Connect with us

Deportes

La “charla” que se debe con Riquelme, qué le diría a Ibarra y por qué no irá al festejo del Villarreal: 10 frases de Battaglia

Publicado

on

Sebastián Battaglia expuso el cortocircuito que tuvo con Juan Román Riquelme en el momento en el que dejó de ser entrenador de Boca Juniors. Así lo expuso en una entrevista con el programa radial Boca de Selección, donde además reveló que no fue invitado al Partido de Leyendas del Villarreal (al que, por caso, sí irán Román y Martín Palermo) y se refirió al presente del equipo dirigido por Hugo Benjamín Ibarra, al que también le dedicó algunas palabras e hizo recomendaciones mientras tranasita su peor momento desde que asumió como DT.

LAS MEJORES FRASES DE SEBASTIÁN BATTAGLIA

Por qué no irá al Partido de Leyendas del Villarreal. “Más allá de que no puedo jugar por el tobillo, no recibí invitación del Villarreal. A mí me tocó estar un tiempo, no tanto, solo un año. Cuando el Villarreal estuvo acá para jugar un amistoso con Boca, fuimos al reconocimiento con todos los argentinos que pasaron por el club, estuvimos invitados. No tengo rencor ni mucho menos. Sí me hubiera gustado que me inviten, son lindos momentos como para compartir. No me tocó estar en demasiados equipos, solo en Boca y Villarreal”

“No hubiera tenido problemas en compartir con Riquelme, no me sentiría incómodo para nada. Desde mi lado, no. Por ahí sería bueno tener un reencuentro”

“¿Si alguien de afuera intercedió para que no vaya a la fiesta del Villarreal? No puedo hablar de suposiciones. No me toca estar en el evento, no sé si por la gente del Villarreal o gente externa. Todo bien, sin rencores ni mucho menos”

Su relación con Juan Román Riquelme. “No sé si Riquelme me va a invitar a su partido despedida. Quizás podríamos tener una charla como para aclarar algunas cuestiones que me parece que no vendría mal. Son momentos en los que hay que diferenciar y separar las cosas. El jugador lo quiere vivir, como me pasó a mí cuando él estuvo en mi partido despedida. Es cerrar una etapa como jugador. Yo pude lograr que muchos estén presentes más allá de las diferencias que tenían entre sí”

“No voy a decir qué me gustaría aclarar con Riquelme. Sí estaría bueno juntarse y charlar. Si tiene la intención de invitarme a su partido, me gustaría estar. Mi carrera ha sido parte de la suya en varias oportunidades. Pero la decisión no la tomo yo, son listas que arma cada uno cuando elige hacerlo”

Su relación con Hugo Ibarra. “Ahora no tengo relación, antes tenía la laboral. Compartía el día a día en el club como también compartí equipo”

“A Ibarra le diría que siga su intuición y pensamiento, que esté convencido de lo que hace, que lo que crea conveniente para el equipo, lo pueda hacer. Tiene que encontrar su equipo, su manera, su forma de jugar y encontrar el estilo de técnico que quiere ser”

Hugo Ibarra formó parte del cuerpo técnico de Battaglia cuando dirigió a la Reserva de BocaHugo Ibarra formó parte del cuerpo técnico de Battaglia cuando dirigió a la Reserva de Boca

“Yo no sé si está en el lugar que él quiere estar, si deseaba estar en ese lugar. Tiene que reveerlo él. En su momento no se lo veía en este lugar, pensábamos que mantenía otra función en el club donde estaba un poco más relajado. Nunca lo vi con intenciones de dirigir Primera División, quizás su pensamiento cambió”

“Todo el tiempo hay charlas con el Consejo de Fútbol. Seguramente hay cosas consensuadas y cosas que no. Después está en cada uno decidir qué es lo que piensa que es mejor para el equipo. Que uno esté convencido a la hora de hacerlo. Para eso hay una figura de entrenador, que tiene que llevar el grupo adelante. Seguramente me imagino que los que hoy están, estarán convencidos de lo que hacen”

