

Deportes
El inicio del reinado de Rafael Nadal y el duelo con un tenista argentino que marcó un punto de inflexión en su carrera
El español puso en pausa su trayectoria deportiva por las lesiones
El anuncio de Rafael Nadal Parera le puso puntos suspensivos a su regreso y estampó la certeza de una fecha de vencimiento a su exitosa carrera profesional. Esta fue la construcción de una figura del deporte y la razón del porqué se convirtió en Leyenda.
Cuando Rafael cumplió los 12 años, su padre Sebastián le acercó la sugerencia de que se decidiera por uno de los deportes que él practicaba y en el que se habían destacado sus tíos Miguel Ángel (defensor central del Real Mallorca y de Barcelona) y Toni (tenista), para seguir desarrollándose a pleno en él. Rafa, que un año antes había sido reclutado para las competencias nacionales de tenis, decidió continuar por ese camino. A partir de allí, los resultados fueron cada vez mejores.
La disciplina, el trabajo, el orden y el respeto fueron las premisas con las que su tío Toni construyó a quien con los años se convertiría en leyenda.
La primera aparición mediática de Nadal, en España, fue en 2001, cuando le ofrecieron reemplazar a Boris Becker, por lesión, en una exhibición en Mallorca. Fue así que, a los 14 años tuvo frente a él a Pat Cash, campeón de Wimbledon, con la red de por medio. La victoria sobre el australiano fue la primera piedrita que Rafa tiró al agua, con la que comenzó a levantar olas de comentarios. Ese mismo año, el 10 de septiembre, disputó su primer partido como profesional, obviamente sin tener ranking aún, en el Future 10 de Madrid, en donde cayó en el debut ante su compatriota Guillermo Platel (N°731 del ranking), por 2-6, 7-5 y 6-2. Pero 7 días más tarde conseguiría su primer triunfo en Sevilla ante otro español, Israel Mateos Gil (N°751), por 6-4 y 6-4, permitiéndole alcanzar la segunda ronda del torneo. Fueron sus únicas apariciones en esa temporada.
Regresó en abril para el torneo ATP de su isla y obtuvo su primer triunfo en un torneo de esta categoría, al vencer al paraguayo Ramón Delgado (N°81) por 6-4 y 6-4. Luego caería ante Olivier Rochus (BEL). A partir de mitad de año, y en sólo 5 meses, obtuvo 6 torneos Futures (Alicante fue el primero de ellos) y comenzaron a padecerlo los primeros argentinos: Antonio Pastorino, Agustín Tarantino y Marcelo Charpentier, en ese orden.

La temporada 2003 lo vio hacer sus primeros intentos en los torneos de Grand Slam y con victorias. Así llegó a la tercera ronda de Wimbledon, después de vencer al croata Mario Ancic (68) y al británico Lee Childs (489). Luego alcanzaría la segunda ronda del US Open, en su primera aparición, después de vencer a su compatriota Fernando Vicente por 6-4, 6-3 y 6-3.
En su derrotero durante esa temporada ya había conocido a otros argentinos que le hicieron notar que no sería fácil su camino (Guillermo Coria y Gastón Gaudio) y tuvo sus primeros cruces (1-1) con un rival que quedaría prendado a una huella en su historia: Mariano Puerta.
La primera gran victoria de Rafael Nadal llegaría en marzo de 2004, durante el torneo de Miami, y sería el raquetazo inicial para uno de los clásicos de este comienzo de siglo, un clásico que llegaría a sumar 40 enfrentamientos (24 de ellas serían finales) a lo largo de 18 temporadas. Su victoria ante un Roger Federer que hacía gala de su segundo mes como N°1 del mundo en la primavera de La Florida dejó en claro que ese chico de 17 años ya era cosa seria. La confirmación llegaría 14 meses y algunos días después.
