More

    Francisco Ayala presentó su colección Identikit en una noche histórica en la Embajada Británica

    El diseñador santafesino fusionó símbolos argentinos y escoceses en el marco de los 200 años de relaciones entre Argentina y el Reino Unido.

    La Residencia de la Embajada Británica en Buenos Aires se vistió de gala para recibir a referentes de la moda, la cultura y la diplomacia en una noche donde el estilo argentino fue protagonista.

    Francisco Ayala, uno de los grandes nombres de la moda local, presentó su colección Identikit en un desfile solidario que celebró los 200 años de relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido.

     

    El evento, que contó con la presencia del embajador británico en la Argentina, David Cairns, y su esposa, fue mucho más que una pasarela: se trató de un verdadero cruce de culturas, símbolos y colores, donde la moda se transformó en un puente entre historias y comunidades.

    Un desfile con identidad

    Francisco Ayala, reconocido por su capacidad para dialogar con la identidad cultural argentina, sorprendió con una propuesta inédita: trajes pintados a mano que rindieron homenaje a las flores emblema de cada país. El cardo escocés, el ceibo y el jacarandá argentino se entrelazaron en una narrativa visual que celebró los lazos históricos y afectivos entre Escocia y la Argentina.

    Francisco Ayala presentó IDENTIKIT en la Residencia de la Embajada Británica, uniendo tradición e innovación. (Foto: Francisco Ayala).
    Francisco Ayala presentó IDENTIKIT en la Residencia de la Embajada Británica, uniendo tradición e innovación. (Foto: Francisco Ayala).

    La colección también se destacó por el trabajo en los tejidos: ponchos y unkus de fibra de llama se combinaron con los tradicionales tartanes escoceses, trazando un puente entre las raíces andinas y la herencia celta. Así, Ayala (que también es el presidente de la Cámara argentina de la moda) reafirmó su compromiso con una moda que va más allá de lo estético y se convierte en un vehículo de memoria, celebración y encuentro.

    El desfile no solo fue una plataforma de expresión artística, sino que también tuvo un fuerte impacto social. (Foto: Francisco Ayala).
    El desfile no solo fue una plataforma de expresión artística, sino que también tuvo un fuerte impacto social. (Foto: Francisco Ayala).

    El desfile no solo fue una plataforma de expresión artística, sino que también tuvo un fuerte impacto social. La recaudación del evento se destinó a los proyectos solidarios de la Asociación Civil de la Comunidad Argentino Británica (ABCC), una organización sin fines de lucro fundada en 1939 que trabaja en todo el país para cubrir necesidades básicas en salud y educación bajo el lema “Ayúdenos a Ayudar a Otros”.

    El martes 23 de septiembre, la Residencia de la Embajada Británica en Buenos Aires se vistió de gala. (Foto: Francisco Ayala).
    El martes 23 de septiembre, la Residencia de la Embajada Británica en Buenos Aires se vistió de gala. (Foto: Francisco Ayala).

    Como broche de oro, la noche incluyó un desfile de kilts con diferentes tartanes y chaquetas, en homenaje a la llegada de los primeros inmigrantes escoceses a bordo del navío Symmetry en 1825, quienes se asentaron en la colonia de Monte Grande.

    En ese marco, se lució el Tartán Argentino, diseñado en 1995 por la Sociedad de San Andrés del Río de la Plata, que fusiona los colores de las banderas argentina y escocesa en un guiño a la unión de ambas culturas.

    La noche incluyó un desfile de kilts con diferentes tartanes y chaquetas. (Foto: Francisco Ayala).
    La noche incluyó un desfile de kilts con diferentes tartanes y chaquetas. (Foto: Francisco Ayala).

    Dos siglos, un legado compartido

    Bajo el lema “Dos siglos. Un legado compartido”, el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido recordó que la diplomacia no es solo un intercambio de documentos, sino una asociación viva alimentada por los vínculos entre pueblos. Doscientos años después, ese legado de esfuerzo compartido y construcción de puentes sigue siendo la base de una amistad capaz de mirar al futuro con confianza.

    La noche en la Embajada Británica fue mucho más que un desfile: fue una celebración de la memoria, la diversidad y la solidaridad, donde la moda se convirtió en un lenguaje común para unir pasado y presente, tradición e innovación.

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Miralo devuelta

    Related articles

    spot_imgspot_img