El rendimiento de Boca Juniors. “Tiene que encontrar una regularidad de local y visitante, un funcionamiento que le permita sentirse seguro. Más allá de que ganó partidos, todavía no lo pudo lograr. Tiene camino por recorrer, esto es fútbol y de un día para otro puede cambiar y encontrar las piezas justas que tienen que estar dentro de la cancha y de ahí crecer”

“Que tiene que mejorar para ganar la Libertadores no hay duda. Sabemos lo difícil que es, pero Boca siempre es Boca en la Copa. Puede pelear la Libertadores por el solo hecho de ser Boca”

“En el torneo local tuvo inconvenientes, donde le costó encontrar el juego y el rival que tuvo enfrente. En Boca todos son técnicos, todos opinan y la figura del entrenador se hace cada vez más mirada y observada”

Seguir leyendo

Deportes

Fórmula 1: cómo ver por TV y online los entrenamientos y clasificación del GP de España

El viernes 2 de junio, desde las 8.30, comenzará la primera tanda de práctica libre. Todos los ensayos podrán ser vistos a través de señales de cable convencional y plataformas de streaming.

Publicado

on

Por

La Fórmula 1 afronta su segundo fin de semana consecutivo de competencia con el Gran Premio de España, que se desarrollará apenas siete días después del paso de la máxima categoría del automovilismo mundial por Montecarlo, donde Max Verstappen volvió a mostrar que, por el momento, está lejos del rendimiento de la mayoría de los pilotos.

El neerlandés no dejó dudas en Mónaco, carrera que se disputó después de la suspensión en Emilia Romagna. En el principado, el bicampeón del mundo fue escoltado por el español Fernando Alonso, que con Aston Martin atraviesa un gran desempeño en la actual temporada.

Sergio “Checo” Pérez, compañero de Verstappen en Red Bull, no tuvo un buen fin de semana en Montecarlo: el mexicano quedó en el décimosexto lugar en el principado y su desempeño dejó muchas dudas. Además de haber partido desde la posición número 20, tuvo varios inconvenientes para desplegar su estrategia bajo la lluvia y fue protagonista de un par de incidentes menores.

No hubo competencia entre compañeros de Red Bull en el principado. REUTERS/Stephane Mahe     TPX IMAGES OF THE DAY
No hubo competencia entre compañeros de Red Bull en el principado. REUTERS/Stephane Mahe TPX IMAGES OF THE DAYPor: REUTERS

En la rueda de prensa, el representante azteca en Red Bull reconoció su mala performance y hasta les pidió disculpas a sus colegas de franquicia: “Increíble. Qué fin de semana, muchachos. Perdón, fue todo mi culpa. Un resultado más así en el año y sin dudas nos despedimos del campeonato. No nos puede volver a pasar, esto no puede ocurrir”.

GP de España: los entrenamientos y clasificación

El primer ensayo libre en el circuito de Catalunya será el viernes 2 de junio desde las 8.30 (hora argentina); posteriormente, a partir de las 12, los pilotos volverán a salir a la pista para formar parte de la segunda tanda de práctica. Ya el sábado 3, a las 7.30, comenzará el último entrenamiento que oficiará de antesala para la clasificación, que se correrá desde las 11. El domingo 4, a las 10, se largará la carrera.

En principio, todas las instancias podrán verse a través de la señal de cable convencional de Fox Sports. En la plataforma de streaming Star+ se podrá apreciar, al mismo tiempo, el Gran Premio que se disputará en la ciudad española. A su vez, los fanáticos del certamen de automovilismo podrán adquirir el paquete provisto por la Fórmula 1, F1, con toda la actividad en vivo y en directo.

GP de España: cómo es el circuito de Catalunya

El trazado catalán es uno de los grandes clásicos de la competición y, en esta edición, albergará una jornada por 33° vez consecutiva después de haber sido inaugurado en 1991. En total, cuenta con 4.655 kilómetros, 16 curvas y se corre al contrario de las agujas del reloj. Además, tiene uno de los aforos más importantes del certamen: pueden ingresar hasta 141.000 espectadores para apreciar la contienda.