Para algunos, Gastón Gaudio es el responsable de la fuerza, del impulso que tomó Rafael Nadal para convertirse en la leyenda que es hoy. En febrero de 2005, el manacorí llegó a Buenos Aires para disputar el, hoy, Argentina Open. En un partido ventoso y con jugadores fastidiosos, el campeón de Roland Garros 2004 lo vencía con un resultado tan raro como recordado 0-6, 6-0 y 6-1. En los pasillos aún se recogen los rumores míticos de que en el vestuario del Buenos Aires Lawn Tenis Club fue la única vez que se lo vio a Nadal partir sus raquetas. A partir de ese momento, créase o no, Rafa comenzó la exitosa carrera que lo elevaría al reinado de las canchas del polvo de ladrillo y a compartir el trono mundial del tenis.
Si bien ya había ganado la Copa Davis y el torneo de Sopot (Polonia), en 2004, luego de que partió de la Argentina obtuvo 11 títulos en 8 meses: Costa do Sauipe (Clay), Acapulco (Clay), ATP Masters 1000 Montecarlo (Clay), Barcelona (Clay), ATP Masters 1000 Rome (Clay), Roland Garros (Clay), Bastad (Clay), Stuttgart (Clay), ATP Masters 1000 Canadá (Hard), Beijing (Hard) y ATP Masters 1000 Madrid (Hard). Además de llegar a la final de Miami que perdió con Federer en 5 sets.
Su consagración llegaría con su primer título de Grand Slam, en su primera visita a Roland Garros. Lo comenzó jugando con 18 años, dos días antes de la final y luego de su victoria en semifinales se le festejaba su cumpleaños número 19. El domingo 5 de junio, con su remera verde sin mangas, sus bermudas hasta las rodillas y la bandana blanca que sujetaba su larga cabellera negra ingresó al Philippe Chatrier, frente a él tenía a Mariano Puerta, a quien ya había vencido en 2 de las 3 ocasiones en que se habían enfrentado.
El match duró 3 horas y 24 minutos, fue un duelo de zurdos con mucha entrega física, mostrando un clásico juego de fuerza, de regularidad y de fondo cancha. Cuando el último drive del argentino sobrepasó los límites de la cancha, la alfombra volátil del Chatrier dibujó por primera vez la silueta de quien reinaría por casi dos décadas en Roland Garros. Tirado de espalda sobre el polvo de ladrillo, estirando primero sus puños y luego sus dedos índices al cielo, Rafael Nadal celebraba el 6-7, 6-3, 6-1 y 7-5 con que obtenía la primera de sus 14 Copa de Los Mosqueteros.
Nunca más faltó al Abierto francés y sobre algo tan volátil como el polvo de ladrillo montaría su fortaleza en la que se amontonaron nuevos reinos: Buenos Aires, Montecarlo, Barcelona, Roma, Madrid, Sopot, Sttutgat, Acapulco, Bastad, Costa do Sauipe, Hamburgo, Río de Janeiro. En total, acumuló 63 títulos y venció en 474 de los 519 partidos que disputó sobre esta superficie (en 2006 y 2010 no perdió ninguno), por eso se lo considera el mejor tenista de la historia en tierra batida.
Con los argentinos
Rafa siempre tuvo una gran cercanía con los argentinos, a excepción de Gastón Gaudio, con quien pasó por algunos altercados. De hecho, uno de los mejores amigos del manacorí en el circuito era Pico Mónaco.

Pero a la hora de enfrentar tenistas de esa nacionalidad, el match más recordado es aquella final de Roma (2005) con Guillermo Coria, cuando el Mago lo tuvo 3-0 en el quinto set, pero finalmente cedió ante la enfermiza regularidad y consistencia de Nadal
Del Potro ha sido quien más veces lo derrotó, pero también quién más veces perdió con él. Los datos curiosos llegan con Gaudio y Zeballos, los únicos dos que no están por debajo del español en los Head to Head. El Gato le ganó todas antes de que comenzara su cosecha en Roland Garros, mientras que Zebolla, si bien cayó en dos ocasiones, lo venció en la única final en que se enfrentaron (Chile).
Pasaron los años, Rafa mejoró el saque, ganó el US Open, Australia y Wimbledon, logró medallas de oro, se fue tío Toni, llegó Moyá y continuaron las lesiones, así, el manacorí siguió surfeando las olas de aquella pequeña piedra lanzada al agua en 2001 que lo trajeron a este 18 de mayo de 2023, en el que Rafa anunció su aspiración de máxima, de que el año próximo sea el último como tenista profesional.
