibilidad de la competición.
Las imágenes del partido son claras e indiscutibles, revelando la magnitud de los errores cometidos. Las faltas anuladas y las tarjetas amarillas desproporcionadas contra Flamengo revelan el desequilibrio en las decisiones arbitrales, que favorecen al equipo visitante. Se pitó penalti por una mano intencionada del defensa en una disputa con Luiz Araújo, y Gonzalo Plata fue posteriormente expulsado, recibiendo una segunda tarjeta amarilla por una falta cometida contra él. La concesión de un gol irregular a Estudiantes, tras un toque en el brazo abierto del delantero, quien extendió su área más allá de su rango natural de movimiento, agrava aún más la situación. Situaciones como estas no pueden considerarse simples errores, sino un ataque directo a la integridad del torneo.
Como si no fueran suficientes los numerosos errores capitales señalados en la prensa nacional e internacional, la omisión del árbitro asistente de video Nicolás Gallo (COL) y la falta de uso del VAR cuando el protocolo lo exigía también llamaron la atención. Todos estos elementos revelan una actuación desastrosa del equipo arbitral, que también incluyó a los árbitros asistentes Alexander Guzmán Bonilla (COL) y John Alexander León Sánchez (COL), así como al cuarto árbitro Jhon Alexander Ospina Londoño (COL), lo que influyó directamente en el resultado de este partido y comprometió la alineación del Flamengo para el partido decisivo en Argentina.
Flamengo apelará ante la CONMEBOL la absurda expulsión del jugador Gonzalo Plata, confiando en que la Confederación Sudamericana de Fútbol revisará urgentemente la decisión y revocará la sanción impuesta. Debe hacerse lo mismo para el próximo partido; de lo contrario, se corre el riesgo de perpetuar una injusticia que perjudicaría aún más la competición y mancharía su imagen internacional.
El club reafirma su confianza en la integridad del presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, reconocido por su compromiso con el desarrollo y las mejores prácticas del fútbol continental. Flamengo espera que se tomen medidas inmediatas para reparar, aunque sea parcialmente, el enorme daño causado por el arbitraje en este partido y preservar la legitimidad de la CONMEBOL Libertadores.
Club de Regatas Flamengo
*Traducido del portugués