141.000 personas pueden acceder al circuito catalán. REUTERS/Albert Gea
141.000 personas pueden acceder al circuito catalán. REUTERS/Albert GeaPor: REUTERS

Fórmula 1: posiciones del Mundial de Pilotos

  1. Max Verstappen (Red Bull), 144 puntos
  2. Sergio Pérez (Red Bull), 105 puntos
  3. Fernando Alonso (Aston Martin), 93 puntos
  4. Lewis Hamilton (Mercedes), 69 puntos
  5. George Russell (Mercedes), 50 puntos
  6. Carlos Sainz (Ferrari), 48 puntos
  7. Charles Leclerc (Ferrari), 42 puntos
  8. Lance Stroll (Aston Martin), 27 puntos
  9. Esteban Ocon (Alpine), 21 puntos
  10. Pierre Gasly (Alpine), 14 puntos

Fórmula 1: posiciones del Mundial de Constructores

  1. Red Bull, 249 puntos
  2. Aston Martin, 120 puntos
  3. Mercedes, 119 puntos
  4. Ferrari, 90 puntos
  5. Alpine, 35 puntos
  6. McLaren, 17 puntos
  7. Haas, 8 puntos
  8. Alfa Romeo, 6 puntos
  9. AlphaTauri, 2 punto
  10. Williams, 1 punto

Calendario de la Fórmula 1 para 2023

  • 18 de junio, Gran Premio de Canadá
  • 2 de julio, Gran Premio de Austria
  • 9 de julio, Gran Premio de Gran Bretaña
  • 23 de julio, Gran Premio de Hungría
  • 30 de julio, Gran Premio de Bélgica
  • 27 de agosto, Gran Premio de Países Bajos
  • 3 de septiembre, Gran Premio de Italia
  • 17 de septiembre, Gran Premio de Singapur
  • 24 de septiembre, Gran Premio de Japón
  • 8 de octubre, Gran Premio de Qatar
  • 22 de octubre, Gran Premio de Estados Unidos
  • 29 de octubre, Gran Premio de México
  • 5 de noviembre, Gran Premio de Brasil
  • 18 de noviembre, Gran Premio de Las Vegas
  • 26 de noviembre, Gran Premio de Abu Dhabi.

Seguir leyendo

Deportes

Tras la eliminación del Mundial Sub 20, cuál será el próximo desafío de Javier Mascherano al frente de la selección argentina

La dura derrota frente a Nigeria en los octavos de final le dejó un nuevo sabor amargo al entrenador, que había renunciado meses antes al cargo luego del fracaso en el Sudamericano

Publicado

on

Por

Minutos después de la dura eliminación ante Nigeria en San Juan en los octavos de final del Mundial Sub 20Javier Mascherano dijo que Claudio Tapia tiene su renuncia como entrenador del seleccionado argentino a su disposición y que la continuidad en el proceso dependerá de la evaluación del presidente de la AFA. El DT, que se había alejado del equipo juvenil tras el fracaso en el Sudamericano de Colombia, tuvo su revancha con el cambio de sede en la Copa del Mundo y el beneficio para la Argentina y, por estas horas, el ciclo se extendería con nuevos desafíos.

El nacido en la localidad de San Lorenzo, Santa Fe, va a seguir al frente de la Selección Sub 20 y tiene la cabeza puesta en el próximo torneo que disputará el combinado Sub 23: el Preolímpico de Venezuela que otorgará boletos para los Juegos de París 2024. En dos meses comenzarán los entrenamientos en Ezeiza y Masche estará a cargo de ese equipo, apuntó el periodista Gastón Edul.

La agenda de la Sub 20 albiceleste quedará acotada este año, ya que tras el mal paso por el Sudamericano, donde Argentina ni siquiera ingresó al Hexagonal Final que consagró a Brasil, no habrá participación en los Juegos Panamericanos de Chile. Quedará entonces el Preolímpico que se desarrollará en Venezuela con fecha aún sin confirmar.

Si bien Tapia tendrá la última palabra sobre la continuidad del proyecto de Mascherano en la Selección todo indica que el Jefecito tendrá una tercera oportunidad de llevar adelante sus ideas y potenciar a un grupo de jugadores que poseen mucho talento y ya ruedan en el fútbol de Primera División, aunque como equipo se ven fallas puntuales en ambas áreas y que fueron determinantes en el resultado.

