Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Un nuevo estudio pone en duda la teoría de que ver el celular antes de dormir dificulta el descanso

La investigación hace referencia a los adultos. Si bien algunas aplicaciones pueden generar emociones que dificultan conciliar el sueño, otras podrían favorecer la relajación.

Mucho se habla acerca del uso de dispositivos antes de irse a dormir debido a que afectarían el buen descanso. Sin embargo, un nuevo estudio realizado en Canadá revela que mirar el celular en ese momento no perjudicaría el descanso de los adultos y que, aquellos que lo usan algunas de las noches, incluso, tienen mejor horario de sueño y mayor nivel de alerta durante el día.

La investigación realizada por expertos de la Universidad Metropolitana de Toronto (TMU) y la Universidad Laval sugiere que el uso nocturno de pantallas no contribuye a la mala calidad del sueño en los adultos.

Algunos adultos buscan aplicaciones que les favorezcan el descanso.(Foto: Adobe Stock).
Algunos adultos buscan aplicaciones que les favorezcan el descanso.(Foto: Adobe Stock).

El estudio se llevó a cabo mediante una encuesta a más de 1.000 adultos repartidos por todo el país a los que se les preguntó sobre el uso del celular antes de dormir y su calidad del sueño y más del 80% de los participantes admitió haber usado su teléfono en la cama antes de dormir durante el último mes, mientras que casi la mitad declaró hacerlo todas las noches.

Los resultados mostraron que la salud del sueño era similar tanto en quienes usaban pantallas cada noche como en los que no lo hacían nunca, mientras que los adultos que utilizaban el móvil casi todas las noches tenían mejores horarios de sueño y mayor nivel de alerta durante el día. Además, quienes usaban pantallas menos de una vez por semana mostraron una mayor regularidad y satisfacción con su descanso, en cambio, los peores patrones de sueño se observaron en quienes usaban pantallas algunas noches, pero no todos los días.

La luz azul no afecta igual a todas las edades

Los estudios previos sobre la luz azul no tuvieron en cuenta la edad, el momento, ni la intensidad de la exposición al realizar generalizaciones sobre esta investigación, afirmó la profesora Colleen Carney de la TMU, especialista en el estudio de los trastornos del sueño y del estado de ánimo.

Carney añadió: “Quizás haya motivos para ser cautelosos con la exposición excesiva a la luz azul por la noche en adolescentes, ya que la pubertad aumenta la sensibilidad a la luz. Con la edad, nuestra sensibilidad a la luz disminuye y existen efectos relacionados con la edad en el ojo que hacen que la luz sea menos perjudicial”.

En tanto, estudios amplios como el que se realizó en Canadá están ayudando a comprender mejor la compleja relación entre la luz azul, el uso de pantallas y la salud del sueño. Según los investigadores, no solo importa cuándo se usan los dispositivos, sino también para qué se utilizan, ya que, algunas aplicaciones pueden favorecer la relajación y otras generar emociones que dificultan conciliar el sueño.

La especialista sugiere que, para comprobar qué efectos tiene el uso de pantallas antes de acostarse, los adultos controlen su sueño durante una semana y, a la semana siguiente dejen de usar estos dispositivos al menos una hora antes de acostarse y sigan controlando su descanso para ver las diferencias. “Si duermen mejor y se sienten mejor al acostarse más temprano sin usar dispositivos, hay que convertirlo en un hábito, pero si no notan ninguna diferencia, el problema no reside en los dispositivos, como se creía”, concluye.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

Millonarios fondos para medios oficialistas en el Chaco. Desde el inicio de la gestión de Leandro Zdero, se multiplicaron las denuncias por los millonarios...

Deportes

El plantel albiceleste se divirtió en la presentación de la nueva indumentaria titular para afrontar la Copa del Mundo 2026 La presentación de la...

Deportes

El piloto argentino, bicampeón del Campeonato FIM -Federación Internacional de Motociclismo de Brasil- Ramiro Gandola analizó en La Mañana de Natagalá las particularidades del circuito de Interlagos,...