Detrás de él una gran estela de números que vale la pena repasar y entender la razón de porqué Rafael Nadal es leyenda:
Títulos: 92
Finales: 38
Oro Olímpico: 2 (1 en single y 1 en dobles)
Grand Slam: 22 (14 RG, 4 US Open, 2 Wimbledon y 2 AusOpen)
Masters 1000: 36
Copa Davis: 5
Torneos disputados: 305
Partidos jugados: 1.288 (1068-220) (83% efectividad)
Partidos en clay: 519 (474-45) (92% efectividad)
Rivalidades (victoria-derrota)
Djokovic: 29-30
Federer: 24-16
Rivalidades argentinas (victoria-derrota)
Guillermo Coria: 4-1
David Nalbandian: 5-2
Juan Martín del Potro: 11-6
Gastón Gaudio: 3-3
Deportes
Gustavo entregó juegos de camisetas y elementos deportivos al club Luján

Gustavo entregó indumentaria y elementos deportivos a los más de 400 chicos y chicas que asisten al Club Deportivo Lujan, situado en avenida Martina al 1400 en Villa Río Negro, y que fue cuna de Claudio “Diablito” Echeverri, actual promesa de River.
La institución recibió 440 kits compuestos por 11 juegos de 20 camisetas y 20 pantalones cada uno, y también le fueron otorgadas 20 pelotas, 20 conos, 20 aros, 20 tortuguitas, 2 vallas y 2 escaleras.
Esta acción se logró gracias al Registro Municipal de Clubes de Barrio que tiene el objetivo de fomentar el deporte social desde una planificación de trabajo que se acople con otros programas comunales y acciones dirigidas a las infancias y juventudes. El registro continúa abierto para los interesados, que pueden hacer sus consultas en el Consejo Consultivo del Deporte situado en José Hernández al 236.
APOYO AL DEPORTE SOCIAL
Gustavo sostuvo que “se sigue dando cumplimiento a la ordenanza municipal de clubes de barrio, que ya permitió registrar más de 170 instituciones de la ciudad, y donde se prevé que todos los años la gestión municipal pueda entregar indumentaria deportiva y elementos deportivos a las entidades”.
En una línea semejante, indicó que “la situación económica actual es complicada, pero aun en ese contexto adverso estos clubes crecieron mucho gracias al respaldo de los padres y madres de la comunidad, y al trabajo incansable de los profesores”, y agregó que “en ese marco, es fundamental apoyar el deporte social porque es un gran formador y moderador de valores”.
CLUBES DE BARRIO
Asimismo, remarcó que “del Deportivo Luján salió el ‘Diablito’ Echeverri que jugó la Copa Futuro y que tiene una carrera más que promisoria por su talento, capacidad, disciplina y esfuerzo”, y amplió diciendo que “es muy importante que todos los adolescentes y jóvenes sepan que las metas se logran a partir del esfuerzo y el entrenamiento”.
En igual sentido, consideró que “los clubes de barrio generan oportunidades para muchos atletas como Echeverry, y también permiten desarrollar valores desde la integración de los chicos y chicas y las familias”, y añadió que “los niños y niñas aprenden a trabajar y jugar en equipo, aprenden a respetar reglas y a las autoridades que los guían”.
El coordinador del fútbol de Deportivo de Luján, el profesor Félix García, expresó que “la alegría de recibir estos elementos deportivos se manifestó en la cara de los chicos, sobre todo en clubes como este donde todo cuesta y es esencial contar con el apoyo de la gestión municipal”.
Además, detalló que “este club tiene apenas 15 años, y actualmente asisten alrededor de 400 chicos y chicas divididos en 10 divisiones formativas, más hockey y handball”, y continuó aseverando que “la figura que refleja el esfuerzo de esta institución es el ‘Diablito’ Echeverri, que es la muestra de que se puede desde un club de barrio dar el gran salto con trabajo y con talento”.
Ariel Fleitas es papá de Thiago que juega en la 9ª división, y comentó que “gracias al club se conocen amigos y se palpan las realidades que hay alrededor, por eso es importante la ayuda en lo deportivo y en lo social a una institución como esta”.
Miriam Beatriz García tiene una hija jugando hockey, y señaló que “venir al club y compartir con amigos, con padres, con profesores enseña cosas buenas”, y finalizó asegurando que “el apoyo de la gestión municipal es importante porque hay chicos que no pueden y no tienen para comprar indumentaria deportiva”.
Deportes
Marcelo Gallardo, en la mira de otro gigante de Europa

“Me voy del club y lo dejo en mejores condiciones que en las que lo encontré”, apunta. Tomé esta decisión por razones privadas y profesionales. No me voy porque tengo un acuerdo con otro club. Agradezco a los dirigentes. Fue un honor para mí entrenar durante una temporada en Olympique. Encontré seguidores como rara vez encuentras”. Con esas palabras, Igor Tudor anunció públicamente su salida del Olympique Marsella, dejando vacante un importante puesto de entrenador.
Pablo Longoria, director deportivo de la entidad nueve veces campeona de la Ligue 1 y una vez de la Champions League (1992/93), es el encargado de encontrar al sucesor del croata y dentro de su lista aparece Marcelo Gallardo, quien se encuentra libre tras su salida de River Plate y conoce a la perfección el torneo francés.
El Muñeco, que en el pasado fue vinculado a equipos como Mónaco, Paris Saint Germain y Chelsea, defendió las camisetas del elenco monegasco y de la capital consiguiendo cuatro títulos. En los del Principado alzó una Ligue 1, una Supercopa de Francia y una Copa de la Liga, mientras que con el PSG consiguió una Copa de la Liga.
“Marcelo Gallardo (47) tiene todo lo que el entrenador ideal tiene para ofrecer. Conoce el campeonato francés, tiene un palmarés increíble y su filosofía de juego encaja a la perfección con la plantilla del Marsella con una presión alta e intensa, un juego basado en la posesión y laterales de pistón utilizados en ocasiones como laterales. Esto no cambiaría la vida diaria de los jugadores de OM”, manifestó el sitio FootMercato.
Los de Marsella, que este sábado cerrarán la temporada visitando al AC Ajaccio, tienen 73 unidades y figuran en la tercera colocación, lo que les brindó un boleto a la próxima edición de la Champions League. Entre sus principales figuras aparecen el defensor congoleño Chancel Mbemba, el mediocampista ucraniano Ruslan Malinovskyi, el volante francés Valentin Rongier, el lateral portugués Nuno Tavares, el arquero español Pau López, el marcador central argentino Leonardo Balerdi y el delantero chileno Alexis Sánchez.
Vale destacar que hace unas semanas el Muñeco advirtió que “no soy el tipo de persona que simplemente se unirá a cualquier club antiguo porque quiera entrenar en Europa. Esa no es mi manera de operar. Necesito encontrar un lugar que me haga sentir algo. Necesito un sentido de identificación. Si no lo consigo, no tengo ningún problema en continuar con lo que estoy haciendo ahora”.
No obstante, L’Equipe advierte que dentro de las opciones del OM aparecen otros nombres, como el de Marcelino, quien se encuentra libre y conoce a Longoria cuando coincidieron en Valencia de España. Los directivos también pusieron sus ojos en la Serie A, especialmente en Raffaele Palladino (Monza) y Vincenzo Italiano (Fiorentina -también es pretendido por Napoli-).
Deportes
Revolución en el fútbol argentino: Gabriel Milito sueña con fichar a Andrés Iniesta para Argentinos Juniors

La única lucha que se pierde es la que se abandona, parece ser el lema que resuena por estas horas en la cabeza de los principales protagonistas de Argentinos Juniors. El rumor se instaló en La Paternal y ya sacude a todo el fútbol argentino: Gabriel Milito intentará convencer a Andrés Iniesta de fichar por el Bicho tras su salida del fútbol asiático.
El Mariscal fue compañero del mediocampista español en Barcelona durante cuatro temporadas y el vínculo entre ambos es de amistad, al punto tal de que el entrenador se mantiene en contacto con el hombre que desde el 2018 milita en el Vissel Kobe de Japón. Iniesta anunció días atrás que se marchará de esa entidad ante la imposibilidad de sumar minutos en cancha, ya que en los últimos meses fue un habitual suplente.
Sin embargo, el español de 39 años quiere seguir jugando al fútbol de manera profesional: “Quiero retirarme en un campo de juego; quiero seguir jugando, me siento con la capacidad y la ilusión de seguir haciéndolo; ahora veremos qué opciones puede haber”, sentenció en conferencia de prensa. Y desde La Paternal el sueño comenzó a tomar forma…
Mientras la cuenta oficial del Bicho en redes sociales juega con el rumor que se instaló desde temprano, desde la dirigencia reconocieron a Infobae que el interés que encabeza Milito es real, pero intentaron bajar un poco la euforia que se desató. Si bien aceptaron que existió un llamado dejaron en claro que es “muy difícil” que se dé el arribo del campeón del mundo 2010 con España. El foco ahora estará centrado en la conferencia de prensa que el técnico brindará esta noche después del partido entre Argentinos Juniors y Platense en el Estadio Diego Armando Maradona de La Paternal en uno de los dos juegos que bajará la persiana de la acción del viernes en esta 19ª fecha de la Liga Profesional.

Hay algunas pautas para seducir a Iniesta, más allá de tener la posibilidad de jugar en el fútbol argentino y en un club icónico como es Argentinos Juniors. El equipo, que en el segundo semestre será parte de la Copa de la Liga Profesional, está enfocado en la Copa Libertadores que lo tiene a un paso de los octavos de final. Los del Mariscal son líderes del Grupo E con 8 puntos a dos fechas del cierre, por encima de Independiente del Valle de Ecuador (6), Corinthians de Brasil (4) y Liverpool de Uruguay (4).
Con 39 años recién cumplidos, el histórico mediocampista fue una pieza habitual del Vissel Kobe desde el 2018 en adelante aunque en este 2023 apenas contabilizó 5 partidos entre todas las competencias y tomó la decisión de marcharse, pero no de abandonar la práctica deportiva profesional.
Mientras la noticia crece a cada paso, la cuenta oficial del Bicho comenzó a jugar con la posibilidad de sumar a Iniesta. En tres posteos distintos, el perfil del club jugó con estas versiones escribiendo “Te esperamos”, “La 5, la 8, la 10, la que vos quieras. Nos vemos en unos días por acá” y “Hazlo” con distintas fotos de Iniesta o Milito.
Gaby desembarcó en Barcelona para la temporada 2007 y permaneció hasta su retorno a Independiente en el 2011, pocos meses antes de su retiro. Durante su estadía en territorio catalán, fue parte de la obtención de diez títulos destacándose las Champions League 2009 y 2011.
-
Espectáculos3 días atrás
Camila Mayan habló sobre la “traición” de Alexis Mac Allister: “No me lo imaginé ni en mi peor pesadilla”
-
Economia4 días atrás
Por los feriados, prorrogaron hasta el 2 de junio el plazo para declarar las exportaciones por el dólar soja
-
Espectáculos4 días atrás
Luciana Milessi, la fan número 1 de Julián Álvarez, estrenó una audaz microbikini bicolor con anteojos rosados
-
Music3 días atrás
Bizarrap anunció su “Music Sessions #55″ con un cortometraje inesperado junto a Peso Pluma
-
Sociedad3 días atrás
Dos amigas fueron abusadas por el tío de una de ellas: lograron escapar después de atacarlo con un cutter
-
Economia4 días atrás
Oficializaron el bono para jubilados y pensionados Anses que cobran el haber mínimo
-
Espectáculos4 días atrás
“Es fuerte”: el tierno mensaje del Polaco a Karina La Princesita en medio de sus problemas de salud mental
-
Espectáculos4 días atrás
“No hay perdón”: la furia de Susana Roccasalvo contra Laurita Fernández por dejarla plantada en un móvil