Con Chiqui Tapia tengo una gran relación. Voy a continuar hasta el día que él quiera. Él va a tener mi renuncia en su escritorio todos los días, porque voy a seguir hasta el momento que ellos crean que sirvo para esto. Hay que pensar mucho en lo que pasó en el Sudamericano y en el Mundial. La tristeza es muy grande, pero hay formas de quedar eliminados”, puntualizó Mascherano en San Juan prometiendo una autocrítica de cara al futuro.

Seguir leyendo

Deportes

Hallaron en Mendoza una nueva especie fósil de escuerzo de 5 millones de años de antigüedad y le pusieron de nombre Dibu Martínez

El arquero de la selección argentina fue homenajeado por dos paleontólogos argentinos a los que inspiró tras el campeonato mundial en Qatar

Publicado

on

Por

Desde que se consagró campeón del mundo con la selección argentina, Emiliano Martínez fue homenajeado de diversas formas. Desde ciudadano ilustre de Mar del Plata hasta personalidad destacada de la Provincia de Buenos Aires y nada más ni nada menos que el mejor arquero del mundo en la última gala de los premios The Best de la FIFA. Pero sin lugar a dudas este agasajo es el más particular de todos: dos paleontólogos que encontraron restos fósiles de un escuerzo de 5 millones de años de antigüedad en Mendoza le pusieron su nombre.

Lepidobatrachus dibumartinez es como bautizaron los científicos Guillermo Fidel Turazzini y Raúl Orencio Gómez, del Laboratorio de Morfología Evolutiva y Paleobiología de Vertebrados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, a esta rana cornuda de la especie Ceratophryidae en agradecimiento por “haber traído la alegría tan necesaria para el pueblo argentino”.

Raúl Gómez compartió la historia de su descubrimiento en las redes sociales: “El 20 de diciembre 2022, en pleno festejo mundialista, enviamos nuestro manuscrito, y el 30 de mayo 2023 salió publicada en Journal of Vertebrate Paleontology. Una nueva especie fósil de escuerzo, con un sentido homenaje a nuestro arquerazo Dibu”. El biólogo evolutivo, paleontólogo e ilustrador fue ideólogo del nombramiento que fue reconocido y salió a la luz en las últimas horas en un artículo publicado como “Un nuevo fósil de escuerzo: un esqueleto articulado de un Lepidobatrachus en el oeste de Argentina”.

Raúl Orencio Gómez, uno de los paleontólogos que descubrió los restos del escuerzoRaúl Orencio Gómez, uno de los paleontólogos que descubrió los restos del escuerzo

Huayquerías del Este es la localidad situada 100 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza donde hallaron los restos de un especimen que tiene un escudo de hueso en la espalda, formación ósea que inspiró a los paleontólogos para trazar la analogía con el arquero albiceleste: “Es lo que fue el Dibu para nosotros, un escudo defendiendo el arco de la Selección”. Eso fue lo que argumentó Turazzini antes de embolsar 3 millones de pesos como participante del programa Los 8 escalones de Canal 13.

“La nueva especie es parte del tallo de Lepidobatrachus y se diagnostica sobre la base de varios rasgos craneales y poscraneales, incluido un gran escudo dérmico dorsal en forma de cometa. El nuevo taxón arroja luz sobre la evolución de un escudo dorsal en el grupo, así como sobre su historia paleobiogeográfica, lo que respalda la hipótesis de una distribución ancestral más amplia de Lepidobatrachus, cuya diversificación pudo haber sido desencadenada por la introgresión marina del Mioceno Tardío del Mar Paranaense”, fueron los detalles técnicos del artículo publicado.

Además, indica que las condiciones climáticas prevalecientes durante el Plioceno temprano en el oeste de Argentina eran mucho más cálidas y menos secas que en la actualidad. Finalmente informaron el debate del valor potencial de los nuevos registros para calibrar el árbol del tiempo de Ceratophryidae.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending